• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biodiversidad

Grassi: La provincia está trabajando fuerte en el plan de adaptación y mitigación

Grassi: La provincia está trabajando fuerte en el plan de adaptación y mitigación
10 febrero, 2022 18:13

El Director General del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) Emanuel Grassi habló con INFO Cadena Lider sobre el efecto del cambio climático y la importancia de brindar el conocimiento que llevan adelante desde el IMiBio, como una herramienta de valorización de lo que ocurre cuando se prende fuego una hectárea de bosque nativo en la selva paranaense.

En ese sentido, el Dir. Emanuel Grassi en contacto directo con la Agencia de Noticias Guacurarí señaló que «estamos viviendo los efectos del cambio climático. Explicó que «el Cambio Climático está relacionado con la presencia y la regularidad de eventos que son pocos comunes en determinadas eco regiones y extremos. Por ejemplo sequías prolongadas, pueden ocurrir precipitaciones abundantes en poco tiempo, el cuál genere inundaciones, frío extremo en sitios dónde no es recurrente. Y eso ya lo vamos viendo más allá de lo regional», puntualizó.

Aseguró que «el Instituto sigue investigando a la biodiversidad misionera que es algo que es necesario todavía para poder entender los procesos, hay que conocer e investigar, eso es algo que continuamente lo llevamos adelante y con estas situaciones de incendio uno trabaja mucho en la concientización. Si bien, ya parece ser tarde, es necesario que sigamos tomando conciencia de que en la mayoría de los casos los incendios se generan a partir de focos intencionales, no con el objetivo de quemar las hectáreas, sino con una actividad cultural o productiva. Entonces ahí hay mucho trabajo de concientización en todo sentido, no solamente con los incendios sino también lo que tiene que ver con el uso sustentable, el reciclaje, que son las únicas maneras entre otras acciones que tenemos que llevar adelante, si es que queremos subsistir como especie humana».

«También asociado al trabajo del IMiBio de mitigación de los daños que, en el momento puntual que podemos hacer, que eso tiene que ver mas con el trabajo que se hizo junto con el colegio veterinario en el rescate de fauna. Ya cuando el incendio está por sobre nosotros, que puede hacer la sociedad y que no debe hacer. Porque hay muchas acciones que uno piensa que pueden ser buenas pero suelen complicarnos. Entonces intentar llevar claridad desde ese punto y brindar el conocimiento como una herramienta de valorización de lo que ocurre cuando se prende fuego una hectárea de bosque nativo en la selva paranaense, que se pierde, que servicio ecosistémico se está perdiendo, el agua, el oxígeno. Hay mucho aporte científico que termina siendo una herramienta para, justamente, concientizar a la gente, a la sociedad en general que estamos en un momento crítico y que debemos entender que no podemos prender ningún fósforo dentro de la selva».

Agregó también, que «incluso, hoy por hoy, la selva paranaense al no tener el fuego como un mecanismo moldeador dentro de lo que es la ecología, la biología, la selva genera mucha masa que puede ser ignífuga. Entonces a diferencia de otras zonas, como la Patagonia donde el fuego es recurrente, en estas zonas, en estos momentos de sequía, es muy alta la probabilidad de incendios. Así que hay que hacer mucho trabajo ahí y trabajar en lo que se viene también. En la restauración si es que se puede, como se debe hacer, cuanto va a llevar; es algo nuevo también».

Destacó que «la provincia esta trabajando fuerte para el ministerio de Cambio Climático en el plan de adaptación y mitigación, que es como nos vamos a adaptar a estas situaciones que entendemos que van a seguir y todo indicaría porque las investigaciones científicas lo dicen. Es muy positivo que la provincia tenga su plan de adaptación y mitigación».

Expuso con respecto a la biodiversidad, es «empezar a ver como la naturaleza va llevando a un nuevo equilibrio o ver que ocurren con las especies con estas diferencias a las cuáles no están acostumbradas. Y tienen un estudio largo, estudios de monitoreo que lleva adelante el IMiBio, con sistemas de parcelas dónde uno puede ver si los árboles por ejemplo están sufriendo o en lo que respecta a la tasa de crecimiento, si estos cambios hacen que se produzca menos oxigeno. Son todos datos que debemos tenerlos para conocer nuestro futuro».

«Muchas veces uno piensa que la solución está en regenerar y forestar y si, eso es posible, es una tarea titánica en muchos casos cuando se pierden grandes hectáreas, pero entender que la biodiversidad, la naturaleza lleva a un equilibrio diferente al actual. El equilibrio se va a lograr intervenido o no por la especie humana pero vamos a estar perdiendo beneficios o recursos en ese mismo equilibrio. Y es importante entender eso, que la biodiversidad no es algo que se quema y vamos a reforestar, a recuperar con especies, no se trata de eso. Lo que se pierde se pierde, se llegará a un equilibrio posiblemente con otras especies vegetales, con otras interacciones y eso lo que es necesario entender y estudiar».

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Biodiversidad
10 febrero, 2022 18:13

Más en Biodiversidad

Una cita con el diseño sustentable inspirado en la biodiversidad misionera

14 junio, 2025 18:35
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones lidera la presencia argentina en la COP 16 de Biodiversidad en Colombia

31 octubre, 2024 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,402

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Excelentes Noticias para la Biodiversidad de Misiones
En El Soberbio se realizó reunión Binacional para promover políticas ambientales y turísticas