• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Charlas y talleres por Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio

Charlas y talleres por Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio
29 septiembre, 2021 15:08

Las actividades iniciarán este sábado con la charla presencial «¿Vivimos en un solitario punto azul?” a cargo de Lic. Luis Martorelli, responsable del Observatorio Astronómico de las Misiones. Los días subsiguientes habrá más charlas, talleres para niños y visitas a los barrios de Posadas. Reserva de entradas para el sábado en la web parquedelconocimiento.gob

En el año 2019, la Cámara de Representantes declaró la “Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio” que comprende del 4 al 10 de octubre de cada año, con el objetivo de generar acciones de enseñanza, divulgación y promoción de temas científicos relacionados al vasto campo astronómico y las ciencias terrestres.

El Parque del Conocimiento invita a participar de estas jornadas que incluyen charlas, visitas a la cúpula y observaciones astronómicas. Estas últimas, se realizarán siempre y cuando las condiciones atmosféricas lo permitan. La actividad de apertura estará a cargo del responsable del Observatorio Astronómico de las Misiones, Luis Martorelli, quien ofrecerá una disertación presencial sobre la dificultad que presenta la búsqueda de exo-planetas (fuera del sistema solar) y de qué manera este campo se conecta con la búsqueda de vida extraterrestre. La charla se titula: ¿Vivimos en un solitario punto azul?” y se realizará este sábado 2 de octubre a las 19  Hs. en las instalaciones del Observatorio.

La siguiente charla será el miércoles 6 de octubre, también a las 19 Hs. “Ellos somos Nosotros”, es charla científica que estará a cargo de Federico López y versa sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad a través de la mirada de disciplinas como la biología y la genética, acompañado de la perspectiva ambientalista sobre el equilibrio atmosférico y planetario que aportan los saberes de la astronomía, la cosmología y las ciencias planetarias modernas.

El viernes 8 de octubre, a las 19 hs., será el turno de “Su pregunta no molesta: Los misterios del cosmos”, un conversatorio – vía zoom – a cargo de la cosmóloga Lucila kraiselburd. La propuesta es una charla a partir de las preguntas que surjan del público, generando de ese modo un verdadero espacio de construcción colectiva del saber. El objetivo es abordar los misterios del cosmos.

El domingo 10 de octubre, también a las 19 hs., será el turno de otra charla – vía zoom – a cargo del meteorólogo Ezequiel Martire, el título de su trabajo es “Se suspende por lluvia: Interpretar pronósticos y comprender alertas”. El pronóstico del tiempo es fundamental, entre otros aspectos, por la mitigación de los impactos que pudieran generar fenómenos meteorológicos adversos. Para esto, la implementación de sistemas de alerta temprana resulta imprescindible y es fundamental que la población y los tomadores de decisión puedan comprenderlos adecuadamente.

Talleres para niños y niñas con IXD

El Observatorio del Parque en conjunto con Infinito por Descubrir Posadas, ofrecen actividades pensadas para los más pequeños de la familia. Todas son libres y gratuitas. Para realizar las reservas comunicarse al WhatsApp 3764- 874496. Cupos limitados.

Taller presencial: “Diseño Galáctico”. Es una propuesta orientada a abordar la trama astronómica donde se podrán conocer aspectos relacionados a nuestro sistema solar, para luego diseñar una composición articulando imagen y texto mediante el uso de plataformas y herramientas de dibujo 2D. Destinado para niños/as de 10 a 13 años. Martes 5 de octubre, 15:30 hs.

Taller presencial: “Gurises Estelares”. Propuesta orientada a fomentar la creatividad al momento de aprender nociones básicas de astronomía; desarrollar interés por la observación e interpretación de los fenómenos astronómicos y en particular la interpretación de nuestros pueblos originarios y la cosmogonía guaraní. Destinado a niños/as de 6 a 8 años. Esta actividad cuenta con 3 encuentros a desarrollarse los días miércoles 6,13 y 20 de octubre, a las 15:30 Hs.

 

Taller presencial: “Ruleta Lunar”. Está orientado a generar conocimientos musicales mediante dinámicas lúdicas y de esa manera resignificar y asignar sonidos a las fases de la luna. A su vez, mediante el azar, introducir a los conceptos de triada mayor y círculo de quintas. Así se establecerán dinámicas de composición alternativa mediante el juego. Destinado para niños/as de 9 a 12 años, jueves 7 de octubre, a las 15:30 horas.

 El Observatorio visita diferentes puntos de la ciudad

En el marco del programa “El Parque en los Barrios” que lleva adelante el Parque del Conocimiento, el Observatorio se suma a esta iniciativa para difundir las diferentes actividades que realiza promoviendo un espacio de interacción con el público. Habrá observación solar:

·         Sábado 9/10, 17:30 hs. B° Miguel Lanús (Av. Perón y Soldado Argentino -Plaza Ilia-).

·         Domingo 10/10, 17:30 hs. B° Plaza Bicentenario (calle 147 y 200).

Las observaciones dependen del tiempo climático. Todas las actividades son libres y gratuitas e iniciarán el sábado 2 hasta el domingo 10 de octubre. (El uso del barbijo es obligatorio). Para reservas de entradas en agendadelconocimiento.com.ar

#ANGUACURARI

Prensa Parque del Conocimiento

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
29 septiembre, 2021 15:08

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,340

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cultura y el Parque del Conocimiento comparten el tradicional ‘jopará” del 1 de octubre
Trabajo, Educación y gremios docentes conformaron la mesa interinstitucional contra la violencia laboral