• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

En las escuelas de Misiones se mantendrá el protocolo sanitario vigente desde el inicio del ciclo lectivo

En las escuelas de Misiones se mantendrá el protocolo sanitario vigente desde el inicio del ciclo lectivo
27 agosto, 2021 8:05

El comité científico recomienda no alterar el protocolo vigente en la Educación misionera.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, participó de la 109° asamblea del Consejo Federal de Educación con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y sus pares de las 24 jurisdicciones, en la cual se debatieron los cambios en el protocolo para las escuelas, con el objetivo de intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre.

La confección del nuevo protocolo nacional busca aumentar la presencialidad escolar sin renunciar al cuidado de la salud, lo que en Misiones se cumple de manera clara desde el inicio del ciclo lectivo.

La flexibilización del distanciamiento físico sugerido en la Resolución aprobada en el día de hoy se podrá aplicar a criterio de cada jurisdicción.

Para ello se establecen tres condiciones:

– Condición óptima: en el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo un distanciamiento físico de 1,5 m entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurando el uso de mascarillas y la higiene de manos. Para mantener esta distancia es necesario aprovechar al máximo el mobiliario escolar en toda su extensión.

– Condición admisible: solo en el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1,5 m para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0,9 m entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 m en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación, no solamente manteniendo abiertas ventanas y puertas, sino también incrementando el tiempo de ventilación entre clases.

– Excepciones: solo para los casos en los que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 0,9 m entre estudiantes y permitir una presencialidad plena bajo esta condición, se podrá mantener una distancia mínima de 0,5 m. Las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo y medio riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. En el caso de que el riesgo epidemiológico pase a ser alto, no se podrán establecer estas excepciones.

Posteriormente se realizó el encuentro del Comité Científico de la provincia encabezado por el vicegobernador, Carlos Arce, e integrado por representantes del Ministerio de Salud y de Educación, epidemiólogos e infectólogos para analizar dicho documento.

De un análisis sobre la situación provincial se acordó sugerir al Sr. Gobernador de la provincia la continuidad sin cambios de la presencialidad cuidada establecida desde el inicio del ciclo lectivo en razón de que la provincia se mantiene en condición óptima, y a los fines de seguir cuidando la salud de docentes y estudiantes.

En este sentido, el ministro Sedoff expresó “En Misiones tenemos clases presenciales de manera ininterrumpida desde el comienzo del ciclo lectivo, lo que es posible gracias a los cuidados de todos los integrantes de la comunidad educativa docentes, estudiantes y directivos”.

Además, agregó que “el 45% de los estudiantes tienen presencialidad completa todos los días, mientras que el restante 55% tiene presencialidad alternada en cumplimiento del protocolo que establece el distanciamiento físico de 1,5 metros dentro del aula, que continúa sin cambios”.

#ANGuacurari

 

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

Gustavo Alejandro Bachiller, Radioestación Azul, FM 106.9 MHz, www.radioestacionazul.com

ANG, Agencia de Noticias Guacurarí.

Misiones - Educación
27 agosto, 2021 8:05

Más en Educación

Llega la Expo Posadas Ciudad Universitaria: 10 años, 300 carreras y 40 mil estudiantes universitarios

8 agosto, 2025 13:00
Leer Más

“El Parlamento Disruptivo 2025 es una oportunidad única donde se escucha a los niños y jóvenes”, afirmó Carlos Kornuta

5 agosto, 2025 18:40
Leer Más

Docentes misioneros se destacan a nivel nacional

4 agosto, 2025 18:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,428,419

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Las obras sobre el Arroyo Pindapoy continúan avanzando
La Escuela Municipal de Danzas realizará una muestra por el Mes de las Infancias