• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
    • Finalizó el Posadas Rodante
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Energía

Actividad Legislativa: Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino y energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones, entre lo más destacado de la jornada

Actividad Legislativa: Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino y energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones, entre lo más destacado de la jornada
2 julio, 2021 8:04

Como cada jueves, se llevó a cabo una nueva sesión en la Cámara de Representantes de la provincia. Los diputados misioneros trataron, entre otros proyectos, la creación de un Programa provincial que abordará de manera integral la problemática del Cáncer Cervicouterino, así como el fomento a la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones.

La sesión ordinaria del jueves 1 de julio, presidida por el titular de la Cámara Ing. Carlos Eduardo Rovira, tuvo como debates salientes a dos proyectos relativos a la Salud y a la Energía.

En primer lugar, la Legislatura provincial discutió y sancionó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino. El mismo tiene como objetivos prevenir el cáncer cervicouterino, controlar las lesiones pre neoplásicas y minimizar las complicaciones o comorbilidades asociadas; reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer cervicouterino; disminuir la prevalencia de factores de riesgo modificables asociados al cáncer cervicouterino; controlar y brindar seguimiento a pacientes con factores de riesgo o con lesiones pre neoplásicas y cáncer cervicouterino; informar, orientar y crear conciencia comunitaria sobre el autocuidado de la salud, la prevención del cáncer cervicouterino y la importancia de la asistencia a los controles regulares para su detección temprana.

El Programa tendrá como beneficiarias a todas las mujeres que residan de forma permanente en Misiones. Entre las acciones que deberá ejecutar la flamante iniciativa se encuentran concientizar acerca de la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación; realizar la prueba del tamizaje del VPH por medio del Papanicolau (PAP) y colposcopía en forma gratuita; facilitar la accesibilidad de la población objeto a través de la incorporación de móviles equipados para realización del PAP y colposcopía, y realización gratuita de la prueba del VPH; implementar las acciones concertadas en el marco del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; producir e impulsar la investigación científica, la docencia, la formación de recursos humanos en las áreas de tamizaje, diagnóstico confirmatorio, tratamiento y seguimiento de las lesiones pre neoplásicas y del cáncer cervicouterino en todos los niveles de atención; desarrollar toda otra estrategia que contribuya a los fines del cumplimiento de la presente ley.

Asimismo, el 26 de marzo de cada año se celebrará el Día Provincial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, en conmemoración al Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

Por otro lado, los legisladores provinciales discutieron y aprobaron la energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones. La norma sancionada tiene como propósito fomentar la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de la Provincia, a partir de la generación de un marco regulatorio que tenga por objeto el desarrollo sostenible y la mitigación climática, mediante la integración y complementación energética regional de fuentes de energías renovables.

El articulado de la Ley define a la integración y complementación energética regional mediante energías renovables a la incorporación de energía renovable a la matriz energética provincial mediante el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, para su producción, cogeneración y autogeneración.

El proyecto aprobado se plante a como objetivos: promocionar el auto abastecimiento energético con aporte de fuentes renovables en la generación de energía eléctrica; impulsar la integración de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables al sistema eléctrico provincial; incentivar la instalación de centrales fotovoltaicas conectadas a la red para lograr una transición energética con mayor mitigación climática; estimular las inversiones privadas en el desarrollo de proyectos de producción de energía eléctrica; promover el desarrollo empresarial local; generar oportunidades de empleo sostenible y de calidad; fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de cambio climático y energía limpia; aumentar la concienciación y sensibilización pública en lo referente a energía limpia y cambio climático; velar por los derechos del usuario de la energía eléctrica precautelando que los contratos establecidos en el marco de la presente ley no afecten de manera desfavorable la tarifa al usuario final.

La Secretaría de Estado de Energía es la Autoridad de Aplicación de la reciente Ley y a medida que se incorporen centrales fotovoltaicas a la matriz provincial debe contribuir a reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de medidas relacionadas con el sector de generación de energía; colaborar con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de compromisos de cambio climático, fortaleciendo el uso de indicadores; garantizar la obtención de beneficios ambientales; fomentar la independencia energética.

 

Prensa Cámara de Representantes 

Edición: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí 

Misiones - Energía
2 julio, 2021 8:04

Más en Energía

Passalacqua inauguró una nueva línea de media tensión que fortalece el abastecimiento energético en El Soberbio

12 junio, 2025 9:14
Leer Más

Macias: “Es un orgullo que Misiones avance hacia la soberanía energética sustentable”

14 mayo, 2025 14:03
Leer Más

Soberanía energética: Oberá instala el mayor parque solar de Misiones

14 mayo, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,337,838

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley para incorporar energía renovable a la matriz energética provincial
Nueva ley sancionada por la Cámara permitirá el abordaje integral del cáncer cervicouterino