• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Malagrida: «Tenemos que confiar en ese talento innato del misionero como innovador y potenciarlo, porque la lucha contra el cambio climático viene de cómo desarrollamos nuestras propias estrategias»

Malagrida: «Tenemos que confiar en ese talento innato del misionero como innovador y potenciarlo, porque la lucha contra el cambio climático viene de cómo desarrollamos nuestras propias estrategias»
27 abril, 2022 20:08

El Ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones, Gervasio Malagrida, habló con INFO Cadena Líder y ANGuacurari sobre las ideas y conceptos que llevará adelante mediante tres ejes de trabajo que contempla el reciclado de residuos, la Gobernanza Verde y la Movilidad Sustentable.

En este sentido, Malagrida sostuvo que hace tiempo viene analizando, incluso mucho antes de estar al frente de la cartera que preside, cuáles serían los ejes para que justamente los misioneros puedan empezar a tomar conciencia de este daño tan grave que produjo la acción del ser humano sobre el planeta. «El desafío viene también por la impronta comunicacional que le tenemos que dar a este mensaje que tiene que atrapar a todos los misioneros de manera urgente», enfatizó el responsable de la Secretaría de Cambio Climático.

Asimismo, señaló que los tres ejes principales se emprenden en varias acciones.

En este contexto enunció que «el primer eje tiene que ver con la parte micro, lo que tenemos que hacer como sociedad, hacer mucho hincapié en el reciclaje de los residuos, reconvertirlos y separarlos para que después las industrias del reciclaje puedan ocupar esos recursos. Es un poco expandir el modelo Posadas de «Eco Puntos» a los 77 municipios. Estamos generando un fuerte vínculo con todos los intendentes y también vamos a empezar con reuniones semanales, que lo viene trabajando la subsecretaría de Economía Circular a cargo de Fernando Santacruz.

El segundo eje es el institucional, tiene que ver con la «Gobernanza Verde» que es una tendencia mundial. También a que todos los estamentos de un estado, sus ministerios, subsecretarías, escuelas, juzgados, parlamentos hagan una transición ecológica ordenada para también acompañar el esfuerzo donde la basura se separe, donde la luz se ahorra, donde los recursos por ahí un poco se despilfarra. Tenemos que hacer hincapié a tener una transición ecológica ordenada hacia una Gobernanza Verde, como se dice también, es un plan que estamos armando, una trazabilidad con todos los ministerios con los que nos estamos reuniendo para avanzar.

Ahora Eco – Movilidad Sustentable: este tercer eje apunta a la parte macro que es la que incluye a los actores privados, al tercer sector que son las organizaciones dónde estamos avanzando sobre la movilidad sustentable y utilizar las herramientas que tiene el estado misionero para que los consumidores misioneros puedan acceder a movilidad sustentable a través de un plan que se llama Ahora Eco. Nos remitimos a Ministerio de Hacienda para su conciliación, pero consiste básicamente en que los misioneros puedan acceder a su bicicleta estándar, bicicleta eléctrica, patinete y tal vez arreglemos un precio interesante con los proveedores hasta un auto eléctrico», anticipó Malagrida.

Consultado sobre otros modelos sustentables o prácticas ambientales que puedan ser tomados como referencias, puntualizó, «estuve el año antepasado visitando dos modelos en España, en Barcelona. Dos modelos sustentables de negocios que tienen que ver con el desarrollo del reciclaje textil. Estuve en una planta de transformación de los residuos plásticos a nuevos objetos y me parece que lo que tenemos que trabajar es en que puedan instalarse en los parques industriales. Porque hay muchos empresarios interesados en que puedan medir su huella de carbono, a decir cuál es el impacto de su empresa en contaminación ambiental que tengo primero en el efecto invernadero. Cuando sabemos cuando emitimos vamos a saber cómo reducirlo entonces para que esas empresas puedan hacer su transición verde también estamos dando un poco de acompañamiento y a través de los especialistas que han dado poder de trabajar y puedan integrarse en los parques industriales de Misiones. Entonces lo que vamos a tratar de inculcarle un poco al empresariado local es que pueda ser socio de los que vengan a invertir en proyectos sustentables y tratar de ubicarlos en las plantas de toda la provincia», aseveró.

Además, agregó que «desde el viernes que presentamos una nota y presentamos nuestro plan a un fabricante de Buenos Aires sobre la movilidad sustentable específicamente a Torque, una marca de bicicletas eléctricas que hacen a las bicicletas de correo argentino, hacen los triciclos de los recuperadores urbanos, al día de hoy ya está consultando y enviando un productor para ver la instalación en el parque industrial y de innovación de Posadas. O sea que, en breve si tenemos suerte y empujamos como tenemos que empujar esta transición ecológica vamos a tener hasta nuestra propia fábrica de bicicletas eléctricas».

Por otra parte, se refirió a la educación y el cambio climático como contenido a darse en la escuelas, dijo que se estuvo trabajando con la diputada Sonia Rojas Decut la semana pasada donde ellos, un grupo importante de diputados de la escuela de innovación y en el parque industrial se reunieron en Buenos Aires con representantes de la organización interamericana de estados, también estuvieron con representantes de la Universidad de Cambridge en Inglaterra y de la UBA para desarrollar nuevos contenidos y sumar a las currículas en las escuelas sobre todo enfocados en la transición ecológica, al cuidado del medio ambiente como encaramos el cambio climático desde casa. «Pero yo tengo una fuerte confianza en el perfil del misionero que se hace así mismo. Tenemos que confiar en ese talento inato del misionero como innovador y potenciarlo porque la lucha contra el cambio climático viene de como desarrollamos nosotros también nuestras propias estrategias. Nosotros tenemos que adaptarnos y ver como desarrollamos nuestras propias estrategias», destacó.

Posteriormente, el ministro reveló que «entre la felicitaciones y las críticas que recibimos con la asunción lo que más recibimos fueron propuestas, hasta el punto que tuvimos que habilitar una casilla especial que está funcionando a partir del viernes pasado. Una casilla especial en la página del Ministerio que es para la persona que nos quieren enviar sus proyectos. Ya tomamos uno justamente de la ciudad de Apóstoles de una ciudadana que se llama Silvana Sánchez, quien lleva adelante una iniciativa de la cultura ambiental en las redes sociales para desarrollar una aplicación con información de la provincia y el cambio climático que desde el que nos paso la idea de la que empezamos a ver con la gente de Silicon Misiones ya está en vía de desarrollo. Asique nos vamos a hacer fuertemente en esa relación con el misionero innovador para tratar de que entre todos hacer este granito de arena más grande para este esfuerzo que es un esfuerzo que vale».

Por último, consultado sobre la conciencia de parte del ciudadano, opinó que «eso que lo vamos a ir sintiendo y para eso hay que transmitir por un lado compromiso , por otro lado valores y también a lo que es irrenunciable, el amor a nuestra tierra sin mal», concluyó.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANGuacurari

Misiones - Cambio Climático
27 abril, 2022 20:08

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,818,539

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Queremos ayudar a generar nuevos actores económicos locales capaces de recuperar los residuos”, aseguró Fernando Santacruz, Subsecretario de Economía Circular
Con más de 40 emprendedores, este domingo se realiza la primer Ecoferia en Posadas