• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Juventud

Continúan los talleres de Prevención del Suicidio en Contextos Escolares

Continúan los talleres de Prevención del Suicidio en Contextos Escolares
29 junio, 2022 10:31

El Municipio continúa en acciones para la prevención y de concientización de los jóvenes sobre la importancia del cuidado de la salud mental/emocional. En el marco de las charlas sobre riesgo suicida en adolescentes, este martes se realizó la jornada de sensibilización en el Instituto Adventista Mariano Moreno.

Durante el taller denominado Prevención del Suicidio en Contextos Escolares, a cargo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, se trabajaron creencias erróneas entorno al tema, aportando información y herramientas para que los jóvenes puedan manifestar sus consultas y expresar sus opiniones. Se trata de una problemática de salud pública que requiere un abordaje comunitario responsable y que involucre a toda la sociedad.

«Si se busca intervenir en la franja de edad adolescente y joven, el ámbito escolar aparece como un lugar privilegiado para desarrollar acciones preventivas apropiadas. En términos ideales, las acciones deben darse de manera integral, interviniendo en los aspectos individuales, sociales y estructurales que inciden en la vulnerabilidad ante el suicidio», explicó la especialista Natalia Falcone.

Teniendo en cuenta, según la OMS, que el mejor enfoque de las actividades de prevención de suicidio en la escuela equivale al trabajo de equipo que incluye docentes, médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, en estrecha colaboración con las organizaciones comunitarias.

¿Por qué es importante hablar del suicidio?

«Porque las personas que piensan en quitarse la vida, no quieren morir, quieren dejar de sufrir. Se encuentran atravesando una situación que les provoca mucho dolor y malestar emocional, se sienten desesperanzadas y e incomprendidas, si podemos entender esto podemos intentar ayudar y acompañar para que reciban ayuda y puedan salir de esa situación», puntualizó Falcone.

En tal sentido, profundizó: «Las personas que piensan en quitarse la vida dan señales de que están sufriendo,pero tenemos que aprender a verlas, tenemos que aprender a escuchar para poder ayudar».

Por eso es importante hablar de cuáles son esas señales, cuáles son los factores de riesgo que se deben prestar atención y cómo se debe actuar frente a una persona que está pensando en quitarse la vida.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son todas aquellas situaciones y vivencias que aumentan la probabilidad de que una persona tenga una conducta suicida. Existen factores individuales, que tienen que ver con la salud mental, los recursos psicológicos de cada persona en las distintas etapas de la vida, factores familiares como los conflictos severos, la violencia, falta de diálogo, rigidez normativa. También factores institucionales relacionados con el contexto donde la persona se desempeña, como sufrir acoso, violencia, ser aislado o rechazado. Y factores comunitarios que se relacionan con las condiciones socioeconómicas económicas y la falta de estímulos, de posibilidades de desarrollo, carencias, violencia, etc.

«Los factores de riesgo no son por si mismo lascausas y los tenemos que pensar como factores que se van sumando y generando cada vez mayor sufrimiento pudiendo llevar a tomar la decisión de quitarse la vida», dijo Falcone que llevó adelante la charla con adolescentes.

«El suicidio nunca ocurre por una sola causa, su explicación es siempre multifactorial», agregó. Por eso, continúo Falcone, es importante prestar atención a las señales que son por ejemplo: «hablar de la idea de morirse como solución a un problema, mencionar que se quiere terminar con la vida; cambios llamativos en el comportamiento, conductas de riesgo como beber en exceso o conducir de manera peligrosa sin preocuparse por las consecuencias. Sentir mucha desesperanza, pesimismo, pérdida de sentido. Escribir o despedirse de personas, regalar objetos personales. Todos estas son señales de que alguien puede estar pensando en quitarse la vida».

¿Cómo se debe actuar?: Hablar con la persona, generar un espacio de intimidad y no tener miedo en preguntar directamente si ha pensado en quitarse la vida, escuchar con atención, validar las emociones, ofrecer apoyo y compañia. Buscar ayuda profesional siempre.

Vale recordar que desde la Secretaría de Salud se brinda asesoramiento para estos casos. Se deben comunicar a los teléfonos 44-26958 o 444-4602. Las instituciones interesadas en los talleres pueden presentarse en la sede ubicada sobre calle Rivadavia 1834 o bien comunicarse al correo electrónico: mesainformesalud@gmail.com.

 

Prensa Municipal

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Juventud
29 junio, 2022 10:31

Más en Juventud

Muñoz «Tenemos un camino trazado que es trabajar por el apostoleño en nuestra ciudad y por el misionero de la provincia»

4 noviembre, 2025 18:16
Leer Más

Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado

28 octubre, 2025 13:56
Leer Más

Pablo Núñez “El acceso al transporte fue una conquista para miles de jóvenes misioneros”

14 octubre, 2025 14:58
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,815,713

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«El premio Marta Schwarz busca reconocer el trabajo de la mujer en el sistema de salud», afirmó el diputado Martín Cesino
Se realizó la entrega de tarjetas del Seguro Provincial de Salud para productores yerbateros