• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Aristóbulo del Valle - Ecología

Un grupo de mujeres realizan mermeladas con frutos del monte nativo

Un grupo de mujeres realizan mermeladas con frutos del monte nativo
19 julio, 2018 15:31

Más de un misionero habrá escuchado o leído el nombre de plantas nativas como Jaboticaba, Guaviroba o Caraguatá entre otros, pero pocos saben que un grupo de mujeres de Aristóbulo del Valle que forman parte de la Asociación Civil Mujeres Soñadoras elaboran mermeladas con los frutos de estas planta bajo el nombre «Soñadoras», cuyo sabor es único en el mundo.

Ellas siempre realizaban estas mermeladas para sus familias y, un día, decidieron emprender la comercialización a gran escala recurriendo a una elaboración tradicional y artesanal con el objetivo de continuar con las costumbres heredadas de sus antepasados.

La secuencia para la elaboración consiste en la recolección y selección de frutas (estas deben tener buen aspecto y grado de maduración optimo), esta tarea la realizan en sus hogares/chacras y deben ser conservadas en congelador hasta su producción. En la sala de elaboración, se procede a lavado, selección, trozado de las frutas y puesto a cocción con los ingredientes (agua, azúcar) hasta alcanzar la consistencia, coloración y grados brick establecidos.

Se esterilizan las tapas y frascos, hirviendo por 10 minutos (las tapas no se las puede hervir debido a que se dañan) luego se rocía con alcohol rebajado (70% de alcohol y 30% de agua), y se los deja secar. Posteriormente, se envasan las mermeladas al “vacío”, los frascos tapados se los coloca en agua y se los hierve durante 15 minutos.

La tarea final es la rotulación, etiquetado y almacenamiento de los productos. Cumpliendo con los  requisitos bromatológicos de higiene y seguridad que se requiere para la obtención de productos de calidad.

Al finalizar  la producción de mermeladas, las semillas de los frutos se utilizan para que las familias y vecinos generen plantínes para enriquecer áreas degradadas (rosados), en líneas de yerba, al costado de los caminos, y así poder extender el monte nativo a los sectores productivos.

Cuidar el medioambiente.

A través de la elaboración de mermeladas de frutas nativas, estas mujeres pretenden concientizar el uso, cuidado y conservación de los recursos del monte, donde no solamente sirven para generar alimento, refugio, medicina, sino que además posibilitan alternativas económicas sustentables a las familias.

Estos árboles deben ser conservados debido a que sus frutos son de suma importancia para la dieta de determinados ejemplares de fauna, los cuales (en casos) solamente se alimentan de ellos, la desaparición de estos árboles podría influir desfavorablemente en poblaciones faunísticas, dañando así toda la cadena trófica.

Productos: 

Las “Mermeladas Nativas”, elaboradas a partir de frutos recolectados en los remanentes boscosos que poseen en sus chacras y alrededores, tales como:

  • Jaboticaba (Plinia cauliflora): árbol nativo de la selva paranaense, de tronco liso, flores blancas que fructifica a los 5 años de edad.
  • Guaviroba (Campomanesia xanthocarpa): en idioma guaraní significa “árbol frutal”. Tiene copa densa, Su Fruto es una baya globosa que, al principio es verdosa y luego va tornándose de color amarillo anaranjado en la madurez. La floración ocurre por septiembre – octubre.
  • Caraguatá (Bromelia balansae): pertenece a la familia de las bromeliaceae, tiene un fruto de color amarillo que fructifican en otoño: marzo – abril.
  • Ubajay (Hexachlamys edulis): es un árbol de poco tamaño. Sus frutos son de color amarillo, con tamaño de 3 – 5 cm de diámetro, de sabor agridulce y cascara muy fina, su interior es jugoso. Las flores aparecen en agosto – septiembre.
  • Cerella (Eugenia involucrata): es un árbol de hasta 12 metros de altura. Su fruto presenta carozo y tiene pulpa de color amarillo, dulce de sabor muy agradable. Se distribuye en el noreste argentino, Brasil meridional, norte de Paraguay y Uruguay.
  • Pitanga (Eugenia uniflora): es un árbol de no más de 7 metros de altura, con diámetro de tronco de 20 a 30 cm. Florece en primavera, con flores pequeñas y blancas. Fructifica de octubre a noviembre. Sus frutas son pequeñas de sabor dulce, color rojo o morado y cuando maduran son bien brillantes.
  • Jacaratia (Jacaratia spinosa): es un árbol que posee un diámetro que podría rondar los 80 cm. Su fruta es una baya amarillo-naranjada que aparece en febrero. Las frutas eran llamadas por los antiguos colonos como “la fruta del pan” quienes la consumían tostadas, ya que comerlas crudas puede generar picazón en la boca.
  • Mbocaya (Acrocomia aculeata): su planta contiene espinas. Sus frutos son denominados “coquitos” debido a su apariencia globosa y por poseer una cascarilla dura que los envuelve.

 

Las “Mermeladas de la Chacra”: se producen con productos obtenidos de nuestras chacras (Zapallo, Zanahoria, Chuchu, Naranja, Mandarina, Mburucuyá, Rocella, mamón, quinoto, durazno, ciruela, pera, higo, níspero, entre otros).

Elias Sonma – Leonardo Settecase – REC MULTIMEDIOS – San Pedro 

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ – ANG 

Aristóbulo del Valle - Ecología
19 julio, 2018 15:31

Más en Ecología

El Parque Industrial apostoleño obtuvo la viabilidad ambiental mediante la Resolución Nº 139

5 mayo, 2025 11:15
Leer Más

Arrúa participó de la siembra de especies autóctonas en el río Paraná

4 mayo, 2025 10:19
Leer Más

La cacería furtiva sigue siendo un flagelo en Misiones

30 abril, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,162,367

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ofertas en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas vigentes hasta este sábado
Posadas y Encarnación son sedes del Encuentro Binacional de Políticas Públicas