• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • No dejar a nadie afuera
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - STJ

FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS

FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS
11 agosto, 2021 7:20

Carta abierta al pueblo Misionero, la visión de futuro, el STJ va en camino hacia una justicia sin burocracia, con el objetivo de facilitar la comunicación y la gestión de crisis propias, son los desafíos que se vienen, así lo sostuvo la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori.

El Poder Judicial como la sociedad se encuentra en un escenario de permanente cambio, donde los conflictos de toda naturaleza van en aumento, desde lo económico (el trabajador que no cobra sus salarios, esa madre que no puede cobrar la cuota de alimentos para sus hijos, etc) hasta lo propiamente social (los reclamos de tareferos y de otros colectivos de personas, muchas de ellas vulnerables) y los más graves como ser los delitos, el sector más oscuro con el que nos toca trabajar.

«Si tenemos en cuenta que la justicia es el último eslabón de una cadena, el lugar donde las personas van a golpear las puertas cuando ya no han encontrado respuesta en otra parte, la misión que tenemos de gestionar sus conflictos (ya que muchas veces no podemos darles solución), es muy importante para la vida de cada una de ellas».

Así, ya no basta con saber derecho, porque esos conflictos no se solucionan mágicamente en los juzgados ni con una hermosa sentencia; estamos conscientes de eso. Los jueces no pueden estar distraídos a las demandas de nuestra sociedad. Por ello, estamos trabajando en una nueva manera de abordarlos, y no lo hacemos a solas y puertas adentro, sino que buscamos alianzas con otras instituciones y muy especialmente con los otros poderes del estado.

«Sin dudas a nuevos problemas, debemos buscar nuevas respuestas, que tengan en cuenta el bienestar de las personas involucradas y el menor impacto en la familia o el ámbito laboral».

Para ello nos estamos ocupando de la formación de los jueces desde el momento mismo de su selección, necesitamos que estén a la altura de las circunstancias, y esa altura es la que nos pide el ciudadano de a pie. El juez de la toga ya no es el modelo a seguir, sino aquel que está cercano a las partes, el que sabe escuchar, el que está presente en el lugar del conflicto y convoca a los actores sociales a participar y aportar soluciones.

Un caso que ha sido de público conocimiento hace poco tiempo en la ciudad de Leandro N. Alem, reclamó nuestra intervención y fue abordado bajo este nuevo enfoque; fuimos llamados a decir presente para desactivar ese conflicto; allí estuvieron nuestros equipos de trabajo, mediadores, jueces, dialogando e impidiendo cualquier hecho de sangre, junto a las autoridades policiales, sanitarias y municipales.

Otro caso que ocupó nuestra agenda fue pedirles a los jueces que tomen las medidas correspondientes en protección a los niños, niñas y adolescentes que acompañaban a sus progenitores en una protesta pública, dado que por esos días el clima era muy frío y se encontraban apostados en una plaza del centro de Posadas.

También participamos de cuanta mesa de trabajo, foros y reuniones se nos convoca para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones, estamos atentos a recibir los reclamos y trabajar en las mejoras. Nuestro vínculo con los otros actores del proceso, en especial de los abogados a través del Colegio que los representa ha recibido de nuestra parte una justicia de puerta abierta y escucha activa.

Nuestro día a día es estar informados de lo que pasa en cada rincón de la provincia, la particularidad de sus conflictos según la región, para tomar decisiones que mejoren la vida de la comunidad. Un gran avance fue la creación de nuevos juzgados, nuevas puertas donde la gente puede ir a golpear para buscar la solución de sus problemas, sin tener que gastar para trasladarse de un lugar a otro, ni perder tiempo que puede ser decisivo en la vida de esas personas.

Se trata de aprender a gestionar las crisis externas e internas de la justicia, con los aportes que nos brindan otras ciencias como ser la sicología social, el manejo de técnicas de la comunicación e información, no tenemos aún todas las respuestas, pero estamos dispuestos a aprender.

Para ello, decidimos trabajar desde el Centro Judicial de Mediación, el Instituto de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos y el Centro de Capacitación Judicial porque consideramos que son los espacios de los medios alternativos y la capacitación, desde donde nacen estos nuevos proyectos tendientes a aportar con algo más que el proceso judicial, a la paz social. Esta es nuestra apuesta y nuestra contribución.

Nos capacitamos en el manejo de situaciones de crisis donde se encuentra comprometida la vida de las personas, pero también en aquellas crisis de los que integran el poder Judicial, porque como organización también tenemos problemas internos. Tenemos más de 4000 personas trabajando día a día, interactuando y comunicándose, es un engranaje grande y complejo que necesita ser aceitado de manera permanente.

 

Pero confiamos en que esta tarea de gestionar los conflictos no la podemos llevar adelante solos, por más creativos que seamos, depende también de las personas tratar de autogestionarlos y para ello los ayudamos poniendo a disposición los medios alternativos como la mediación y la conciliación, las oficinas de acceso a justicia, y la conformación de una red de mediadores comunitarios que actúen en los municipios, a quienes nos comprometimos a capacitar.

Eliminar la burocracia que nos ha caracterizado por años, facilitar la comunicación y gestionar nuestras propias crisis son los desafíos que tenemos que afrontar. Vamos por ese camino.

Exclusiva: Pte. STJ, Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori

Edición: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

 

Misiones - STJ
11 agosto, 2021 7:20

Más en STJ

Herrera Ahuad: “Esta ley visibiliza la importancia de la salud mental”

9 julio, 2025 9:58
Leer Más

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

2 julio, 2025 18:19
Leer Más

El Poder Judicial de Misiones lanza la campaña solidaria “Un invierno con menos frío” para acompañar a quienes más lo necesitan

24 junio, 2025 11:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,361,217

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El pueblo de Misiones exige de nosotros compromiso, no hay chance, no podemos fallar.
Se conformó la Junta Electoral Nacional Distrito Misiones