• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
  • Deportes
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

Misiones reconoció por ley a la medicina tradicional dentro del sistema provincial de Salud Pública

Misiones reconoció por ley a la medicina tradicional dentro del sistema provincial de Salud Pública
23 agosto, 2022 11:33

La medicina tradicional y complementaria fue reconocida por ley dentro del sistema de Salud Pública provincial, y de manera optativa para los pacientes.

La propuesta del diputado y presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira, se aprobó este jueves en la Camara de Representantes y posiciona a Misiones como la primera provincia del país en reconocer estas prácticas, potenciar y brindar acceso de calidad a los pacientes.

La legislación implica que este tipo de prácticas y terapias serán incorporadas en la nómina de las prestaciones médicas a cargo del Estado provincial y de la obra social de la provincia, para que sean reconocidas y tengan cobertura en el sistema de salud público.

También que se promoverá su utilización responsable y el acceso, la formación de profesionales, la investigación y el desarrollo de conocimientos.

La medicina tradicional abarca los conocimientos, capacidades y prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias de origen ancestral, de uso antiguo y respetado en las comunidades a las que pertenecen, independientemente de que se pueden ser explicables o no. Son utilizadas para recuperar, mantener o mejorar el estado de salud y el bienestar físico, mental y social de las personas.

La medicina complementaria se refiere a las prácticas y terapias de atención de la salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país, ni están totalmente integradas a su sistema de salud.

Algunas de las prácticas de la medicina tradicional y complementaria son la medicina tradicional de la China, la India y los pueblos originarios, la medicina “antroposófica”, la naturopatía, la “fitomedicina”, la osteopatía, la reflexología, el “reiki”, yoga y el “tai chi chuan”, entre otras.

El Ministerio de Salud Pública, como autoridad de aplicación, tendrá que establecer el grado de autonomía de cada práctica de medicina tradicional y complementaria respecto de la convencional.

Para el reconocimiento de las diferentes prácticas y terapias tradicionales y complementarias, se tendrá en cuenta la eficacia terapéutica comprobada, la demanda creciente de la población, el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, la regulación e incorporación en sistemas de salud pública de otros países y las conclusiones favorables de investigación en Argentina y en otros países.

Estarán habilitados los profesionales de las prácticas o terapias de la medicina tradicional y complementaria que posean título habilitante obtenido en las carreras de educación correspondientes que se creen, que sean reconocidas si ya existen, o bien que reciban un permiso de la autoridad de aplicación.

En los fundamentos del proyecto, Rovira afirmó que “la utilización de la medicina tradicional y complementaria va en creciente demanda en todo el mundo, no solo respecto a sus productos sino también respecto a las prácticas, profesionales y usuarios”.

“Es una disposición mundial creciente el reconocimiento de las prácticas y terapias de la medicina tradicional por los estados, como manera de legitimar su uso y de garantizar una cobertura que responda a las necesidades de miles de usuarios”, agregó.

También informó que “está comprobado que las medicinas tradicionales reducen de manera notable la ansiedad de los pacientes antes de una intervención” y que aumentan su capacidad de recuperación, entre otros beneficios.

Se refirió a las experiencias provinciales, como las del Instituto Misionero del Cáncer, donde una fundación brindó experiencias de acompañamiento a pacientes oncológicos desde el arte, la reflexología, y el dibujo; o las del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, donde se realiza un taller de “mindfulness” (conciencia plena), como método de meditación científica que brinda herramientas a pacientes, y con profesionales de la salud.

En la sesión, la diputada Rita Núñez, como miembro informante de la comisión que trató el proyecto, dijo, “esta ley es de inclusión porque amplía el servicio de salud de la provincia a todas aquellas profesiones, a aquellos terapeutas que tienen ese compromiso con la salud de aprender prácticas ancestrales”.

“Este paso que dará la provincia de Misiones con la aprobación de esta ley, implica que podemos integrar estas prácticas de la medicina tradicional y complementarlas con todo nuestro sistema de salud para llegar a más personas”.

 

Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Generales
23 agosto, 2022 11:33

Más en Generales

Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos

31 julio, 2025 15:17
Leer Más

Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias

30 julio, 2025 17:56
Leer Más

Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”

23 julio, 2025 17:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,417,852

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El próximo 27 de agosto los niños de Puerto Libertad serán agasajados por el mes de las infancias 
El Fondo Nacional de las Artes abre la convocatoria del Concurso de Letras 2022