• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Ruiz de Montoya - Cultura

El campamento cultural convocó a 200 participantes y se prevé un próximo encuentro para febrero

El campamento cultural convocó a 200 participantes y se prevé un próximo encuentro para febrero
18 enero, 2023 17:40

Luego del acto de apertura y charlas con referentes de áreas del Ministerio de Cultura, el programa del primer Campamento Cultural en Ruiz de Montoya continuó con espacio para talleres, cerrando con números artísticos. El próximo campamento se prevé para el 11 y 12 de febrero en el camping “La Pacha”, de la ruta 14.

Cerca de 200 trabajadores culturales, -entre artistas y gestores culturales- se dieron cita el sábado 14 en el camping “El Salto”, de Ruiz de Montoya, en la que fue la primera edición de un Campamento Cultural, en esta gestión del Ministerio. La bienvenida estuvo a cargo del intendente Víctor Voguel, junto al ministro de Cultura Joselo Schuap, quien estuvo durante toda la jornada monitoreando en las actividades. También estuvieron presentes los directores zonales del Ministerio y los referentes de las áreas de Audiovisual, Teatro, Danza y Artesanías. El traslado de gran parte de los asistentes se hizo en la unidad “María Ofelia” que aportó la empresa Crucero del Norte.

En ese contexto se anunció que la próxima cita será -esta vez sí, con pernocte incluído- en el camping “La Pacha” de la ruta 14, el 11 y 12 de febrero.

Talleres a la sombra

Luego de un almuerzo comunitario, y en espacios dispersos bajo la sombra de frondosos árboles nativos del balneario, comenzaron a desarrollarse en simultáneo los ocho talleres dispuestos para esta edición del campamento cultural. Cada uno tuvo un promedio de 15 participantes, aunque algunas personas itineraron entre las distintas propuestas.

El doctor Julio de Olivera tuvo a su cargo la coordinación del taller «Registro de canciones», un espacio que contó con una óptima concurrencia y que tuvo además la disertación del ministro de Cultura de la Provincia. «Fue una experiencia muy interesante, con una público muy atento y participativo; notamos que hay necesidad de información acerca de ciertos trámites que hacen al registro de obras artísticas. Son aspectos burocráticos que pueden ser algo engorrosos, pero que resultan beneficiosos para los artistas».

Clarisa «La Chula» Radke, artista que llegó desde Corrientes para brindar el taller de bajo, señaló que «me tocaron personas que ya estaban bastante familiarizadas con el instrumento, así que fuimos viendo algunas técnicas y juegos, como para practicar sin aburrirnos. Salió muy lindo. Y estar acá es maravilloso, no sólo por el lugar, sino por la gran fusión de artes y personas».

Rocío Mburucuyá Molina (Rotzio.Exe), responsable del taller de Producción, comentó que le resultó «un poco cómico y paradójico, que el taller que me tocó dar, vino a traer mucha tecnología, en un espacio de mucha naturaleza, y yo creo que siempre el arte y la naturaleza conviven. Porque a todes nos dispone y predispone de una forma diferente el aire libre, diferente a lo que sería en un lugar cerrado. Es otra la atención y la predisposición del cuerpo. Fue muy cómodo».

Otro de los talleres que contó con notable participación fue el de Percusión Afro, a cargo de Luciana Lueji, quien remarcó «las sensaciones tan positivas que pudimos vivir a través de conectarnos desde el tambor». Así mismo, destacó las cualidades de «la locación maravillosa donde se hizo este campamento, realmente fascinante; ideal para el compartir cultural. Fue muy nutritivo y diverso». Asistentes de lujo del taller fueron los integrantes de la murga “Golpe de Aire”, de la Tupac Amaru de Posadas, quienes llevaron sus grandes tambores y estuvieron dando vida al ritmo mucho más allá de la hora prevista de finalización

El taller de Comunicación para Artistas tuvo participantes de distintos puntos de la provincia. «Estoy contenta, ya que pudimos ver los desafíos que tienen a la hora de comunicar proyectos artísticos los trabajadores culturales de muy distintos rubros. La comunicación del arte, se ha transformado mucho, sobre todo por el uso de las redes sociales», afirmó la tallerista Cecilia Rolón. «En estos tiempos buscamos destacarnos para competir en la economía de la atención. Muchos fallan, porque sus mensajes se concentran en la venta, en lugar de imprimirle un valor narrativo a sus enunciados para que peguen».

El asistente más joven que tuvieron los talleres, fue Ciro, un niño de Ruiz de Montoya, de tan sólo 8 años de edad. «Participé del taller de Rimas, con Killato The Jason, y la verdad que fue increíble. Aprendí sobre el compás del hip hop, sobre barras, sobre cómo escribir rimas; hasta escribí una letra y participé de una batalla de freestyle. Me voy feliz», dijo Ciro. «Estoy satisfecho con que haya aunque sea una sola persona que tras participar del taller tenga nuevos sentimientos, o salga con algún nuevo planteamiento, o una forma diferente de ver lo que son las rimas y el rap», dijo Killato (Sebastián de la Fuente), uno de los exponentes misioneros de la música urbana, que desde un par de años se abre camino en la escena del hip hop nacional.

Por su parte, la artista Ronda –Mariana Méndez Caldeira- logró reunir un lindo grupo de gente bajo los árboles, para compartir con ellos su talento para armar canciones.

En un sector habilitado para plantar un árbol de lapacho, se inició el taller de “Permacultura”, de la mano de Juan Martín Buigues, conocido como “Poi”. Además de concientizarse sobre el valor de cultivar respetando los ciclos de la naturaleza, el grupo puso las manos en la tierra y con una emotiva rueda celebraron el cantero realizado. Porque “ninguna especie sobrevive sola. En estos tiempos de tanto cambio e integración a nivel ambiental y social… estamos comprendiendo que está todo cada vez más integrado. Ya no se puede separar la cultura y el arte del contacto, la relación y el cuidado de la naturaleza. Es algo que está pidiendo, tanto el pueblo como la propia selva. Los chamamés, los cantos y la poesía están inspirados en el monte. Por eso traemos las herramientas de diseño de la permacultura, el movimiento de transición de lo urbano a lo rural. Para poder diseñar hábitats, sistemas, hogares realmente sostenibles y que estén a nuestro alcance”, explicó Poi.

Cierre festivo

A la par de los talleres, se instaló en el balneario una feria de artesanos. Cerca de allí se realizó el círculo de poesía propuesto por el grupo “Poesía de miércoles”, en el que los participantes leyeron poesías propias y ajenas. Para la tarde vino la hora del teatro, con Noelia Pérez y su obra interactiva “Circo”, seguida por la cantante Claudia Torgen, de Montecarlo, quien compartió algunos temas con el ministro Schuap en su faceta de cantante.

Las actividades estuvieron abiertas también a visitantes del balneario. Sin duda, una jornada en la que se cumplió el objetivo de «reencontrarse para construir en comunidad».

 

Ruiz de Montoya - Cultura
18 enero, 2023 17:40

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,144,299

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Una Carpa Cultural para llegar a toda la familia
DPV trabaja en la RP 17 y la Travesía Urbana de Pozo Azul