• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biodiversidad

Excelentes Noticias para la Biodiversidad de Misiones

Excelentes Noticias para la Biodiversidad de Misiones
9 febrero, 2022 15:36

Después de 20 años el tordo amarillo volvió a nidificar en el sur de la provincia

Ejemplares de tordos amarillos (Xanthopsar flavus), una especie en Peligro Crítico de extinción y declarada como Monumento Natural Provincial (Ley Prov. XVI – 79), fueron avistados por guardaparques de la Reserva Natural Urutaú luego de 20 años sin registros de nidificación en la zona.

Este evento es de destacar ya que en el sur de Misiones no es habitual que haya registros de este tipo y en este caso los tordos eligieron la Reserva, perteneciente a la Entidad Binacional Yacyretá y gestionada junto a la Fundación Temaikèn, para reproducirse esta temporada.

“Esporádicamente suelen observarse algunas bandadas que visitan la Reserva y alrededores durante los meses de invierno, en busca de alimento, pero en esta oportunidad tuvimos la grata sorpresa de una visita estival”, afirmó Jerónimo Torresin, coordinador del Programa Selva y Pastizal de Fundación Temaikèn, quien agregó “logramos monitorear el ciclo completo, observando los pichones nacidos, ya volantones, continuar sus movimientos naturales con sus padres”. Equipos de guardaparques recorren y monitorean la zona desde hace casi 5 años, un factor clave para la conservación del área y el registro de la especie.

El tordo amarillo es un ave pequeña y vistosa, de un tono amarillo intenso en gran parte del cuerpo y negro en las alas, cola y antifaz en los machos y este negro es reemplazado por marrón en las hembras. Habita en humedales, específicamente en pastizales naturales inundables. En Argentina, su distribución comprendía desde los pastizales misioneros hasta la provincia de Buenos Aires. Hoy, se estima que quedan en nuestro país alrededor de solo 600 individuos, en unos pocos relictos de hábitat en el sureste entrerriano, noreste correntino y esporádicamente en el sur misionero. Su amenaza principal es la fragmentación o pérdida de su hábitat: “Al necesitar de los pastizales inundables para su supervivencia es importante conservarlos, evitar drenarlos o canalizarlos, no arrojar basura o prender fuego” señala Torresín. Otras amenazas que presionan a sus poblaciones son su captura para el tráfico ilegal, los incendios y el parasitismo de cría por parte del tordo renegrido (Molothrus bonariensis).

Desde la creación de la Reserva Natural Urutaú en 2017, Fundación Temaikèn y la Entidad Binacional Yacyretá trabajan junto a la comunidad para conocer, conservar y disfrutar los valores naturales y culturales de sus 1230 hectáreas. El encuentro de la selva con el pastizal alberga una gran variedad de ambientes, especies y relaciones que caracterizan al sur de Misiones.

Acerca de Fundación Temaikén

Fundación Temaikén es una ONG argentina de reconocimiento internacional dedicada hace más de 20 años a la conservación de la biodiversidad. Sosteniendo la visión de que “todos los seres vivos coexistan armónicamente en el planeta” trabaja bajo tres pilares estratégicos: las Áreas Naturales Protegidas desde la Reserva Natural Osununú, el Bioparque Temaikén y el Centro de Recuperación de Especies.

Fuertes alianzas con organismos públicos y organizaciones ambientales de relevancia y membresías en asociaciones internacionales permiten que Fundación Temaikén cumpla con su misión de “Proteger juntos la Naturaleza”, trabajando con distintos sectores de la sociedad para la conservación y salud de especies y ecosistemas.

Para mayor información: prensa@temaiken.org.ar Laura Nadersohn – Directora de Cuentas | laura@feedbackpr.com.ar Susana Díaz – Ejecutiva de Cuenta | susana@feedbackpr.com.ar

Fabian Conil – Eco Radio 107.5

San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Biodiversidad
9 febrero, 2022 15:36

Más en Biodiversidad

Una cita con el diseño sustentable inspirado en la biodiversidad misionera

14 junio, 2025 18:35
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones lidera la presencia argentina en la COP 16 de Biodiversidad en Colombia

31 octubre, 2024 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,984

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sonia Rojas Decut: «Misiones fue líder desde el primer momento, creando el primer Ministerio de Ecología y el primer Ministerio de Cambio Climático en Latinoamérica»
Grassi: La provincia está trabajando fuerte en el plan de adaptación y mitigación