• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

La diputada Rojas Decut ponderó la implementación del modelo educativo innovador STEAM en Misiones

La diputada Rojas Decut ponderó la implementación del modelo educativo innovador STEAM en Misiones
24 julio, 2022 15:45

La diputada provincial y educadora, Sonia Rojas Decut, analizó conceptos sobre el modelo educativo del siglo XXI que se lleva adelante en Misiones con los ejes puestos en crear, innovar y transformar.

La diputada sostuvo que hay aprendizaje cuando hay transformación. Destacó la visión del presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira que revolucionó la enseñanza en la provincia a través de un modelo de educación disruptiva. «La misma apunta a diseñar el futuro a partir del uso inteligente del conocimiento y la aplicación en desarrollo de las nuevas tecnologías», precisó.

En ese marco, recordó declaraciones vertidas por el presidente de la Legislatura en la apertura del ciclo lectivo señalando que en Misiones está la mejor oferta de educación disruptiva del país y de los países limítrofes. 

«El motor transformador de una sociedad es la educación, el uso de las nuevas tecnologías exponenciales y emergentes», afirmó.

La especialista se refirió al nuevo modelo educativo que nació en Estados Unidos, su nombre proviene del acrónimo en inglés STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, disciplinas que conciben el progreso humano. «Las STEAM están ligadas a los desafíos didácticos, las innovaciones tecnológicas y desarrollo de habilidades del siglo XXI», indicó.

La iniciativa apuesta al aprendizaje significativo y la alfabetización científica para resolver problemas económicos, tecnológicos y ambientales desafiantes. «Sus actividades están relacionadas con el desarrollo de empatía, la comunicación asertiva y el intercambio de ideas creativas para la resolución de problemas en equipo», explicó.

Asimismo, Rojas Decut señaló que con la incorporación de las artes se suman las habilidades sociales y emocionales, el desarrollo del pensamiento crítico para generar espacios de aprendizaje creativo, científico y social. «Las áreas del conocimiento que integran las STEAM se relacionan con el pensamiento crítico, creativo analítico, espíritu de innovación, aprendizaje activo continúo, inteligencia socioemocional, competencias tecnológicas, colaboración y liderazgo», manifestó.

Con respecto al trabajo y el aprendizaje opinó que «la tendencia en los entornos laborales es generar solución de problemas complejos y reales. La educación basada en las STEAM promueve la integración de distintas áreas del conocimiento, puesto que los grandes desafíos y retos de la humanidad deben abordarse de manera interdisciplinaria».

En la misma línea, planteó que en la actualidad todo debe reinventarse y para la enseñanza de dichas áreas los docentes deben recurrir a métodos disruptivos que superen la educación tradicional. «Se puede llegar a impactar en la vida los estudiantes a través del aprendizaje con sentido, aquel que transforma los contenidos. Hoy la escuela los debe entrenar para resolver problemas y este enfoque es muy indicado para ese fin», subrayó.

«Hoy el estudiante cumple un rol activo y se responsabiliza por sus aprendizajes y desarrollo de proyectos. Estamos en busca de la creación de comunidades de aprendizaje e instituciones en red», dijo.

«El gran desafío es la búsqueda de la innovación productiva. Debemos procurar integrar nuestro sistema educativo con los programas de vanguardia provinciales, las universidades, las empresas y el desarrollo de la industria», cerró.

Redacción Agencia Guacurarí


Edición: J Mariano Valenzuela, Yamila Serrano – Periodista ANG 


Idea, Producción y Coordinación: Walter López


ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
24 julio, 2022 15:45

Más en Educación

Kornuta “Estas jornadas permiten derribar mitos y construir una verdadera inclusión desde la escuela”

6 noviembre, 2025 14:35
Leer Más

Santa Ana afianza estrategias con empresas privadas para pasantías de alumnos de la EPET

6 noviembre, 2025 11:03
Leer Más

La Escuela Provincial N°187 de Campo Grande celebró sus Bodas de Oro

5 noviembre, 2025 8:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,814,277

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Desarrollarán más trabajo colaborativo para atender demandas de problemáticas educativas
Nuevo equipamiento informático para los centros de apoyo pedagógico y tecnológico