• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Jonás Petterson «Lo que queremos es defender al pequeño y mediano productor yerbatero»

Jonás Petterson «Lo que queremos es defender al pequeño y mediano productor yerbatero»
19 junio, 2021 16:07

Jonás Petterson, Director del Área de Producción del Inym, dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí, y explicó, «Lo que queremos es defender al pequeño y al mediano productor yerbatero, quien viene de generación en generación luchando y sobreviviendo con la yerba mate».

«Es un anhelo muy antiguo de parte del sector de la producción, ya se había planteado y firmado una resolución en otra ocasión, por ahí era un poco más dura que ésta que tomamos nosotros. Lo que planteamos es un reordenamiento del sector productivo».

A raíz de esto, Petterson contó que «en otra ocasión, en 2017 se había planteado una prohibición de tres años de plantación que a la larga no se llevó a cabo. En ésta ocasión venimos trabajando todos los directores de la producción junto al presidente, a los directores de cooperativas, directores de productores, donde planteamos esta posibilidad que generará el crecimiento del sector productivo, que sea sustentable. Que sigamos plantando para poder cumplir con la exigencia del mercado y no generemos un desequilibrio».

«Esta norma entra en vigencia a partir del año 2022, los productores tienen tiempo en este año, hasta octubre, para declarar las plantaciones que tienen. A partir de ahí tendrán el tope de 5 hectáreas para plantar por año y un 2% de la superficie que tienen como recupero de las viejas que van decayendo. Así mismo podrán replantar los yerbales viejos que van muriendo sin que haya variación en la cantidad de hectáreas. Por ahí se quiso dar información de alguna manera equivocada a lo que dice la norma, de ninguna manera queremos prohibir y tampoco generar una alta demanda de yerba mate».

«Lo que buscamos con esto es un equilibrio, aún podemos ir plantando a medida que vamos vendiendo, tenemos que trabajar muchísimo en el mercado todavía por lo que ya se plantó. En los últimos años se vendieron 65 millones de plantines de yerba mate, supongamos que esto haya prosperado solamente la mitad, pero pongamos 12 mil hectáreas a 10 mil kilos por hectárea que sea una producción promedio, hay que trabajar mucho para poder vender eso y todavía tenemos lo que podamos plantar a futuro».

«El desafío es importante todavía, nada más lindo de que la producción esté en manos de quienes hace años la producen y está en la chacra, no de la mano de grandes empresas que tienen una oportunidad ahora en el momento, pues cuando la cosa está fea se van y nos dejan en la ruina y a la quiebra».

En cuanto a la demanda internacional de la yerba mate, Jonás Petterson detalló «tenemos el mercado Sirio que es uno de los más importantes, se vende a Estados Unidos, Chile en menor cantidad y también a Alemania. Estamos haciendo un fuerte trabajo para estudiar el mercado Uruguayo y poder recuperarlo. Vamos a invertir en el mercado nacional para aumentar el consumo per cápita que tenemos
los argentinos.

Además destacó el trabajo del actual Directorio «El directorio que está hoy, gracias al esfuerzo de todos los productores, está de cara a la producción, a la cadena productiva, no solamente ve una parte de la cadena, sino que está acompañando a los distintos sectores de la producción, secaderos cooperativas, industriales, lo vemos muy bien, trabajando para el desarrollo de todo el sector».

Para finalizar el director de producción del INYM dijo «Hay que tener en cuenta que es un sector que moviliza la provincia. Si bien no es la principal economía, pero si se trabaja con mucha mano de obra, se genera mucha riqueza en la zona productora, y eso es muy importante. No es lo mismo la cadena productiva que esté en manos de pocos, que la cadena productora que moviliza muchísimo en toda la zona productora» Enfatizó.

#ANGuacurari

Entrevista: Juan Carlos Rogouski

Redacción: Juana Gorczak

Edición: Nahuel Centurión

Producción: José Luis Romero y Sandra Mabel Krzeczkowski

Coordinación General: Walter López

CRG CADENA RURAL GUACURARÍ

CRG CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
19 junio, 2021 16:07

Más en CADENA GUACURARÍ

Lucas Romero Spinelli: “A pesar de la falta de respuestas de Nación, el Misionerismo sigue trabajando para sostener nuestra economía y generar empleo genuino”

16 agosto, 2025 16:52
Leer Más

Romina Faccio: «La presencia del gobierno misionero nos ayuda a que las dificultades se sientan menos»

16 agosto, 2025 14:43
Leer Más

Fátima Cabrera: «Muchas familias misioneras viven de la yerba y están sufriendo por las decisiones nacionales»

16 agosto, 2025 13:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,483,190

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Carlos Fernández: “A pesar de la pandemia, en Oberá se está trabajando en una Mega Obra de agua potable”
Stelatto “Con el Ing. Rovira tenemos muy buena relación, estoy muy atento a su mirada estratégica, no solo para Posadas, sino también, su consejo visionario para toda la Provincia”