• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
    • Los guías de turismo de Iguazú lanzaron una rifa solidaria para la reconstrucción de su espacio Sum
  • Deportes
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cerro Corá - CADENA GUACURARÍ

Juan Carlos Furlán: «La idea del trabajo es difundir, investigar, todo lo que hace a una agricultura diferente, bajo un eslogan general que abarca muchas cosas, volver a la naturaleza, para volver a ser humanos»

Juan Carlos Furlán: «La idea del trabajo es difundir, investigar, todo lo que hace a una agricultura diferente, bajo un eslogan general que abarca muchas cosas, volver a la naturaleza, para volver a ser humanos»
30 abril, 2022 17:57

Juan Carlos Furlán, quien participó de la entrevista conjuntamente con la Ministra Marta Ferreira. Tiene su desarrollo en la localidad de  Cerro Corá, más específicamente en el paraje Villa Venecia. Una base de experimentación, investigación y diseminación de tecnologías agrícolas sustentables denominada, el Ceibalito. La idea del trabajo es difundir, investigar, todo lo que hace a una agricultura diferente, bajo un eslogan general que abarca muchas cosas, «volver a la naturaleza, para volver a ser humanos», esto es volver a las fuentes. 

En una mañana cargada de entrevistas, Juan Carlos Furlán dialogó con la Agencia de Noticias Guacurarí, con un amplio conocimiento en agroecología, agricultura biodinámica, reflexionó sobre distintos temas a los que debemos abordar como sociedad. Básicamente, volver al inicio cambiando las formas de producir nuestros alimentos, teniendo en cuenta el excesivo uso de agrotóxicos. Lo que se busca desde distintas instituciones es pasar a una producción sustentable, que elimine las practicas peligrosas de producción y de esta manera cuidar el suelo, el medio ambiente y porsupuesto, una producción saludable.

«Creo que es fascinante la temática porque nos permite abordarla desde distintos lugares, creo que sería un error intentar ver esta problemática desde la perspectiva de la responsabilidad que le corresponde al productor. El productor tiene toda la voluntad de permanecer en la chacra y de ganarse la vida dignamente como lo fue siempre y si es una cualidad que hoy tienen más que nunca, es que está en manos de ellos las posibilidades reales de supervivencia frente al cambio climático».

Entonces de repente puede ser muy sencillo intentar creer que lo que está faltando es capacitación y ayudarlos a recuperar una cultura ancestral, eso es perfectamente válido, pero es insuficiente si no entendemos que estamos en un contexto que hace a una sociedad de consumo, que tiene una demanda específica. Esa demanda específica que está en virtud de una sociedad de consumo adaptada a una agricultura convencional que le impone un ritmo, una velocidad, un tiempo y una demanda a nuestro suelo, a nuestra naturaleza que es irracional y no sustentable, eso nos trajo a un punto de deterioro planetario que nos lleva a una extensión masiva.

Lamentablemente en virtud de que no haya un cambio radical en la conducta de la sociedad toda, es muy difícil que nuestro campesinado encuentre oportunidades reales para un cambio, real y genuino, es un debate que nos debemos a toda la sociedad. Reducirla estrictamente a un problema productivista, agronómico, es no estar entendiendo la profundidad de la problemática. 

Juan Carlos cuenta con una chacra de aproximadamente 25 hectáreas donde vive con su familia y realizan agricultira biodinámica, agroecológica, con su hijo, incorporaron el uso de la tecnología a la producción y con respecto a esto comentaba que, se empezaron a involucrar con la tecnología, atendiendo hacia donde va transitando el mundo, la conducta del mundo a nivel planetario nos va llevando hacia un rumbo donde la tecnología no está resolviendo problemas reales, sino que nos está alejando de la naturaleza, entonces frente a esa disyuntiva, vimos la posibilidad de usar la tecnología como un instrumento que nos permita un retorno. 

El hijo de Juan Carlos con apenas 16 años ya trabaja con su padre, destacó que a poco tiempo de cumplir sus 17 años, dentro de sus trabajos de investigación y desarrollo, uno de ellos fue replicar los experimentos de Cleve Backster, donde pudieron desarrollar polígrafos artesanales en los que lograban detectar en pantalla la sensibilidad de las plantas, esto significó un aporte absolutamente valioso, dentro del sentido común, si le hablamos a las plantas, si le brindamos cariño ellas responden y con eso pudimos medirlos, hablamos de tecnología de vanguardia.

«Lo que buscamos es que nuestros jóvenes puedan tener un contacto, descubran que es posible encontrar los espejos de colores, que nos ofrece la ciudad y nos invitan a irnos de la chacra, podemos adaptarlos a nuestras medidas, desarrollando sensores de humedad, desarrollando sistemas de alta tecnología y con capacitaciones aceptables que pueden reducirse a semanas,  necesitamos un cambio radical como civilización, es imposible esperar del campesinado una conducta que nos involucra a todos».

Nota: Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

 

Cerro Corá - CADENA GUACURARÍ
30 abril, 2022 17:57

Más en CADENA GUACURARÍ

Walter Rosner: “Quiero pedir el apoyo del pueblo misionero porque necesitamos reclamar cuestiones claves para la provincia y tener más fuerza en el Congreso Nacional”

26 julio, 2025 14:57
Leer Más

“Oscar es la bandera misionera”: la intendenta de Almafuerte respaldó la candidatura de Herrera Ahuad a diputado nacional

26 julio, 2025 13:55
Leer Más

Fernando Meza: «El gobierno misionero sostiene las políticas alimentarias a pesar de la falta de apoyo nacional»

26 julio, 2025 12:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,400,642

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arnhold: “Estamos muy contentos por el posicionamiento de nuestro municipio. Debemos estar a la altura para mantenerlo de esa manera como ser la capital de la biodiversidad”.
«Todo esto que se ve con la militancia desde afuera de la Legislatura no hubiera sido posible en la Provincia de Misiones sin todo lo que la Renovación hizo por sus habitantes»