• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Innovación: la contundencia del hacer y la necesidad de incluir

Innovación: la contundencia del hacer y la necesidad de incluir
23 octubre, 2022 13:24

Siempre que hablamos de innovación es inevitable circunscribir el concepto a lo tecnológico. En definitiva, no está mal hacerlo: el siglo XXI se caracteriza por sucesivos saltos y revoluciones de carácter científico y tecnológico, cada vez más frecuentes, que han cambiado por completo casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Aunque parezca un atrevimiento decirlo, todo ello es apenas una manifestación de la innovación.

Cuando hablamos de innovar, verdaderamente estamos hablando de un complejo proceso cultural y estratégico, que es previo a cualquier cambio operativo o tecnológico: innovar es entonces una nueva manera de ver y comprender la realidad, encontrando caminos alternativos e inexplorados para transformarla, y acompañando esa nueva visión con una firme decisión de hacer.

Porque repensar, es la esencia, pero hacer es la clave que logra que la innovación se concrete en un beneficio real para la sociedad.

Innovación: el caso misionero

En la provincia de Misiones la innovación es una política de Estado. Y lo fue desde el mismo momento en el que hubo una apreciación aguda y realista del panorama que la provincia enfrentaba a la hora de evaluar las posibilidades de su desarrollo económico futuro.

Había factores que no se iban a modificar. El territorio era uno de ellos. La extensión de Misiones y nuestro compromiso social y ético con la preservación de la biodiversidad y sus monumentos naturales no iban a permitirnos que nuestro crecimiento viniera por vía de una mayor explotación de los recursos naturales.

También había otros factores que eran de “difícil” (por no decir imposible) modificación. El centralismo que rige la convivencia política de nuestro país relegó históricamente a Misiones, devolviéndole una coparticipación mucho menor que su aporte, dejándola indefensa frente a economías más competitivas al otro lado de sus fronteras, o negándole incluso algo tan básico como el suministro de gas de red para que se pueda potenciar la industria, entre otras cosas.

Pero al mismo tiempo, una mirada inteligente del Estado entendió que la ubicación geopolítica de Misiones, su pirámide poblacional con un 40% de los misioneros con menos de 18 años, y una revolución de la Información que estaba cada vez más cerca, nos daban la oportunidad de ser pioneros en la búsqueda de la Economía del Conocimiento.

Reformulamos así nuestro destino como sociedad abrazándonos a la educación disruptiva, para capacitar a nuestros jóvenes y a todos nuestros ciudadanos en una nueva era digital, dotándonos de conectividad propia, promoviendo el emprendedurismo y la cultura hacedora y generando alianzas estratégicas con el mundo educacional y empresario para la radicación de inversiones, empresas y organizaciones que generaran empleo de calidad y nos pusieran en la senda del desarrollo y de la obtención de un mayor bienestar.

El Estado hacedor

El ejemplo es educador. ¿Cómo podría el Estado sembrar, diseminar, contagiar y embeber una cultura hacedora en la sociedad si no predicara con el ejemplo y se convirtiera en el primer hacedor?

La decisión política del Estado misionero y el acompañamiento en bloque de una sociedad que comprendió la oportunidad de la hora, nos llevaron a las realizaciones que transformaron la vida de esta provincia: el Parque del Conocimiento, Marandú Comunicaciones y su conectividad, las organizaciones de la educación disruptiva y gratuita como la Escuela de Robótica, la Secundaria de Innovación, el Polo TIC Misiones y Silicon Misiones, los Espacios Maker en todos y cada uno de los 77 municipios misioneros, el Parque Industrial y de la Innovación Posadas, y tantos otros hechos y políticas cuya enumeración se hace difícil por su cantidad y extensión.

Todo ello fue producto del ejercicio de la política en función de una visión, concretada en leyes de creación, fomento y respaldo de cada una de esas realizaciones para legitimarlas, pero también para consagrarlas en el tiempo y demostrar que esta política de Estado había llegado para quedarse y potenciarse.

Innovar es incluir

Muchas veces no hemos enfrentado a este cuestionamiento: ¿Cuál es el sentido de esta innovación? ¿Qué todos sean programadores? ¿O qué todos trabajen desde una computadora? Por supuesto que no.

El objetivo de la innovación es dotar a la sociedad toda de una familiaridad y un manejo de la tecnología y las nuevas herramientas de la información y los negocios, para que cada uno de los misioneros y misioneras pueda ser mejor trabajador, mejor emprendedor, mejor empresario, y mejor ciudadano.

La digitalización que vivimos y procuramos nos permite informarnos más rápido, educarnos más y mejor, ser más eficientes con nuestro tiempo y en nuestros resultados: en la empresa, en la chacra, en el emprendimiento turístico, en el trabajo social, en el comercio.

Alguna vez nos dijeron que estas ideas no iban más allá de la señal de WiFi: permítanme contarles que las organizaciones de la educación disruptiva llevan su trabajo hasta el último rincón de esta provincia, incluso en lugares donde la conectividad aún no ha llegado. Porque estamos educando para el futuro de todos, para integrar, para incluir.

 

Lucas Romero Spinelli – Contador Público Nacional – Diputado Frente Renovador de la Concordia

Misiones - Destacada
23 octubre, 2022 13:24

Más en Destacada

Juan José Mac Donald: «El Black Friday impulsado por la provincia en nuestro municipio, es una gran oportunidad para los comerciantes; invito a toda la región a visitarnos y disfrutar»

17 noviembre, 2025 19:27
Leer Más

Juan José Szychowski: «La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido un lugar de encuentro para hallar soluciones para el sector yerbatero que está en una situación difícil»

17 noviembre, 2025 19:07
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes celebró el cierre de la Semana Provincial del Prematuro con actividades en toda la provincia

17 noviembre, 2025 12:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,865,811

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Soberanía digital: garantizan el acceso a internet de calidad en toda la provincia
Arce destacó la labor de los pioneros en el 74° aniversario de la ciudad