• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
  • Deportes
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Entrevistas

Luis A. Bogado: “Esta lógica de trabajo en equipo es transitar y fortalecer esta visión estratégica que plantea como política de estado en educación a la innovación y la educación disruptiva

Luis A. Bogado: “Esta lógica de trabajo en equipo es transitar y fortalecer esta visión estratégica que plantea como política de estado en educación a la innovación y la educación disruptiva
29 septiembre, 2021 18:10

En diálogo con INFO Cadena Líder el Director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Alberto Bogado mencionó que se viene trabajando fuertemente para comprender, entender y potenciar esta nueva realidad de avanzar en el proceso de una educación de innovación y disruptiva en las aulas.

Destacó que tienen un mandato de estar, escuchar y trabajar y en ese sentido indicó que se estableció una diversidad de líneas de acción, entre las cuales está el SPEPM Móvil.

Explicó que “la idea de esta línea de acción tiene que ver con descentralizar las tareas administrativas que desarrolla el organismo en la ciudad de Posadas y llevamos ya cuatro SPEPM móvil en el interior. Y lo que significa la presencia del organismo para la institución desde el punto de vista pedagógico, organizacional y económico financiero por qué significa un ahorro importante para las instituciones educativas, para las autoridades, estamos hablando entre 5000 y $10.000 de ahorro. Cada vez que ellos tienen que venir del interior son grandes distancias, peaje, combustible entre otros gastos. Y generamos un clima familiar y de mucha interacción para resolver los problemas cotidianos que se van generando, señaló.

En ese marco continuó; “a eso le sumamos otra línea que tiene que ver con la entrega de estos elementos, pero también atendiendo al crecimiento vegetativo que tiene la institución educativa hemos logrado gestionar mobiliarios, computadoras, hemos logrado gestionar en esa línea que plantea el gobierno de la provincia de Misiones, desde la Cámara de Representantes con esa visión estratégica que plantea el Ing. Carlos Rovira, el gobernador de desarrollar plenamente la innovación, la educación disruptiva, la robótica, la programación. Empezamos a transitar la entrega de los Box Maker para las instituciones que están trabajando los procesos de innovación educativa en la provincia de Misiones”.

A su vez, resaltó que “esto es un esfuerzo compartido de todas las organizaciones de la comunidad organizada; gobierno de la provincia, gobierno educativo, gobierno de cada una de las instituciones donde cada uno va aportando algo y fundamental de algunas instituciones como la Escuela de Robótica, la Cámara de Representante, del Centro del Conocimiento, el SPEPM en el que entendiendo está lógica de trabajo en equipo, de articulación y trabajo en Red es transitar y fortalecer esta visión estratégica que plantea como política de estado en educación, la innovación y la educación disruptiva”.

Recordó que, “los alumnos que hoy están ingresando al sistema que empezaron en el 2020 van a terminar en el 2030, 2033 en un nuevo contexto, donde las herramientas que podamos aportar entre todos para entender que el proceso de enseñanza-aprendizaje se transformó va a significar un vuelco importante a la hora de formar a nuestros jóvenes, a nuestros adolescentes para la vida del trabajo, la vida Universitaria, para la vida en la sociedad misionera y Argentina. En definitiva, lo que estamos apuntando es formar buenas personas, subrayó.

Transformar aulas tradicionales en aulas Maker:

Lo que planteamos es incorporar algunos elementos, algunas herramientas que permitan potenciar ese modelo disruptivo, ese modelo de desestructuración del proceso enseñanza-aprendizaje entendiendo que la clase tradicional que se desarrollaba, que se desarrolla o empezó desarrollarse en la primera semana del ciclo lectivo 2020 desapareció. Luego en el ciclo lectivo 2021 se volvió a reconfigurar y hoy con la nueva presencialidad se vuelve a configurar.

Destacó que “la tarea del docente hoy es clave para entender y desestructurar esos procesos, estamos trabajando fuertemente para que nuestros colegas, nuestros directivos, los equipos de conducción puedan entender y entiendan esta nueva realidad para avanzar en el proceso de innovación que no significa con tener un edificio nuevo, un aula nuevo mobiliario, tiene que ver con las metodologías activas que se desarrollan y que se potencian lógicamente con algún incentivo que uno pueda incorporar en este caso concreto de box Maker para poder potenciar eso procesos, esas metodologías activas. Estamos trabajando para que realmente tengan lo mejor la educación, el modelo educativo es único en la región, es único en la nación y esto tiene que ver con una mirada inter y multidisciplinar que se viene desarrollando hace varias décadas.

Recordemos cuando se sancionó en el 2017- 2018 las leyes claves para la transformación educativa que tiene que ver con la robótica, la ley de educación disruptiva, de educación emocional anticipándonos a escenarios que nadie quizás podría dar. Hoy transitando la tercera década del siglo 21 el desafío es generacional, cada uno desde el lugar donde está debe aportar para poder potenciar este modelo de educación misionerista que, no es ni mejor ni peor, sino que es diferente; que está enmarcado bajo los principios y valores misioneritas que construyeron la esencia del servicio misionero”.

#ANGUACURARI

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Entrevistas
29 septiembre, 2021 18:10

Más en Entrevistas

«Me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar», expresó la escritora, Cristina Kunsch

7 noviembre, 2022 6:59
Leer Más

Charla con mujeres productoras de Apóstoles

9 junio, 2022 12:30
Leer Más

Gastón Casares: “Hay que ser más claro y no generar confusión en la sociedad”

4 mayo, 2022 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,169,953

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Samuel López: “fue fundamental esta etapa con una campaña masiva de comunicación y eso repercutió en las atenciones en julio del 2021 que ha aumentado un 47%
Ramón Gerega: “Desde que se comenzó con esa obra empezamos a pensar distinto, a pensar como un pueblo que quiere desarrollarse y crecer