• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cerro Azul - Destacada

Cerro Azul se convierte en un municipio ecológico en el marco de una provincia verde

Cerro Azul se convierte en un municipio ecológico en el marco de una provincia verde
21 agosto, 2021 19:11

El vicegobernador y el intendente Dudek inauguraron la primera usina de biomasa para abastecimiento energético de red.

Es una inversión privada pero visualizada, impulsada y priorizada por el jefe comunal cerroazuleño, con el acompañamiento del gobierno misionero.

Genera electricidad a partir de residuos forestales y de aserraderos y dan el calor necesario para una caldera cuyo vapor mueve una turbina y el generador eléctrico.

Incorpora revolucionaria tecnología amigable con el medioambiente y genera hasta 3,5 MW/H de electricidad, que se inyecta a la red de energética en misa “isla”, es decir primero para satisfacer la demanda de Cerro Azul y el remanente para otras zonas.

Inaugurada este sábado por el vicegobernador de Misiones, Dr. Carlos Arce, y el intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, la usina eléctrica a biomasa comenzó a construirse en 2019, y funciona en el kilómetro 834 de la Ruta nacional 14.

Desafío de superación concretado ante una demanda energética insuficiente y los vaivenes económicos a precio dólar.

Si bien Cerro Azul es una ciudad chica tiene una amplia zona rural, cuenta con varios aserraderos y actividades económicas que dependen de la energía eléctrica para poder realizarse y cuya demanda se encontraba insatisfecha por la potencia energética ofertada desde hace varios años, no solamente para poder mejorar la industria y el comercio local, simplemente para que puedan funcionar.

Esto se notaba especialmente en épocas de calor, cuando aumenta el consumo eléctrico y en los domicilios los acondicionadores de aire, las heladeras, las máquinas de los aserraderos, los equipos de refrigeración de los supermercados, las bombas de la cooperativa de agua, entre otros, dejaban de funcionar por baja tensión o cortes en el suministro con el riesgo, muchas veces concretado, de que se quemen.

Tras la crisis de 2001/ 2002 la población cerroazuleña y la actividad económica tuvieron un notorio aumento y su correlato con el incremento de la demanda de electricidad, que el sistema era incapaz de suministrar.

Durante su experiencia en obras públicas de la Municipalidad y luego al frente del Concejo Deliberante, Gaspar Dudek realizó un estudio interdisciplinario de la problemática que lo llevaría a gestionar, apenas iniciado su primer mandato como intendente, algo que pudiese brindar una solución local en el marco de las energías renovables, de lo que “surgió este proyecto de una usina que utilice los residuos forestales de la zona, alimentando una caldera de vapor de agua que mueve un gran generador de electricidad”, recordó.

Este proyecto “fue licitado por el Ministerio de Energía de la Nación y adjudicado a la firma santafesina Molino Matilde y aprobado en audiencia pública” en 2017.

El titular de la firma, Ingeniero René “Mangiaterra decidió igualmente continuarlo tras el alejamiento de sus socios inversores como consecuencia de la disparada del dólar” en 2018, agregó Dudek.

En ese sentido el vicegobernador, Dr. Carlos Arce, en su discurso, resaltó que para el inversor concretar esta realidad se dio en en el marco de un camino en el que hubo más espinas que rosas.

La usina que genera electricidad a partir de biomasa “comenzó a construirse en agosto de 2019, con tecnología amigable para el medioambiente y Cerro Azul pretende ser un municipio ecológicamente sustentable, no solo para tener un mejor presente, también para dejarle un mundo mejor a las generaciones venideras”, indicó el intendente Dudek.

En principio estaba previsto que comenzase a generar en agosto del año pasado pero se retrasó por consecuencia de los efectos de la pandemia.

En septiembre de 2020 llegaron las turbinas y hasta hace unos días estuvo en su etapa final de prueba y puesta en marcha” señaló Dudek.

Estuvieron presentes en la inauguración de la usina eléctrica cerroazuleña el Vicegobernador, Dr. Carlos Arce; el intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek; el titular de MM Bioenergía, Ing. René Mangiaterra; el intendente de Oberá y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Dr. Carlos Fernández; el ministro del agro y de la producción, Lic. Sebastián Oriozabala, entre otros.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Video-2021-08-21-at-18.58.30.mp4

#ANGuacurari

 

Gustavo Alejandro Bachiller, Radioestación Azul, FM 106.9 MHz, www.radioestacionazul.com

Coordinación general Walter López

ANG, Agencia de Noticias Guacurarí.

Cerro Azul - Destacada
21 agosto, 2021 19:11

Más en Destacada

Herrera Ahuad y Ramón Gerega mantuvieron una reunión política de cara a las elecciones de octubre

4 julio, 2025 18:47
Leer Más

Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

4 julio, 2025 9:49
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,781

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Productos Misioneros: elaboradores de cerveza de Posadas se constituyeron en cooperativa con el objetivo de incorporarse al Programa como proveedores
Extienden la red de agua en la Chacra 135