• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Los Helechos - Destacada

EXCLUSIVO- Salto Bielakowich, “Cinco Generaciones”, una historia para ser contada

EXCLUSIVO- Salto Bielakowich, “Cinco Generaciones”, una historia para ser contada
20 junio, 2021 18:16

En busca de una nueva vida, con muchas incertidumbres y grandes sueños, los bisabuelos Kaleni Bielakowicz y su esposa Sarafina Bielakowicz, apellidos similares puesto en Polonia para acelerar y agilizar los trámites para poder emigrar a la Argentina; junto a ellos los acompañaba el hermano de Kaleni, llamado Alejandro, ambos salen de su país natal, Ucrania con rumbo a la Argentina. El abuelo Teodoro con tan solo un año de vida y en brazos de sus padres, llegan a Misiones en el año (1920-1921) aproximadamente, precisamente a la zona de Yapeyú (Guaraní) para luego instalarse en el actual lote 303 y 304 sección F, divisa entre los municipios de Los Helechos y Guaraní. Lugar donde dan inicio al desarrollo y crecimiento económico familiar, sin imaginar cuan afortunado serian al tener tan maravillosa diversidad de riquezas naturales a su disposición, una manta de espesa vegetación y correderas de aguas cristalinas se les fue otorgado. Para comenzar con su proyecto de vida, la familia Bielakowicz inicia una de las primeras actividades económicas de gran valor, factor de gran crecimiento económico e innovación para la época con el montaje de un aserradero de maderas y un molino de maíz, únicos en la zona, esto posibilitó a los vecinos fabricar su propio insumo para la fabricación de harinas, anexando posteriormente un ramo general donde también se pone en funcionamiento el primer correo postal, único en el pueblo. Este servicio fue de gran importancia para recibir y enviar noticias de familiares y amigos de sus pueblos natales europeos. Hasta ese entonces Kaleni y Alejandro trabajaban juntos mediante una sociedad familiar, por lo que posteriormente Alejandro en los años 48-50” decide vender su parte de propiedad y demás a su hermano para irse a Colonia Yapeyú y forjar otros proyectos de vida.


Tiempo después, el abuelo Teodoro encuentra el amor de su vida, contrayendo matrimonio con Nina Sycko, donde hereda las tierras y riquezas de biodiversidad del lugar, permaneciendo con el negocio familiar, poniendo en marcha un gran proyecto sobre la construcción de una “usina” para generar energía eléctrica a muchas familias de la zona del municipio y otros pueblos cercanos pero debido a varios motivos se deja inconcluso esta intención, quedando las estructuras y cimientos como historia del lugar.
Como fruto del matrimonio entre Teodoro y Nina nace Antonio, tercera generación de Bielakowicz, quien conformó su familia junto a Nelida Dille, compañera y madre de sus dos hijos; Mauricio y Gabriel , haciéndose cargo de la continuidad de los negocios familiares y administración de las tierras, dedicándose además a la producción y elaboración de yerba mate constituyendo así un secadero, dando fuente de trabajo a muchas generaciones familiares de la localidad de Los Helechos y municipios vecinos. Recientemente Mauricio y Gabriel son los afortunados dueños de esta hermosa propiedad, tierras que fueron cedidas por sus padres. El predio cuenta con 37.5 hectáreas.
Mauricio casado con Andrea Brixner y Gabriel con Simoni Konca, proyectan apostar al Turismo Rural en Misiones. Brindando actividades recreativas y alojamiento para los visitantes del lugar.


Hoy día este predio está abierto a todo público para contemplar las maravillas de la naturaleza, sin costo alguno para el ingreso. Mauricio expresa para la Agencia de Noticias Guacurarí que; “nuestro primer objetivo junto a mi hermano y familia fue la creación de la marca de yerba, denominado “Salto Bielakowicz” para promocionar y dar a conocer el lugar, captar el interés provincial para dar continuidad al siguiente objetivo que se “inversión para turismo rural interno” este predio esta para disfrutar de la naturaleza junto a familias y amigos de toda la provincia de Misiones.
Durante esta pandemia hemos recibido a más de 200 personas por fin de semana, que realizan caminatas, tomaban su mate mientras contemplaban el salto y su grandeza natural.
Sería un sueño para nosotros poder llevar adelante este proyecto familiar que lleva años en análisis, y poder contar con las infraestructuras adecuadas brindando servicios, actividades recreativas y de ocio para todos los que nos quieran visitar. Esperamos poder llevar a cabo este plan de conversión junto a la 5° generación Bielakowicz. Nos gusta contar nuestra historia, años y años de mucho trabajo que fue iniciado por nuestros bisabuelos y así sucesivamente hasta llegar a nosotros, y de aquí en más serán compartidos con nuestros hijos/as y/o sobrinos”.

Historica Piedra de molino para hacer harinaAgradecimientos: Agradezco a toda la familia Bielakowicz por compartir tan intimas historias, recordar el pasado y expresar tan gratos sentimientos por el lugar.
Principalmente resalto la humildad, sencillez y predisposición por la que se caracteriza Mauricio, en sus relatos para que de esta manera pueda redactar tan anhelado sueño, visibilizar y promocionar las riquezas que poseemos en nuestro pueblo.
Para una mejor atención a los visitantes y mediante un protocolo aprobado por la Municipalidad de Los Helechos, contactarse al tel.3755-693202

#ANGUACURARI

Karina Soledad Solis- Los Helechos

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Los Helechos - Destacada
20 junio, 2021 18:16

Más en Destacada

Mariel Bucoboski: “La Fiesta de la Madera sigue creciendo y cada noche supera nuestras expectativas”

7 noviembre, 2025 15:52
Leer Más

Fabián Rodríguez: “La Fiesta de la Madera es de todos, y el éxito es el reflejo del compromiso de los sanvicentinos”

7 noviembre, 2025 15:51
Leer Más

Fiesta Nacional de la Madera: Javier Duarte destacó el intenso trabajo detrás del gran evento en San Vicente

7 noviembre, 2025 15:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,819,472

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

CONMEMORARON EL DÍA DE LA BANDERA AL PIE DEL SARANDÍ HISTÓRICO EN CANDELARIA
El Parque se suma al Make Music Day