• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
  • Deportes
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud Pública

El valor de la salud

El valor de la salud
24 julio, 2022 9:45

Altos costos de internación que deben pagar en países vecinos. La salud pública, un bien preciado.

El pasado 19 de julio, trascendió la noticia de que una turista argentina sufrió un ACV en Bolivia y su familia debió pagar una importante suma de dinero para que le brindaran atención médica.

La familia de la mujer tuvo que pagar un total de 200.000 pesos por la internación post cirugía y por el traslado. Esto incluyó también a la sábana usada para atenderla. Posteriormente, los familiares se pusieron en contacto con la Cancillería para gestionar el uso de un avión sanitario.

La joven de 29 años, que es oriunda de Río Negro y se desempeña como docente, había viajado a la ciudad de Tarija y se descompensó por un ACV hemorrágico, siendo trasladada de urgencia a un hospital de Orán, en Salta, donde fue estabilizada y quedó internada.

 

Más polémica

El hecho trascendido en los últimos días incrementó la polémica tras el trágico fallecimiento de Alejandro Benítez, un docente jubilado salteño que también había viajado al país vecino junto a unos amigos a bordo de sus motos.

En aquella ocasión, el hombre fue embestido por un camión en una ruta y las autoridades bolivianas le exigieron que les pagaran con pesos bolivianos para atenderlo. Según denunciaron, no aceptaron el pago con pesos argentinos.

 

La salud, un bien preciado

Entre los desafíos que tienen las ciudades fronterizas a la hora de garantizar el acceso a la salud, se encuentran los legales, administrativos, políticos, de gobernanza, accesibilidad física, oferta de salud, disponibilidad y acceso a datos, en el área de comunicación, información y digitalización, y la ausencia de programas de cooperación.

Sin embargo, en Misiones la gestión de la salud local habilita estructuras de atención de la salud, y políticas de salud pública en una perspectiva transfronteriza.

 

Al servicio de todos

Todo esto no es casualidad, más bien, es el producto de un trabajo planificado, pensado y ejecutado con mucha dedicación, preocupación y ocupación por parte del Gobierno Provincial para garantizar el acceso a un sistema de salud pública ejemplar en toda la región.

En los últimos años, pero principalmente durante la pandemia, el Gobierno de Misiones puso al tope de la agenda la salud pública con el objetivo de robustecer y fortalecer su sistema de salud para garantizar el acceso de todos los misioneros.

En ese sentido, la ejemplar gestión de la pandemia, hizo que Misiones se destaque entre todas las provincias y se ubique entre una de las que mejor logró sobrellevar esta situación excepcional.

En esta tarea de robustecimiento del sistema de salud, el Estado provincial transformó al sistema de salud pública en un bien de altísimo valor puesto al servicio de todos los habitantes del territorio misionero de manera gratuita.

La eficiente gestión del gobierno provincial con proyectos de salud innovadores llevó a Misiones al actual estado de desarrollo en la materia. En ese sentido, la modernización e incorporación de nuevos servicios y tecnología de avanzada convirtieron al Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga en el Centro de Atención de mayor complejidad de la región.

Partiendo de la premisa que gobernar implica eficacia para asegurar el resultado de las acciones del Estado, gobernar por y para los misioneros garantizando el acceso a un sistema de salud de excelencia es el horizonte de la actual gestión de gobierno.

#ANGuacurari

 

 

 

 

 

Misiones - Salud Pública
24 julio, 2022 9:45

Más en Salud Pública

«En Misiones se apuesta a la Salud», destacó el ministro Héctor González

8 julio, 2025 16:38
Leer Más

Oscar Alarcón destacó el compromiso de la Provincia de priorizar la Salud Pública

8 julio, 2025 7:39
Leer Más

El Madariaga realiza la innovadora cirugía de epilepsia receptiva, de desconexión y terapia de inmunomodulación

2 julio, 2025 18:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,354,930

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con la impronta marcada por el Ing. Rovira en la Cámara de Representantes, Misiones continúa al tope de la agenda, con políticas de vanguardia e inclusión
Alarcón destacó que el hospital de nivel 1 será de referencia en la zona, moderno en infraestructura y tecnología