• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Agricultura Familiar

Marta Ferreira: «Somos la Provincia que cuenta con mayor cantidad de agricultores familiares, y éste Gobierno Renovador lo demuestra con HECHOS»

Marta Ferreira: «Somos la Provincia que cuenta con mayor cantidad de agricultores familiares, y éste Gobierno Renovador lo demuestra con HECHOS»
16 julio, 2021 12:03

La Ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira estuvo esta mañana en San Pedro, donde en exclusiva para la Agencia Guacurarí comentó que «Es un placer visitar San Pedro y a los agricultores, hoy junto al Intendente Miguel Ángel Dos Santos y el presidente de la Feria local, vamos a firmar un convenio de cooperación para trabajar en los espacios de comercialización. Aquí funciona una Feria Franca desde hace mucho tiempo, y el año pasado se habilitó un Mercado de la Soberanía Alimentaria, la estructura estuvo a cargo del Municipio y el Ministerio contribuyó con el equipamiento necesario, freezer, balanzas, indumentaria, mantelería, cartelería.

El INTA también hace su aporte con el acompañamiento a los productores, en estos momentos hay una nueva propuesta de comercialización en 7 Estrellas (San Pedro), que iremos a visitar el espacio luego de la firma del convenio, así también Tobuna tiene su espacio de comercialización. Sabemos que San Pedro contará muy pronto con un mercado concentrador porque hay mucha potencialidad en el municipio y nosotros como estado vamos a ir fortaleciendo la producción y los espacios de comercialización, ya que nuestro sueño es que San Pedro consuma lo que produce y así que se replique en toda la provincia fortaleciendo su soberanía local y esto nos hace bien a todos los misioneros», explicó.

Además mencionó que «Nuestra tarea es estar ceca de los agricultores y estoy orgullosa de llevar adelante este trabajo, agradezco la confianza depositada de nuestro Gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Ingeniero Carlos Eduardo Rovira para atender a este sector tan pequeño de agricultores familiares, que para nosotros es una gran riqueza y una gran fortaleza, actualmente somos la provincia que cuenta con la mayor cantidad de agricultores familiares del país y este proyecto político demuestra con hechos concretos que todo este sector es muy importante, prioritarios y todo el tiempo generan acciones y propuestas no solamente para ahora, si no para nuestros jóvenes que se están iniciando y los que vendrán, por eso estamos trabajando mucho con Silicon Misiones.

Ayer estuvimos en el parque industrial visitando las instalaciones de Polo Tic de Hamelbot con agricultores de distintos puntos de la provincia, quienes estuvieron conociendo el desarrollo tecnológico moderno, la tecnología robótica y sostenible para la agricultura familiar para las chacras, las cuales pronto se aplicarán en las chacras misioneras por los jóvenes».

«Nuestra mirada como estado está dirigida al productor misionero, y es muy bueno resaltar que nosotros tengamos la mayor cantidad de agricultores familiares del país, que es nuestra fortaleza, porque vienen produciendo alimentos de generación tras generación y nos interesa muchísimo que las futuras generaciones puedan arraigarse en las chacras y redescubran que se puede vivir bien en ese lugar, que la igualdad de oportunidades ha llegado a todos los sectores porque contamos con mejores caminos, la salud, la educación y los espacios makers están llegando a todos los municipios», expresó.

Por otra parte, argumentó que «El gran deseo del Ingeniero Carlos Rovira es que el servicio de Internet llegue a todas las casas de los misioneros y tengan condiciones para vivir dignamente en cada colonia.

Consultada por cómo fue transitar la pandemia específicamente en su área, aseguró que al principio fue muy difícil para todos. «Porque nos sorprendió y nos asustamos, después continuamos trabajando. La comercialización de alimentos, fue y seguirá siendo muy importante. Cuando se cerraron los límites fronterizos nos dimos cuenta cuan importante era fortalecer la soberanía alimentaria y la producción de alimentos lo más cercano posible y en eso se está trabajando.

Nos tuvimos que reorganizar, ayudar a los agricultores a diseñar protocolos, a distribuir mejor los espacios en las ferias, respetar el protocolo de seguridad, armamos tunos rotativos entre los productores, el consumidor que no podía acercarse tanto y no tocar la mercadería, acostumbrarse a usar el barbijo y el alcohol fue un proceso donde junto a los municipios hemos acompañado mucho», afirmó.

«Sabemos que el avance o no de la pandemia depende de cada uno de nosotros, el agricultor ha asumido esa responsabilidad y se ha dedicado a producir, producir y producir, porque son ellos los que mueven nuestra economía, son pequeñas experiencias, pequeñas ferias, pequeños espacios de comercialización y son los que motorizan la economía interna. En mis años de vida como religiosa en el barrio Cruz del Sur, cerca del parque industrial, con familias muy humildes empezamos a promover la agricultura familiar, también he contribuido en los inicios de la feria franca de Villa Cabello. Participé en muchas charlas, capacitaciones, me fue cautivando este trabajo y su mundo que hay mucho por hacer, y en el año 1999 fui convocada para trabajar en el Ministerio del Agro.

Como docente de filosofía me costó entender al principio qué hacía trabajando en esta área, hoy lo entiendo, y me encantó. Desde entonces no paré, ya llevo 20 años trabajando con el sector y por eso me van a escuchar hablar maravillas del sector agropecuario, porque conozco el trabajo de cada familia. Misiones tiene un gran potencial, muchos atractivos turísticos, cada picada y colonia tiene lo suyo, es nuestra tarea mostrar al gran atractivo que es el agricultor que trabaja la tierra que produce comida en su tierra.

En estos últimos años ellos han redescubierto su rol, se sienten valorados y de mucha importancia para el gobierno, lo cual nos satisface y nos exige, redobla nuestro compromiso con ellos para mejorar su condición de producción, humanizar la tarea productiva que nos pide nuestro Gobernador, ofrecer equipamientos más modernos, NUESTRO PROYECTO POLÍTICO está muy comprometido con el sector», indicó.

Por último, Ferreira resaltó «Sé del trabajo que hace la Agencia de Noticias Guacurarí y digo siempre que es una tarea muy importante, porque nos ayudan a amplificar el trabajo que hacemos los funcionarios y contarle a la comunidad por qué es importante rendir cuentas. Somos servidores públicos y para ello dependemos mucho de la tarea de los comunicadores como son USTEDES».

#ANGuacurari

 

Oscar Maximo Jara Periodista Graciela Beatriz Maidana Nota

Edición: Domecg, Ana Lía

 Coordinación General Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

San Pedro - Agricultura Familiar
16 julio, 2021 12:03

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,503,535

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Agricultura Familiar junto a mujeres de Bernardo de Irigoyen
Taller «Semillas, Saberes y Soberanía Alimentaria»