• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Gestión 365

Gestión 365
13 febrero, 2022 11:01

El proyecto misionerista no distingue días ni horarios a la hora de llevar adelante las políticas públicas transformadoras de la provincia. La impronta de la gestión de Herrera Ahuad lo llevó a ser valorado como el Gobernador con mejor imagen del país.

(*) Por Nicolás Marchiori

El paso destructor de la pandemia ha cambiado a la humanidad para siempre. Una crisis global sin precedentes ha puesto en jaque a los liderazgos a lo largo y a lo ancho del planeta, sin distinguir las naciones desarrolladas y ricos de las subdesarrolladas y pobres. Con el transcurrir de la historia, la forma de hacer política experimentó mutaciones, algunas para bien y otras no tanto.

Son varios los estudiosos de los procesos sociales y políticos que plantean que la política entró en crisis, en particular su componente de representación en los regímenes democráticos. El reconocido sociólogo español Manuel Castells afirma que esto hace parte de las contradicciones entre la formación de un mundo de redes y el poder de las identidades, esto es, la contradicción entre el poder de la Red y el Yo.

Por otra parte, la práctica política y las relaciones de poder también se transformaron. Ahora el poder entendido como la capacidad de modificar la voluntad de las personas se realiza, a decir de Castells, “construyendo significados a través de la creación de imágenes” que se llevan a cabo en el ámbito de las redes sociales (sean virtuales o reales) apareciendo la “política mediática” pues “los mensajes, las organizaciones y los líderes que no tienen presencia mediática no existen para el público” y ante este escenario, solo aquellos que consiguen transmitir sus mensajes a los ciudadanos tienen la posibilidad de influir en sus decisiones de forma que los lleve a posiciones de poder en el Estado y/o mantener su control en las instituciones políticas. Dicho esto, resulta fácil entender el poder y la influencia de las grandes corporaciones mediáticas en la política.

Seguir visitando a la gente y recorriendo el territorio debe estar presente siempre para vivir y conocer las realidades. Generar confianza, credibilidad y empatía son las verdaderas estrategias políticas que se deben construir y se deben liderar de las bases primarias, que son las que permitirán crear una red multinivel, para que las ideas lleguen a cada rincón, para que cada proyecto logre el impacto que debe tener y para que nadie se pierda de poder vivir una política real e incluyente.

* * *

Visión holística

El gobierno del Frente Renovador de la Concordia Social, con el liderazgo estratégico de su conductor Carlos Rovira, ha logrado poner en práctica una visión holística, integral, de la política que llega a cada misionero sin importar punto geográfico en donde se encuentre. El conjunto de políticas públicas desplegadas y ejecutadas por el gobierno misionero permite comprobar fácticamente esa visión del Proyecto Misionerista que busca no sólo el desarrollo material del pueblo, sino que se extiende al desarrollo intelectual y emocional con innovación tecnológica y prácticas cada vez más amigables con el medioambiente.

La pandemia generada por el coronavirus fue una difícil prueba para los líderes a nivel mundial. Misiones, a diferencia de lo que sucedió en la mayoría de los casos, respondió con contundencia producto de una estrategia binaria que a 2 años de iniciado este desafortunado evento de escala global arroja resultados positivos concretos y permiten valorar la importancia de contar con una dirigencia que supo gestionar con prospectiva estratégica eficazmente.

A nivel nacional, ese escenario está marcado por la incertidumbre, a pesar de que el gobierno de Alberto Fernández avanzó en la posibilidad de arribar a un acuerdo con el FMI. La dirigencia nacional, tanto oficialista como opositora se muestra distante de los verdaderos intereses y necesidades de la gente, todo se reduce a una puja desmedida por espacios de poder y a un debate interminable y cansador que gira en torno a deslindarse de responsabilidades y al mismo tiempo echarle la culpa al otro, profundizando día a día la grieta.

La cercanía como piedra basal

La reciente medición de la Consultora CB que ubicó a Oscar Herrera Ahuad como el gobernador con mejor imagen positiva del país, refleja el éxito del modelo de gestión del Proyecto Misionerista. La alta valoración del Gobernador misionero por parte de la ciudadanía se debe en gran medida a su gestión de cercanía y su recargada agenda de actividades. Es difícil encontrar una foto de Herrera Ahuad en la comodidad de una oficina, su despacho es itinerante, está en cada punto de la provincia y su teléfono permanece siempre disponible para atender a todos.

Luego del duro golpe que significó para el futuro de Misiones la desaprobación del Presupuesto Nacional 2022 perpetrada por la oposición, el mandatario misionero no paró ni un segundo para gestionar esos recursos que quedaron vedados.

El inicio de año, lo tuvo al frente de una intensa gira de actividades, pese a ser intervenido quirúrgicamente pocos días antes.

El mes de febrero trajo buenas noticias para los misioneros, ya que se llevaron adelante la firma de diferentes convenios con la Nación que incluyen un ambicioso paquete de obras, programas y recursos que permiten seguir avanzando con el proceso de transformación que viene experimentando la provincia. En total, se suscribieron Programas por un monto de 4.600 millones de pesos que permitirán mejorar la infraestructura hídrica de Misiones y por más de 11 millones de dólares en obras de infraestructura para el sector rural que mejorará la conectividad y ampliará la red electrificación.

Por otro lado, el gobernador misionero consiguió la habilitación de más pasos fronterizos con Brasil, ampliando así los “corredores seguros” en San Pedro, San Antonio, El Soberbio, San Javier y Alba Posse, lo que aportará una inyección económica en esos municipios y volverá permitir estrechar lazos sociales y culturales.

Queda claro, que a la hora de las valoraciones la ciudadanía pondera gobiernos abocados a la gestión, con resultados concretos y que demuestren vocación para solucionar los problemas de la gente. Ese perfil de gobierno, alejado de los mandatos de partidos nacionales con visión de país centralista, promotores de una injustificada grieta que carcome los cimientos de la unidad de los argentinos, pesa en las preferencias de la opinión pública. Misiones siempre rechazó la grieta y priorizó la defensa de los intereses de todos los misioneros ante la Nación, reclamando el injusto esquema de distribución de la coparticipación y una reparación histórica que permita contar de una vez por todas con obras vitales para el desarrollo pleno de la provincia como el gasoducto del NEA, la hidrovía, la zona aduanera especial y la compensación por el cuidado del medioambiente.

#ANGuacurari

 

(*) NICOLAS MARCHIORI – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Posgrado de Especialización en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político – CAEP (Colombia).-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Misiones - Destacada
13 febrero, 2022 11:01

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,387

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se viene la segunda Gran Jineteada y Chamamé en Santa Ana
Un gobierno comprometido con la innovación tecnológica, enfrentando las problemáticas ambientales en cada rincón de nuestra provincia