El presidente del EPRAC, Daniel Di Stéfano, anunció que el objetivo será “seguir fortaleciendo la institución, a través del acceso al agua potable para todos los misioneros, con la única premisa de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos”.
“Tenemos distintos programas implementados este año que se buscan reforzar para el 2023 porque tienen un importante tinte en estas cuestiones climatológicas que últimamente estamos viviendo, por eso el aumento es muy importante”, dijo.
“Precisó que el EPRAC controla la concesión donde se brinda el servicio a más de 774.000 misioneros, sin tener en cuenta la cantidad de misioneros que están en municipios donde controlamos la prestación del servicio, pero no están concesionados”, manifestó.
“Es un universo muy grande que lleva una capacidad técnica de recursos humanos muy importante para realizar todos los controles para garantizar no solamente el acceso al agua potable, sino que también sea el acceso seguro al agua potable y a la cloaca”, expresó.
Dijo que los fondos se destinarán a “recursos humanos, mobiliario, herramientas de trabajo y proyección de la ejecución de programas, teniendo en cuenta el alto índice inflacionario que se está viviendo en el país, y que los recursos del ente se dividen en dos: los que vienen de Rentas de la provincia y los que se recaudan a través de la tasa del EPRAC”.

Redacción Agencia Guacurarí
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS