
Roque Gervasoni, el nuevo Presidente del Directorio del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), desde el 18 de abril del 2022 cuando se hizo oficial su designación. Hoy en la localidad de Gobernador Roca, especificó cuales van a ser los ejes en los que se va a centrar su gestión.
Con un claro objetivo de llevar a los productores a un proceso Agro- ecológico, de autoabastecimiento para poder salir al mercado con alimentos saludables y para eliminar el uso de químicos que puedan afectar el suelo. La finalidad es que los productores puedan caminar hacia un futuro sustentable y saludable, afirmó Gervasoni.
«Tenemos que pensar mucho en la situación de las personas que están tratando de despegar, cuando finalice mi gestión, haber logrado que estas familias sean medianos productores, que puedan desarrollarse y desarrollar una línea de alimentos orgánicos, vamos a trabajar mucho en eso, sentenció. El autoabastecimiento, para que podamos tener productos sanos en el mercado, estas familias son lo más importante para nosotros en la cadena de producción, si vemos el lugar en el que estamos, ellos realizan sus propios embutidos y nosotros tenemos que cuidarlos mucho».
Uno de los puntos a resaltar que justamente destacó Gervasoni, es el trabajo articulado entre las tres instituciones más importantes del Agro Provincial. El objetivo es claro, redireccionar la producción hacia el autoabastecimiento, la sustentabilidad agro- ecológica y el crecimiento de los productores, sin dudas es un camino arduo, pero con un buen final. Pensando hacia el futuro, destinar capacitaciones y fomentar el arraigo de los más chicos, de las generaciones futuras para que no abandonen sus chacras, capacitarlos, brindarle todas las herramientas para que se puedan profecionalizar y el día de mañana sean los que conduzcan la elaboración de productos saludables en las chacras Misioneras.
Desde la entrega de insumos, hasta capacitaciones para que los productores puedan trabajar, «el IFAI va a estar siempre, vamos a ayudarle para que nos puedan alimentar bien. Vamos a realizar un trabajo coordinado para que las personas sean grandes productores, desde Agricultura Familiar, el IFAI y el Ministerio del Agro y la Producción vamos a realizar un trabajo articulado para que puedan crecer, estamos para asistirles a los productores, si vemos nuestro alrededor hay países que se están quedando sin tierras por tanta plantación de soja».
«Otro de los objetivos es para las nuevas generaciones de productores, esto también es un argumento para que los chicos se puedan quedar en su localidad, en su chacra. Hoy las facultades, las escuelas están viniendo a los pueblos, esto es importante para que los chicos quieran quedarse en la chacra, ellos son el alma de los que vivimos en la ciudad, gracias a lo que nos aportan, nuestros mercados tienen que llenarse de alimentos Misioneros».
«Las indicaciones del Ing. Carlos Rovira para las gestiones del Presidente del IFAI fueron estar del lado de la gente, trabajando al lado del que produce, dandole los medios para que se puedan desarrollar, apuntar a esto a la agro- ecología, pero lo más importante es estar del lado de la gente, recorriendo constantemente».
Fabián Conil
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS