• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Destacada

En Misiones buscan resignificar la educación rural y posicionar la agroecología

En Misiones buscan resignificar la educación rural y posicionar la agroecología
30 abril, 2022 17:50

La agroecología es una ciencia aplicada a la agricultura, basada en conocimientos de técnicas o métodos para cultivar respetando el ambiente. Al respecto, Ricardo De León, técnico de la Municipalidad de Gobernador Roca reconoció que la agroecología es un desarrollo muy importante a nivel mundial, sobre todo lo referido a lo urbano. “Hace un tiempo se pensaba que no se podría hacer producción de alimentos en las ciudades y hoy se plantea desde el concepto agroecológico”, afirmó.

De León indicó que lo agroecológico tiene algunos puntos muy fuertes como el no ingreso de insumos externos, y la utilización de abono sintético. Se centra en incentivar el uso de semillas propias, y la trazabilidad de los productos. Asimismo, se ocupa de las problemáticas sociales que involucran a la temática ambiental, es decir, producir generando el mínimo impacto.

El ex docente de la Tecnicatura Superior en Agroecología que se dicta en el “Instituto Multiversidad Popular”, explicó que en una yerba agroecológica se puede encontrar una asociación de cultivos, producción bajo monte, semilla propia y también la certificación, que son elementos que la diferencian de la yerba ecológica que es producida por el monocultivo y de manera orgánica.

Con respeto al cuidado de suelo, remarcó que es fundamental analizar el territorio para su posterior producción, haciendo el correcto mantenimiento del sistema de riego, entre otras medidas que ayuden al cuidado de la naturaleza.

Por otro lado, el especialista en semillas comentó que su tarea a diario consiste en visitar a productores que se dedican a la agroecología en el municipio de Gobernador Roca. “Tenemos una feria en la ciudad, y contamos con la propuesta de realizarlo en conjunto con Posadas el próximo 8 de mayo”, señaló.

Ricardo De León aseguró que es posible desarrollar agroecología en nuestros hogares, y en ese sentido destacó que es clave el cambio de conciencia ciudadana con respecto al manejo de los residuos, optimizando los espacios, informándose sobre las distintas semillas. Para su elaboración también se pueden procesar los residuos domiciliarios o una buena composta, detalló.

Propuesta de Transición Agroecológica en un sistema productivo

El técnico municipal sostuvo que el proceso de reconversión de una chacra implica el conocimiento de cuánto daño se ocasionó en la zona de producción. “Para certificar un producto se necesitan 6 años, mientras que para el proceso de transición son 4 años, y para comenzar a producir en un terreno donde el suelo no fue contaminado se puede llevar a cabo de cosecha a cosecha”, expresó.

En Misiones se llevan adelante controles de certificación en el ingreso a la provincia, sin embargo, queda mucho por mejorar en materia de calidad productiva, concluyó.

#ANGUACURARI

Entrevista: Fabián Conil

Redacción: Yamila Serrano

Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski – José Luis Romero

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

San Ignacio - Destacada
30 abril, 2022 17:50

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,439,816

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Victor Vogel: «A la mesa de nuestros vecinos tiene que llegar un producto trabajado de forma ecológica»
El 1°de Mayo nos volvemos a ver…