
«Misiones avanza en el plan de vacunación, las personas que tienen factor de riesgo, siguen siendo nuestra prioridad destacó», Luis Cooent, el Subsecretario de Inmunizaciones de Salud Pública.
«Continuamos con el plan estratégico de vacunación en la Provincia de Misiones. Hay que destacar que son seis las zonas de Salud “Zona centro Paraná, zona norte, zona sur, zona noreste, zona capital y zona centro Uruguay”, todas estas zonas están comprendidas por departamentos y municipios».
«En esta semana se había planificado con las autoridades sanitarias, con el gobernador, nuestro ministro de Salud, subsecretario de Salud y con el equipo de inmunizaciones, para hacer una recorrida a través de la comunidad y llegar a todas las viviendas, a todas las casas con la vacuna contra el COVID-19. Si bien sabemos que es una oportunidad muy importante para que la gente pueda acceder a sus primeras dosis, al llegar al domicilio se le explica, de que va a recibir su segunda dosis, en el centro vacunatorio o en el domicilio. Vimos por ahí la baja demanda en los puestos vacunatorios fijos, entonces se tomó la medida de que tenemos que salir a terreno, nuestro trabajo, nuestra función como programa de inmunizaciones, este gran equipo siempre salió, en búsquedas activas, siempre se trabajó con el calendario regular, con la campaña antigripal, hoy en día en el contexto de pandemia nos toca salir e inocular a la mayor cantidad de personas posibles».
«Ya hemos llegado al 100% de la población objetiva vacunada, pero estos rastrillajes casa por casa, favorece a que la gente se anime, a que la gente quiera vacunarse, favorece a nuestro objetivo».
«Es importante recordar que nuestra población objetivo en este momento, aun siendo en terreno, van a ser las personas que tengan un factor de riesgo y comorbilidad. Si bien hemos liberado la actividad, pero no se liberó la vacunación sin factores de riesgo, sigue siendo un requisito, incluso en la App, Alegra MED, se continua en los puestos fijos de toda la provincia. Hay una marcada actividad aun con las inclemencias climáticas que por ahí no nos juegan a favor, pero la gente está trabajando está saliendo, estamos saliendo, con el objetivo, con el fin de que toda la población pueda estar vacunada y estar inmunizada» destacó.
«En algunos lugares de la provincia el clima acompañó como en la Zona Norte, Zona Noreste estuvo algo nublado, Zona Sur estuvo un poco lluvioso igual que en la capital. Pero la gente, nuestros promotores, agentes sanitarios, tuvieron la valentía de salir, recorrer los barrios, los lugares donde se encuentran con gran población de gente, plazas, instituciones, ferias, hoy lograron una gran cantidad de aplicación de vacunas. Esto continúa el 27/06, y continuara toda la semana».
«Con respecto a la vacuna seguimos e invitamos a la gente que se vacune, los que haya un cumplido los 28 días la segunda dosis de la Sinopharm, tanto en los vacunatorios como los promotores que van al domicilio, la AstraZeneca y Sputnik- V los que hayan cumplido doce semanas realizarse la segunda dosis. En los próximos días estarían llegando más vacunas Sputnik. V a la provincia, continuamos con un plan estratégico muy activo».
«En la provincia contamos con mas de 900 vacunadores formados, en el programa de inmunización. Invitamos a toda la población a que accedan al programa de vacunación regular, es muy importante saber que las personas que se apliquen la vacuna deben esperar 14 días para hacerse la vacuna del COVID- 19 o viceversa».
«Un logro muy importante, se trabajó con todos los directores de zonas, y todos los referentes de inmunizaciones, para llevar a cabo este terreno, la búsqueda activa, y fortaleces nuestros centros de vacunación. Cooent dejó una gran noticia: «En los pueblos originarios de toda la provincia ya se vacunó por completo» finalizó.
#ANGuacurari
Edición y redacción: J Mariano Valenzuela
Coordinación y producción General: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS