• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Leandro N. Alem - Municipios

El IPLYC Entregó Libros en Alem

El IPLYC Entregó Libros en Alem
2 junio, 2022 11:01

La Biblioteca Pública Angélica Schnarbach, gestionada por la municipalidad de Leandro N. Alem recibió del Instituto Provincial de Lotería y Casinos una donación de libros y material didáctico para continuar con la tarea de llevar la lectura a todos quienes se interesen por las letras escritas.
La Biblioteca lleva el nombre de Angélica Felisa Schnarbach, Maestra Rural de Picada Sueca, Misiones, quien tuvo una gran trayectoria como docente y fuera víctima de unos de los primeros feminicidios documentados .

Angélica Scharbach era hija de inmigrantes, su papá de origen alemán y su madre de origen polaco, penúltima de 12 hermanos.
En el año de 1912 se recibió de Maestra Normal Rural, y a partir de ahí dedicó su vida a la docencia y se puso al servicio a la comunidad.
Aplicando la teoría con la práctica organizó huertas escolares, plantaciones de árboles de las más variadas especies, construyó jardines, gallineros y criaderos de cerdos,etc.

Al año siguiente comenzó a ejercer su profesión en la escuela N°56 de Colonia Paraíso, de Apóstoles.
En 1921 fue trasladada como Directora de la Escuela N°79 de la Picada San Javier.
Ese mismo año fundó la Escuela N° 97 en Picada Sueca.

Regiones muy agrestes y sin caminos, por lo que para Angélica significó un gran desafío.
Con la ayuda de colonos residentes en las inmediaciones logró limpiar un predio de más de una hectárea, y montó un galpón que serviría como aula para recibir a los primeros alumnos.

Fueron épocas de mucho sacrificio, pero al mismo tiempo Angélica encontraba fuerzas e incentivo para luchar porque su labor era reconocida y respetada.
Al llegar a la Escuela 97 de Picada Sueca puso de manifiesto su temple de maestra consagrada al trabajo.

Tenía 63 alumnos de diferentes edades, quienes por ser hijos de inmigrantes hablaban diferentes lenguas (ruso, alemán, polaco y portugués), Angélica dominaba varios idiomas y de esa manera supo sortear con éxito la cuestión.

Ella estaba dispuesta a levantar con sudor y lágrimas, la bandera de la educación rural pública en esos lugares tan inhóspitos y agrestes de la provincia de Misiones.
Fue una mujer con espíritu inquieto y talentoso.

En 1936 su escuela fue elevada a la categoría de Escuela Superior, por la excelente labor lograda a través de:
– Comisiones de ex alumnos.
– Agrupación de Niños Guarda-caminos.
– Agrupación de niños Guarda fauna.
– Huertas escolares.
– Talleres de cocina y repostería.
– Talleres de Corte y Confección.
– Introducción a la Cría del Gusano de seda.
– Talleres de arte: Pintura , escultura y artesanía, utilizando elementos de la naturaleza.
– Jardinería.
-Cría de aves y chanchos.
– Fabricación de Almidón, Jabón, velas y aceite de tártago.
– Producción de almácigos de plantines de Yerba Mate, que más tarde sería el cultivo madre y más redituable de la economía familiar de toda la zona.- — Organizó el gabinete de física, química y Museo Regional.

En 1935 logró que en Picada Sueca hubiera una Estafeta de Correos, promovió la apertura y mejora de caminos de la zona.
También fue la impulsora de la apertura de la Biblioteca Popular “Mariano Moreno”, un destacamento policial, y la creación de diferentes comisiones vecinales y de ex alumnos.

El primer automóvil Ford a pedal de la región lo tuvo Angélica Schnarbach, y lo usó en gran medida para transportar enfermos y hacer innúmeras diligencias para los vecinos de toda la zona.

En verano viajaba a Buenos Aires donde hacía variados cursos, lo aprendido lo utilizaba para continuar compartiendo su sabiduría con los alumnos y vecinos de la región.
Parte de su sueldo lo usaba para ayudar a ex-alumnos para que pudieran proseguir sus estudios en la ciudad de Posadas.
Esta gran mujer no tuvo tiempo para casarse y formar una familia, porque además de las múltiples actividades que tenía dentro y fuera de la escuela, se hacía un tiempo para ayudar a las familias recién llegadas (rusos, alemanes, polacos, entre otros) que hablaban idiomas que ella manejaba, enseñándoles el castellano e inculcandoles la identidad nacional y el amor por el suelo misionero.

Fundadora de la fiesta de la yerba mate

Angélica Schnarbach, inició en Picada Sueca la Fiesta de la Yerba Mate.
Esta maestra proyectó, promovió y organizó la Primera Fiesta de la Yerba Mate que se llevó con total éxito en 1942 en la Escuela N°97, establecimiento que ella fundó y que en ese entonces celebraba 21 años de vida.

En el año 1944 cuando se llevaría a cabo la Tercera Edición, convencieron a Angélica de trasladar la Fiesta, solamente por ese año, a la ciudad de Posadas.
La solicitud tenía su interés debido a la visita del Presidente de la Nación Edelmiro Farrell.

Una vez logrado el objetivo, el gobierno provincial nunca nombró los orígenes reales de la Fiesta de la Yerba Mate, y tampoco la reconocieron como fundadora del evento.

El gobierno de ese momento se apoderó del festejo, incluyéndolo dentro del programa denominado “Quincena del Turismo”.

Además del olvido, político y social casi generalizado, el año pasado la escuela N°97 que en 1936 fuera elevada a la categoría de Escuela Superior, fue bajada a categoría de Escuela Satélite.

Un Trágico Final

Todos los años para la Navidad, Angélica recorría la Picada Sueca para llevar regalos que ella misma confeccionaba y dulces que ella preparaba con todo amor, para entregar como obsequio a sus alumnos.

En vísperas de Navidad, el 24 de diciembre de 1953, fue interceptada en la picada por un grupo de hombres.
Fue golpeada, violada y finalmente asesinada a puñaladas.

Después de muerta fue arrojada en un arroyo próximo, donde paradójicamente todos los años con sus alumnos depositaban flores en homenaje a los Muertos por la Patria.

Su cuerpo fue hallado por un colono que pasaba a caballo por el lugar, le alertaron unos perros que ladraban de manera muy extraña.

El poblador decidió acercarse hasta el lugar de donde provenían los ladridos.
Allí pudo comprobar la presencia de un cuerpo desgarrado por las mordeduras de los animales salvajes, de decúbito ventral, semisumergido a orillas del arroyo.
Era el cuerpo de Angélica Schnarbach, sus restos descansan en Apóstoles .
Los libros de historia de nuestra provincia de Misiones y de nuestro país, todavía están a tiempo de colocarla en el bronce.

#ANGUACURARI

Prensa Municipio de Leandro N. Alem.

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Leandro N. Alem - Municipios
2 junio, 2022 11:01

Más en Municipios

Posadas homenajeó a municipales por sus 25 años de servicio

4 noviembre, 2025 14:20
Leer Más

Noche de la Luz: una celebración de fe y unidad en Oberá

4 noviembre, 2025 11:58
Leer Más

La Subsecretaría de Primera Infancia capacitó a docentes y cuidadoras sobre autismo y TDAH en Oberá

4 noviembre, 2025 11:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,560

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Obras con Recursos Propios en Ruiz de Montoya
Saludo del Intendente de Alem a los Bomberos Voluntarios