
Alejandro Arnhold, Intendente de Capioví, en exclusiva con la Cadena de Radio Guacurarí comentó que la pandemia del año pasado «nos sorprendió a todos, habíamos proyectado desde el 2019 organizar y festejar como se debía los 100 años de nuestra ciudad, pero lamentablemente no lo pudimos hacer. Este año si se pudo festejar con mucho trabajo».
«Capioví está marcado por 2 corrientes inmigratorias muy importantes, los pioneros Alemán Brasilera de la década del 20 al 30 y luego con la instalación de Papel Misionero en la zona, en la década del 70»
«Hoy estamos todos integrados en comunidad, nos generó un crecimiento importante y es la Capioví que podemos mostrar diariamente».
«La empresa Papel Misionero construyó 100 viviendas destinados a los empleados y también hace aportes importantes a escuelas y barrios periféricos lindantes a ellos».
«Trabajamos en forma conjunta con el municipio de Puerto Leoni, en el barrio San Gotardo que está en el límite de nuestros municipios».
«La empresa está generando mucha expectativa con las inversiones que realiza, sobrepasó la toma de mano de obra con la instalación de la fábrica de bolsas, pero también se da la situación de que hay un recambio generacional con la mano de obra y eso nos obliga a trabajar de manera distinta, generando espacio y oportunidades».
«En un programa de capacitaciones trabajamos en forma conjunta con el ministerio de Educación, con la subsecretaría de Educación técnica para preparar a nuestros jóvenes y tengan la oportunidad de trabajar aquí en la empresa que instala».
«Los municipios que somos del interior, somos en parte exportadores de nuestros jóvenes, y tenemos que revertirlo, para ello hay que generar capacitaciones y oportunidades».
Gracias al Gobernador de la Provincia el Dr. Oscar Herrera Ahuad, a Vialidad Provincial hemos podido unir los municipios de Capioví y Ruiz de Montoya con el asfalto, que es una vía de comunicación importante; las Rutas Nacional 12 y 14 a través de la Ruta Provincial 7 que es una vía de circulación importante y debemos trabajar para darle la seguridad que se necesita al que circula».
«La instalación de semáforos en la Ruta Nacional 12 ha permitido que los siniestros en ese lugar hayan bajado al mínimo».
«Con la colaboración de la provincia hemos hecho los recambios de las luminarias led y esto le da otra visión al municipio».
«El estadio de fútbol también ha sufrido cambios en las luminarias con la instalación de 24 luminarias, con el aporte del ministerio de Deportes y el municipio ha adquirido 16 más y estamos convencidos que nuestro campo de deportes es la que mejor iluminación tiene en toda la zona».
«Todo esto nos permitirá organizar fuera de los horarios habituales, diferentes disciplinas deportivas y también en las edades donde se generan los espacios».
«Gracias a la intervención del Gobernador y Verónica Derna hoy tenemos una oficina de empleo en nuestro municipio que se inauguró en 2 meses».
«Gracias a la CODEIM tenemos la escuela de Robótica, estamos trabajando en la creación de una tecnicatura superior en forma conjunta con el Consejo General de Educación y la Subsecretaría Técnica».
«El vicegobernador el Dr. Carlos Arce nos acompañó en la entrega de certificados de la primera capacitación de cursos que se realizaron. Siempre hacemos hincapié de que los jóvenes deben capacitarse muchísimo, porque hoy el mercado laboral es muy exigente».
«Nos sorprendió de sobremanera la cantidad de personas que se han acercado a presentar los CV para ser tenido en cuenta en lo laboral, en la convocatoria realizada hace poco tiempo por la empresa Papel Misionero».
«La región de las flores integrada por 9 municipios desde Puerto Leoni hasta Puerto Piray, es una de las pocas que está en actividad como región».
«Recién este año lo pudimos volver a organizar, el clima ha jugado un papel muy preponderante, lo pudimos organizar bajo techo y ha salido todo bien».
«Las lluvias fuera de época benefician a algún sector, en este caso a los productores de sandía de la zona que están ya en tiempo de extraer las primeras».
«Capioví, el año pasado, declaró la emergencia hídrica por 3 meses, el caudal del arroyo de donde se extrae el agua potable ha bajado muchísimo y nos obligó a declarar la emergencia».
«Los bomberos voluntarios están muy bien equipados, es uno de los cuarteles que mas dotaciones de personal y equipo tiene en la provincia».
«Gracias a la colaboración del Instituto KOLPIN de Alemania tuvieron la provisión de equipamientos y maquinarias, y gracias a un manejo muy bueno en lo administrativo y contable han podido acceder a subsidios que se otorgan desde la nación».
Desde el año 2003 Capioví forma parte del Frente Renovador de la Concordia , desde entonces la ciudad ha sufrido cambios impresionantes en todos sus aspectos, el año pasado tuvimos la inauguración del Hospital de nivel 1 y otras tantas obras que se fueron dando para el municipio».
«El hecho de que se nacionalicen las elecciones, la gente esta descontenta en muchos aspectos. Debemos entender que nuestro gobierno debe mantenerse ajeno a estas discusiones y la gente no entendió, pero con la militancia y el trabajo político de todos vamos a lograr que el resultado electoral sea favorable a nuestro gobierno».
«Para finalizar Mabel Cáceres anfitriona, agradeció en especial a todos sus colegas por todas las palabras hacia su persona y su próximo desembarco en la Cámara de Diputados de la Provincia.
«El intendente Arndhold invitó a todos a presenciar la apertura oficial de la navidad el 28 de noviembre en la ciudad».
#ANGuacurari
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Cadena Guacurarí
Entrevista: Equipo de Noticias Guacurarí
Redacción: Oscar Jara
Productora: Sandra Mabel Krzeczkowski
Coordinación General: Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS