• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Energía

Actividad Legislativa: Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino y energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones, entre lo más destacado de la jornada

Actividad Legislativa: Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino y energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones, entre lo más destacado de la jornada
2 julio, 2021 8:04

Como cada jueves, se llevó a cabo una nueva sesión en la Cámara de Representantes de la provincia. Los diputados misioneros trataron, entre otros proyectos, la creación de un Programa provincial que abordará de manera integral la problemática del Cáncer Cervicouterino, así como el fomento a la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones.

La sesión ordinaria del jueves 1 de julio, presidida por el titular de la Cámara Ing. Carlos Eduardo Rovira, tuvo como debates salientes a dos proyectos relativos a la Salud y a la Energía.

En primer lugar, la Legislatura provincial discutió y sancionó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino. El mismo tiene como objetivos prevenir el cáncer cervicouterino, controlar las lesiones pre neoplásicas y minimizar las complicaciones o comorbilidades asociadas; reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer cervicouterino; disminuir la prevalencia de factores de riesgo modificables asociados al cáncer cervicouterino; controlar y brindar seguimiento a pacientes con factores de riesgo o con lesiones pre neoplásicas y cáncer cervicouterino; informar, orientar y crear conciencia comunitaria sobre el autocuidado de la salud, la prevención del cáncer cervicouterino y la importancia de la asistencia a los controles regulares para su detección temprana.

El Programa tendrá como beneficiarias a todas las mujeres que residan de forma permanente en Misiones. Entre las acciones que deberá ejecutar la flamante iniciativa se encuentran concientizar acerca de la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación; realizar la prueba del tamizaje del VPH por medio del Papanicolau (PAP) y colposcopía en forma gratuita; facilitar la accesibilidad de la población objeto a través de la incorporación de móviles equipados para realización del PAP y colposcopía, y realización gratuita de la prueba del VPH; implementar las acciones concertadas en el marco del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; producir e impulsar la investigación científica, la docencia, la formación de recursos humanos en las áreas de tamizaje, diagnóstico confirmatorio, tratamiento y seguimiento de las lesiones pre neoplásicas y del cáncer cervicouterino en todos los niveles de atención; desarrollar toda otra estrategia que contribuya a los fines del cumplimiento de la presente ley.

Asimismo, el 26 de marzo de cada año se celebrará el Día Provincial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, en conmemoración al Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

Por otro lado, los legisladores provinciales discutieron y aprobaron la energía renovable como fuente de la matriz energética de Misiones. La norma sancionada tiene como propósito fomentar la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de la Provincia, a partir de la generación de un marco regulatorio que tenga por objeto el desarrollo sostenible y la mitigación climática, mediante la integración y complementación energética regional de fuentes de energías renovables.

El articulado de la Ley define a la integración y complementación energética regional mediante energías renovables a la incorporación de energía renovable a la matriz energética provincial mediante el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, para su producción, cogeneración y autogeneración.

El proyecto aprobado se plante a como objetivos: promocionar el auto abastecimiento energético con aporte de fuentes renovables en la generación de energía eléctrica; impulsar la integración de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables al sistema eléctrico provincial; incentivar la instalación de centrales fotovoltaicas conectadas a la red para lograr una transición energética con mayor mitigación climática; estimular las inversiones privadas en el desarrollo de proyectos de producción de energía eléctrica; promover el desarrollo empresarial local; generar oportunidades de empleo sostenible y de calidad; fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de cambio climático y energía limpia; aumentar la concienciación y sensibilización pública en lo referente a energía limpia y cambio climático; velar por los derechos del usuario de la energía eléctrica precautelando que los contratos establecidos en el marco de la presente ley no afecten de manera desfavorable la tarifa al usuario final.

La Secretaría de Estado de Energía es la Autoridad de Aplicación de la reciente Ley y a medida que se incorporen centrales fotovoltaicas a la matriz provincial debe contribuir a reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de medidas relacionadas con el sector de generación de energía; colaborar con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de compromisos de cambio climático, fortaleciendo el uso de indicadores; garantizar la obtención de beneficios ambientales; fomentar la independencia energética.

 

Prensa Cámara de Representantes 

Edición: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí 

Misiones - Energía
2 julio, 2021 8:04

Más en Energía

Fortalecimiento del sistema eléctrico en 25 de Mayo: destacada labor de la Cooperativa Alturguay junto a EMSA y el Gobierno provincial

17 julio, 2025 9:05
Leer Más

Iluminación de la Avenida San Martín en el Barrio Apepú de Santo Pipó

1 julio, 2025 13:09
Leer Más

Passalacqua inauguró una nueva línea de media tensión que fortalece el abastecimiento energético en El Soberbio

12 junio, 2025 9:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,489,173

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley para incorporar energía renovable a la matriz energética provincial
Nueva ley sancionada por la Cámara permitirá el abordaje integral del cáncer cervicouterino