• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Misiones es la única provincia con porcentajes positivos de agua utilizable en suelo para cultivos

Misiones es la única provincia con porcentajes positivos de agua utilizable en suelo para cultivos
10 enero, 2023 12:31

En medio de una brutal sequía que agobia a buena parte del país, los datos provistos por el Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica exhiben a Misiones como un oasis en medio de fuertes y prolongadas sequías en más de la mitad de Argentina.

Alrededor del 55% del país padece distintos grados de sequía, dentro de ese porcentaje se encuentran 3 de las 4 provincias de la zona núcleo (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos no tienen una sola hectárea que no esté afectada), con el consecuente impacto negativo en la futura cosecha de granos, carne y leche. El Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa) realiza un seguimiento de la sequía a nivel país y, según sus datos, al 5 de enero a nivel país el 45,52% del territorio no se encontraba seco. En tanto, el 54,48% presentaba diversos niveles de sequía que se distribuyen de esta manera: anormalmente seco, 8,90%; sequía moderada, 22,19%; sequía severa, 14,39%; sequía extrema, 7,43%; sequía excepcional, 1,57%.

Al observar el mapa que registra la cantidad de agua útil en el perfil del suelo, rápidamente aparece Misiones pintada de verde y amarillo en medio del naranja intenso de las demás provincias. Esto significa el suelo misionero posee la mayor cantidad de agua aprovechable para cultivos, con mucha distancia sobre las otras jurisdicciones nacionales.

Claro está que dicha situación no es fruto de la casualidad, sino producto de una conjunción de factores. A saber; la provincia se asienta sobre un colchón de agua como es el Acuífero Guaraní, posee vasto territorio cubierto de bosque y selva (que alberga más de la mitad de la biodiversidad del país), su suelo se diferencia de los de las otras provincias, así como su tratamiento. La agricultura intensiva, por ejemplo, no forma parte del menú de la tierra colorada.

La agricultura familiar, el cuidado de los suelos y la forma de producir no solo redundan en la conservación de un “pulmón verde”, sino que además tiene como resultado la soberanía alimentaria para toda la provincia. El ejemplo más claro es el más cercano: Corrientes, a diferencia de Misiones, tiene un muy bajo porcentaje de árboles en su territorio, lo que tiene como consecuencia, entre otras cuestiones, convertirse en terreno fértil para incendios, como se pudo observar hace aproximadamente un año.

Otro aspecto fundamental para que Misiones sea la única provincia con porcentaje positivo de agua utilizable en los suelos de cultivo es el ordenamiento institucional. El Ministerio de Cambio Climático, organismo de vanguardia en Sudamérica, es un actor primordial en el cuidado ambiental. En el mismo sentido se ubica el trabajo legislativo del Parlamento Misionero: las leyes sancionadas por la Cámara de Representantes tienen como objetivo principal el cuidado de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad ambiental con, por ejemplo, la prohibición de la agricultura intensiva y del uso de agroquímicos.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
10 enero, 2023 12:31

Más en Agro

Puentes Productivos llegó a los Departamentos Montecarlo y San Martín con nuevas reuniones de gabinete del Ministerio del Agro

18 agosto, 2025 17:57
Leer Más

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,474,436

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Facundo López Sartori: “Defender y acompañar al productor es política de Estado, nuestra primer prioridad»
Se firmó el convenio para la construcción de puentes en Misiones y de la ciclovía entre el Parque Nacional Iguazú y el municipio