• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Todas las miradas puestas en el Proyecto Misionerista

Todas las miradas puestas en el Proyecto Misionerista
1 septiembre, 2021 11:00
Por Karen Fiege – Diputada Provincial Electa

El proyecto que desarrolla el Frente Renovador viene demostrando en la praxis que trasciende el bipartidismo histórico de la argentina, transformándose en una expresión del sentir misionero en donde confluyen hombres y mujeres de diferentes extracciones políticas como así también de sectores independientes que se sienten representados por esa defensa irrestricta de los intereses de Misiones y su gente.

Cada vez son más las provincias que, con profunda admiración, buscan imitar al modelo Misionerista impulsado por el proyecto político de la Renovación. Como lo ha expresado el conductor del espacio, Ing. Carlos Rovira: “La Renovación no se subordina a decisiones de partidos políticos nacionales, pero sí atado al interés y a la elección del pueblo misionero. La provincia vive una experiencia política extendida en el mundo. Hoy el mundo se está alejando de los grandes partidos de las grandes corporaciones políticas; el mundo está yendo hacia lo local, hacia lo pequeño, que hay que atender”. Y de eso se trata la esencia de la Renovación, volver a lo local para defender los intereses de sus comprovincianos, lo que deja en evidencia la existencia de la crisis del federalismo ante las asimetrías impulsadas y generadas desde el poder central.

En la noche del pasado 15 de agosto se confirmaba la reelección de Gustavo Sáenz como Gobernador de Salta. En el discurso brindado en el marco de los festejos expresó: «hoy empieza a escribirse una nueva historia en Salta, y espero que sea la mejor. No debemos permitir que esa grieta que duele, lastima y separa a los argentinos, se encuentre en Salta. Acá no hay vencedores ni vencidos. Hay un pueblo salteño que ha tomado la decisión de que trabajemos juntos, que dejemos de pelearnos entre los políticos y peleemos por los problemas que afectan a la gente, que son la pobreza, la falta de empleo, la inseguridad, la falta de oportunidades para los jóvenes”. Y manifestó con énfasis que “Hoy nace un nuevo movimiento en Salta, un movimiento provincial, donde abrimos la puerta, los brazos y el corazón a todos los salteños de bien que quieran acompañarnos para sacar a Salta adelante”.

En la misma línea, hace algunas horas, el también reelecto gobernador correntino Gustavo Valdés dejó en claro que: “cada agravio o discriminación que nos hagan desde el poder central o desde cualquier otro lado, podamos responder con un abrazo y decirle ‘che, amigo, venite, vamos a construir juntos’. Aquellos que confiaron en el otro espacio político, que sepan que tenemos los brazos abiertos para abrazarlos y decirles que sus ideas también son buenas y pueden aportar a la construcción de la correntinidad”.

En ambos casos traídos a colación, tanto en Salta como en Corrientes se puede advertir el intento de construcción de movimientos políticos abiertos y generosos, algo que es un elemento distintivo de la Renovación desde su génesis.

El proyecto Misionerista viene demostrando en la praxis que trasciende el bipartidismo histórico de la argentina, transformándose en una expresión del sentir misionero en donde confluyen hombres y mujeres de diferentes extracciones políticas como así también de sectores independientes que se sienten representados por esa defensa irrestricta de los intereses de Misiones y su gente.

«El resto del país no solo nos mira, viene a aprender de los misioneros y eso a mi me motiva un orgullo tremendo», decía Carlos Rovira en el Parque del Conocimiento el pasado mes de marzo, haciendo referencia a que muchas provincias (Salta, Córdoba, San Juan) vienen a copiar los modelos de las políticas públicas impulsadas por el gobierno misionero sobre todo las relacionadas con la tecnología y el cuidado del ambiente.

Queda claro que la autodeterminación y el coraje de Misiones, es contagioso y transciende las fronteras.

El presente vuelve a revivir esa misma lucha entre unitarios y federales de los albores de la Patria, pero con otros matices, ya que pareciera que el poder central olvida que las provincias son preexistentes a la creación del Estado Argentino.

“La Revolución de Mayo, nuestra Revolución, es uno de nuestros sueños inspiradores, de seguir acompañando, buscando esa revolución con otros medios, con otras herramientas por supuesto. Ya no se levantan armas, ya no hay caudillos. Con las ideas estamos combatiendo. En paz, sin grieta, porque somos antigrieta, pero nuestras ideas forman parte de esos sueños inspiradores del Misionerismo”, remarcó con un profundo sentimiento el Ing. Rovira en una de sus últimas apariciones públicas.

La solidez y coherencia del misionerismo pensado por el conductor de la Renovación es tal que hasta los opositores políticos terminan tomando diferentes ideas e iniciativas con un marcado ADN misionerista para maquillarlas y venderlas como propuestas propias (tal es el caso de la conectividad de toda la provincia y el reclamo inclaudicable de la Zona Aduanera Especial, aprobada por el Congreso de la Nación y vetada por el Presidente) a una ciudadanía que hace más de 15 años es protagonista de una transformación extraordinaria de la provincia que sigue su camino del crecimiento pensando en el ciudadano misionero como centro de todo.

#ANGUACURARI

 Karen Fiege – Diputada Provincial Electa

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
1 septiembre, 2021 11:00

Más en Destacada

Nación sube los impuestos a los combustibles mientras las rutas se deterioran y los fondos viales se esfuman

3 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Posadas será sede del Encuentro Nacional de Rugby de Veteranos 2025

3 noviembre, 2025 13:10
Leer Más

“Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución”, aseguró Passalacqua en la entrega de títulos de propiedad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,815,775

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Vicegobernador visitó operativo P.A.S. en Barrio Néstor Kirchner
La Escuela Municipal de Danzas abre sus puertas para una audición