• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Herrera Ahuad “Se avecinan tiempos complejos en materia ambiental, queremos que el misionero cuide lo que tanto amamos”

Herrera Ahuad “Se avecinan tiempos complejos en materia ambiental, queremos que el misionero cuide lo que tanto amamos”
5 agosto, 2021 15:24

Desde sala de situación de casa de gobierno se realizó una conferencia de la situación de los incendios en la provincia de Misiones. Con la presencia del gobernador de la provincia el Dr. Oscar Herrera Ahuad, el ministro de gobierno Dr. Marcelo Pérez, Martín Recaman subsecretario de ordenamiento territorial, el director de bomberos de la Policía de Misiones comisario Gral. Elías Chagas y el jefe de la policía de Misiones comisario Gral. Carlos Merlo.

En la misma, el Ministro, Marcelo Pérez declaró que “hay una situación muy crítica en lo ambiental que se ve visualizado principalmente en la bajante del Río Paraná. El fenómeno de la niña no sólo ha provocado lo que tiene que ver con la bajante del río Paraná y sus afluentes sino también y fundamentalmente lo que nos preocupa y nos convoca aquí que tienen que ver con la sequía en toda la región afecta los bosques y el cuidado del medio ambiente. Esta situación crítica amerita que entre todos los actores de la sociedad nos pongamos en situación y comprendamos la misma».

Expuso que “el 99% de los incendios son provocados por la acción humana y el 1% quizás sea provocado por un rayo. Y la acción humana lleva a que se desbaste gran parte territorio misionero por un rosado como se lo conoce a la quema o una persona irresponsable que tira una colilla de cigarrillo a la vera de la ruta. También queremos decir que vamos a hacer inflexible con aquellos que generen estos focos de incendio que pueden provocar graves daños a las propiedades incluso se puede perder vidas, al valor y al patrimonio que tiene nuestra provincia fundamentalmente. Aquellos que lo hagan les cabrán las sanciones que se establecen a través de la ley nacional y provincial y también el código penal que establece penas de prisión incluso afectiva de acuerdo a la calificación que le corresponde. El gobierno me ha indicado y hemos instruido la jefatura de policía para que se reciban y se actúen pero que se reciban las denuncias y eso también pedimos a la población que visualicen a una persona que pueda ser consecuente de algún incendio denuncien a la comisaría cercana, al 911 a las autoridades policiales y del Ministerio de Ecología y puedan actuar inmediatamente”, aseveró.

A su vez, agregó que “sumado a la sequía hay una bajante del río Paraná, es decir, no tenemos agua y la situación es crítica. Y en la misma línea remarcó y reiteró “seremos inflexibles, lo que vamos a ser, y que la policía de Misiones junto al ministerio de ecología actuarán con todas las de la ley y caerán con todo el peso de la ley, aquellos que puedan provocar incendios forestales, incendios de pastizales como ha ocurrido hace poco tiempo».

Por su parte el Mandatario provincial resaltó que “es importante que tomemos conciencia de la situación que vive esta parte del mundo que tiene que ver con un fenómeno que ha continuado a lo largo de este de este tiempo que es el fenómeno de la niña y que está afectando seriamente sobre todo aquellos lugares donde el régimen hídrico genera a lo largo de todos los años un índice de humedad importante como es en nuestra provincia. El año pasado y en lo que va de este año se reporta los índices más bajos de la historia en el nivel de humedad. La bajante de los ríos no es una casualidad, todo esto tiene que ver también con una disminución importante de las lluvias en las cuencas de los diferentes ríos en la zona de Brasil y eso ha afectado todo lo que es el área del río Paraná, Iguazú fundamentalmente en la provincia de Misiones. Pero también debemos entender qué desde el año pasado comenzamos en esta época una disminución importante del régimen de lluvias en la provincia que fue generando a medida que fue transcurriendo el tiempo acciones que desembocaron en más de 100, 150 focos de incendio en el año 2020 en el mes de octubre. La situación que vivimos en ese momento fue muy crítica en las pérdidas en lo que hace al ecosistema, la naturaleza invalorable, por lo que representa para los misioneros y para la humanidad. A partir de allí se comenzó con un esquema de reorganización de los planes de contingencia la creación de la división en el área de la Federación de bomberos de la provincia para manejo de incendios forestales, la contratación de recurso humano que se están capacitando”.

“Lo decía el ministro de gobierno, prácticamente en su totalidad fueron de acuerdo a las investigaciones que fueron todas por acciones humanas y la mayoría de ellas realizadas en un tiempo donde por resolución del Ministerio de Ecología de la provincia estaba suspendida la quema. Por eso en esta conferencia venimos a pedirle a los misioneros, a nuestros productores, a los que habitualmente en el inicio de este tiempo septiembre-octubre comienza con los rosados, con las quemas, que vamos a acogernos al 100% a las leyes y a las disposiciones que demanden desde el Ministerio de Ecología”.

“Hemos instruido al ministerio de gobierno y su ministro en conjunto con el ministerio de Ecología de la provincia en aplicar la ley provincial y nacional con estas características y siendo inflexibles al respecto. Por eso desde cuestiones que hacen las multas, a las infecciones, a las investigaciones de los diferentes sitios de quema también vamos a trabajar en lo que hace al delito ambiental. El delito ambiental en nuestra provincia es algo que debemos tomarlo con enorme seriedad y que hasta el momento no pasaba más allá de una multa o de un apercibimiento. Hoy no solamente está en riesgo nuestro monte, nuestra selva está en riesgo”.

Instando a la población pidió la responsabilidad a todos aquellos que años tras año generan este tipo de quema en la provincia y sentenció “vamos a ser inflexibles aplicando las resoluciones y las disposiciones que obren desde el ministerio de ecología. Siendo la entidad de aplicación y control e instrucción al ministerio de gobierno a través de la policía de la provincia de colaborar y trabajar en un 100% llevando a delante las medidas para el cuidado de la preservación del medio ambiente y la salud de los misioneros. Se avecinan tiempos complejos en materia ambiental, no queremos llegar a la utilización de las brigadas que hemos conformado a lo largo y ancho de la provincia, queremos que el misionero cuide con un comportamiento ejemplar lo que tanto amamos y queremos nosotros que es nuestra naturaleza”, reflexionó.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez
INFO Radio Cadena líder 93.7lrr325

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
5 agosto, 2021 15:24

Más en Ecología

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,564

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Grande: La Capital Provincial del Guardapolvo Blanco celebrará el mes de las Ferias y los Niños
Carlos Arce: “siempre pensando más en Misiones es que cuidamos a los misioneros”