• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Cultura

Festival de las Tres Fronteras: Así se baila el chamamé

Festival de las Tres Fronteras: Así se baila el chamamé
24 junio, 2021 12:47

La danza también fue protagonista en el primer Festival del Chamamé de la Triple Frontera, un evento que demostró que, a pesar de la pandemia y sus restricciones, la Gran Región Chamamecera no sabe de idiomas ni fronteras.

Cuando en diciembre del año pasado, la UNESCO declaró al chamamé Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo hizo considerando no solamente la expresión musical, sino incluyendo en una perspectiva amplia, también a la danza como uno de los elementos fundamentales de esta manifestación cultural.

Puerto Iguazú recibió a la primera edición del Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras, un evento que, valga la redundancia, se convirtió en el primer festival chamamecero realizado tras la declaración de la UNESCO. Y la danza, en el Hito de las Tres Fronteras, también tuvo su rol protagónico en cada uno de los espectáculos desarrollados.

Las parejas fueron intercalando sus coreografías a medida que iban transcurriendo las presentaciones de los artistas musicales, transitando diversas vertientes del género. Desde Chango Spasiuk a Los de Imaguaré, pasando por Antonio Tarragó Ros y Los Nuñez, todos los artistas reconocieron sobre el escenario, el despliegue llevado adelante por las y los bailarines, quienes con su talento supieron, además de ponerle calor a una noche gélida, brillar desde el vestuario.

«La idea que primó en la apuesta artística adaptada al espacio disponible del Hito de las Tres Fronteras, fue presentar a las parejas de danza incorporadas a un todo; mostrar el baile del abrazo en un espacio más similar al de las peñas, desde el suelo, abajo del escenario, con mayor libertad y en un lugar de mayor pertenencia y más naturalidad» explicó Alejandrino Vázquez, uno de los bailarines y productor artístico del exitoso festival organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones.

«Para nosotros el Chamamé es ñanderekó, nuestra manera de ser, es la expresión folklórica más clara y viva de la región, algo que nos identifica y nos define. Cuando bailamos conectamos desde lo más profundo, y ya no somos dos personas, sino una y allí está el verdadero significado desinteresado del amor» añadió Vázquez.

Fernanda Rodriguez, Directora de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, fue una de las invitadas especiales que pudo presenciar en el lugar la transmisión del festival, subrayó su «fascinación por lo expuesto aquí por las parejas de baile, fue algo realmente emocionante en un tiempo en el que la danza viene siendo muy golpeada por las restricciones y muchos géneros todavía no pueden ser bailados con normalidad, sin protocolos. Yo también provengo de la danza, soy bailarina y aquí pude notar la complejidad del chamamé y toda la fuerza que transmite».

Bailarines y bailarinas

Seis parejas fueron de la partida en esta primera edición del festival. Las mismas estuvieron integradas por las y los siguientes bailarines: María Estela Trindade, bailarina y profesora egresada de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia de Misiones;  Alejandrino Vázquez, del Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores; Nicolás Antúnez e Irupé Sánchez del Ballet El Fogón, dirigido por la profesora Roxana Sánchez; Camila Acosta y Darío Mondo, pareja de bailarines independientes; Rocío Araujo y Ezequiel Flores, de Jardín América; Valentina Balbi y Gustavo Vázquez, del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, dirigido por el maestro Luis Marinoni; Daiana Berlusconi y Lucas Prado, de Proyecto Ambulante. La coordinadora de la intervención fue la profesora Natalia Edith De Luca.

Actualmente, en la provincia de Misiones las «danzas de abrazo» pueden practicarse entre parejas afines o parejas convivientes. En este sentido, la puesta en escena de las parejas bailando en el Festival del Chamamé de las Tres Fronteras, representó simbólicamente, el regreso de la danza del chamamé, para que aunque sea de a poco, se vuelva a sentir la calidez de ese abrazo inconfundible.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Iguazú - Cultura
24 junio, 2021 12:47

Más en Cultura

Puerto Rico será sede de la Expo Feria Provincial de Arte y Artesanías

9 julio, 2025 19:07
Leer Más

Puerto Rico será sede de la Expo Feria Provincial de Arte y Artesanías

8 julio, 2025 19:15
Leer Más

Master class y concierto del acordeonista Rémi Briffault en el Parque de la Cruz

7 julio, 2025 17:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,358,012

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Programa especial «Día del Padre»
Comercio, hermandad y cultura se conjugan en San Pedro para llevar adelante el gran evento regional