
La ANG acompañó a la diputada provincial Yamila Ruiz quien junto a la subsecretaria de cultura Laura Lagable y la secretaria de turismo de San Ignacio Tatiana Oxandaburu, se dirigieron a colonia Invernada, departamento de San Ignacio para un relevamiento de campo de formaciones de petroglifos en afloramientos rocosos de asperón rojo y arenisca cuyas estimaciones rondan los 4500 años de antigüedad, al final de la recorrida de tres horas le pedimos que nos cuente el motivo de su visita al lugar y dijo «La visita que hoy hacemos junto a nuestra subsecretaria Laura Lagable en representación del Ministerio de cultura de nuestra provincia es porque vamos a tratar un proyecto de ley en la comisión de Educación Cultura y Deporte que tiene que ver con poder declarar «Patrimonio Provincial Histórico, Cultural y Arqueológico» a los petroglifos que se encuentran en la colonia «La Invernada», municipio de San Ignacio, y ahora que estamos visitando este lugar que es fascinante como veníamos hablando en el equipo es un lugar sumamente importante por el valor histórico que tiene, que la verdad que es muy importante darle el marco regulatorio legal para proteger, para conservar a su vez también para visibilizar este importante hecho histórico que lo tenemos acá en nuestra provincia para que toda la comunidad pueda utilizar su derecho legítimo de gozar de su patrimonio, pueda conocer disfrutar y pueda venir a, de alguna otra manera, hacer uso de este hecho que viene la Prehistoria, del período neolítico, del período paleolítico, de estos ancestros que estuvieron incluso antes de nuestros hermanos guaraníes, así que destacar, poner en valor éstas más de 102 piezas que hay en cuanto a tallas, en cuanto a formas que seguramente formaban parte del lenguaje de comunicación de nuestros ancestros y lo tenemos acá en nuestra provincia y más allá de eso queremos comentar y que toda la sociedad cuente y a su vez también sea parte de estos hechos tan importantes históricos prehistóricos y que pueda valorarlos y a su vez también generar la conciencia social suficiente para que sean preservados, no solamente para estas generaciones sino también pensando en las futuras generaciones, veníamos comentando con la subsecretaría que resultó ser una experiencia única, una experiencia que vale la pena vivirla, así que invitamos a todos los que puedan vivir esta experiencia con la naturaleza hoy más Más allá de venir atravesando una pandemia que hoy creo que formamos más conciencia en cuanto al cuidado del ambiente, en cuanto al cuidado, en este caso de nuestro patrimonio es sumamente importante y es sumamente bueno vivirlo por experiencia propia, por ahí estuvimos Charlando con otros vecinos de la localidad que nos contaron sus experiencias, pero venir, vivirla y ser parte creo que es sumamente importante porque sabemos de qué estamos hablando y sabemos lo que venimos a proteger, lo que venimos a resguardar que es importante como decía para seguir si se quiere generando políticas públicas de conservación de nuestro acervo cultural.»
También requerimos a la subsecretaria Laura Lagable que nos dé su impresión de lo vivido en ésta expedición señaló que » La verdad, que como veníamos hablando con Yamila y con Tatiana acá del municipio de San Ignacio que nos acompañaron, fascinada con lo que que pude conocer, hoy no conocía y La idea es poder plantear esto en nuestra comisión de patrimonio provincial, donde hay personas de los 77 municipios que son profesionales y que trabajan para que todo el patrimonio de la provincia siempre esté bien resguardado, así que la idea es poder presentar este proyecto y trabajar en conjunto como dijo acá en nuestra diputada para poder preservar cuidar y que todos los misioneros tengan acceso a este patrimonio tan rico que tenemos en la provincia.»
Prensa Municipio de San Ignacio
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS