• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “Queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en latinoamérica”
    • Profundidad será sede de “Misiones Respira 2025” con la participación del Dr. Cormillot
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • San Ignacio invierte en cartelería de información turística mientras prepara su participación en la FIT 2025
    • Flybondi incrementa sus vuelos a Misiones y lanza descuentos exclusivos
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
  • Deportes
    • Una provincia, un equipo: Misiones rumbo a los juegos Deportivos Nacionales evita
    • Se viene el Campeonato Misionero Absoluto de Ajedrez – Copa Fernandito Valles
    • Los Juegos Deportivos Misioneros son el camino para representar a Misiones en los Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Cultura

Homenaje a Ramón Ayala: Texturas novedosas sobre la piel de un género emblemático

Homenaje a Ramón Ayala: Texturas novedosas sobre la piel de un género emblemático
17 noviembre, 2022 9:08

«Gualambaos»

«El concierto sinfónico para Ramón Ayala», ejecutado por la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento, permitió al público maravillarse con la impronta sonora que cobraron algunas de las canciones más reconocidas del creador del gualambao. Emoción y ovación en una noche para el recuerdo.

Alguna vez, al intentar explicar el género musical denominado «gualambao», su hacedor, Ramón Ayala, dijo «siempre pensé que Misiones es un lugar donde pareciera que Dios puso el dedo para señalar la belleza. ¿Qué traje le pondríamos a este cuerpo extraordinario que es Misiones? Así nació este intento de crear un ritmo que pudiera contener a Misiones».

Al igual que Misiones en su topografía, el gualambao se deja atravesar por ríos sonoros, aventurados en dar testimonio, con su ritmo, su danza y su poética, de las beldades misteriosas e infinitas de una tierra sin igual.

En la noche del miércoles, en un colmado Teatro Lírico, ese ropaje con el que el poeta intentó vestir a su lugar en el mundo, cobró colores y matices diferentes en una noche plena de sutilezas y descubrimientos. «Gualambaos: Concierto sinfónico para Ramón Ayala», ejecutado por la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento – dirigida por Nicolás Albornoz-, habilitó una dimensión desconocida para un puñado de canciones seleccionadas por el propio Ramón. El resultado, quedó evidenciado de manera elocuente sobre el final del concierto, cuando de pie, la concurrencia se extravió en un aplauso continuo que duró varios minutos.

Todo había empezado con la presentación inicial, a modo de preludio, del tridente integrado por Oscar «Frodo» Peralta (guitarra), Cacho Bernal (percusión) y Joaquín Benítez (bandoneón). En este segmento inicial, se lucieron las interpretaciones de «Lluviarada», «Brumas del Teyú Cuaré» y «Pycazú».

Tras ello, la voz inconfundible de «El Mensú» se apoderó de la sala a oscuras, con el recitado hipnótico de «Ser» («Mira la luz, goza la vida y el acontecimiento de existir, milenios de sombras transcurrieron antes, mucho tiempo antes que ti»), mientras los más de treinta músicos de la orquesta iban ocupando sus lugares y empuñando sus instrumentos en el estrado.

«El gualambao», canción grabada originalmente en 1959, abrió el concierto replicando la melodía del canto ausente, con secciones violines y violonchelos, bajo el pulso embrujado de la clave rítmica sapientemente guiada por la percusión de Bernal. Este trayecto inicial se completó con «La voz del monte» y «Amanecer en Misiones».

El homenaje siguió con «Panambí Hovy», «Corochiré» y «Volver en un cuento». Cada ejecución, permitió al público embelesarse con las texturas inéditas que el lenguaje sinfónico imprimía sobre las composiciones, felizmente intervenidas por los arreglos de Juan de Dios Rivas y Gonzalo Bobadilla.

Para el final, tres enormes canciones: «Alma de lapacho», «Comandante Guazurari» y «Canto al río Uruguay». Prácticamente no medió el silencio entre el sonido último de los instrumentos y el clamor de una audiencia cautiva de la emoción y el agradecimiento por tan notable demostración artística. Quizá, la misma emoción y el mismo agradecimiento que experimentó el propio Ramón Ayala quien, desde su hogar en Buenos Aires, siguió las instancias del concierto vía streaming.

«Hace más de treinta años que Ramón esperaba esto. Ha sido un gran regalo para él y para nosotros. Estamos muy felices» resumió el percusionista «Cacho» Bernal, poniendo en palabras, el sentimiento compartido tras la inolvidable velada.

#ANGUACURARI

Cultura de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinacion General Walter López 

Buenos Aires - Cultura
17 noviembre, 2022 9:08

Más en Cultura

Stelatto acompañó la inauguración de la muestra “Papeles con historia” de Gustavo Añibarro

25 septiembre, 2025 13:03
Leer Más

Agenda Cultural Misiones del 25 al 28 de septiembre

24 septiembre, 2025 21:19
Leer Más

Premios Arandú: reconocimiento a la trayectoria y el trabajo cultural

23 septiembre, 2025 19:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,631,977

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Pelecito Misionero levantó su primera copa como jugador de  River Plate.
Festival Provincial de la Mandioca, «Un Salpicón de Historia»