• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
    • Finalizó el Posadas Rodante
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Té misionero: una economía regional que crece con industrialización de la ruralidad y espíritu cooperativo

Té misionero: una economía regional que crece con industrialización de la ruralidad y espíritu cooperativo
17 mayo, 2021 17:02

La provincia de Misiones es una de las provincias con mayores niveles de industrialización del NEA en lo que refiere al desarrollo de sus cadenas de valor en el sector agroalimentario e industrial. Un punto de partida que responde a que desde hace casi dos décadas se viene trabajando en políticas de industrialización de la ruralidad y de agregado de valor como objetivos fundamentales de la gestión político institucional desde el Estado provincial para promover el desarrollo rural en nuestras comunidades. En el caso del té argentino, se trata de una economía regional que tiene a Misiones como protagonista. El té es un sector productivo que fortalece los procesos de valor agregado en origen y posiciona a nuestra provincia y nuestro país en mercados internacionales con un producto de calidad.

Actualmente, en la provincia de Misiones existen 7 Cooperativas dedicadas a la producción y elaboración de té. Estas entidades cooperativas están ubicadas en las localidades de Leandro N. Alem, Colonia Guaraní, Campo Viera, San Vicente, Oberá, Dos de Mayo y Ruiz de Montoya. Las últimas tres mencionadas, son exportadoras de té.

Desde la gestión institucional del Ministerio del Agro y la Producción, se resalta la importancia de la conformación de cooperativas como forma asociativa con la participación de pequeños productores, que diariamente realizan su trabajo para mejorar la calidad de vida de sus familias como así también el crecimiento y desarrollo de las comunidades rurales.

Cada vez que una cooperativa cierra, impacta negativamente en los pueblos, sus productores y las plantaciones; con la consecuente pérdida del amparo del trabajo colectivo que brinde pertenencia y seguridad. En particular, la Cooperativa Tealera de San Vicente cerró sus puertas en el año 2017 debido al bajo precio del té en rama, los prolongados plazos de pago, problemas financieros y falta de actualización tecnológica. Por ejemplo, su antigua caldera del año 1905, consumía demasiados recursos dendroenergéticos y no había ningún profesional u organismo que pueda certificar anualmente su seguridad.

Para dar solución a este problema, se incorporó un quemador de biomasa e intercambiador de calor para los hornos de secado mediante el Proyecto de Modernización Tecnológica de Cooperativas Tealeras de Misiones con fondos de la Provincia y del Programa de Competitividad del Norte Grande del BID, pero al no poder completarse las demás inversiones complementarias por parte de la cooperativa (depósito de chip y caldera para marchitado) no reinició la actividad, motivo por el cual muchos productores abandonaron sus plantaciones.

Finalmente, en el año 2020, con el objetivo de dar respuesta a los productores yerbateros poseedores también de grandes extensiones de té, surge la integración de la Cooperativa Tealera con la Cooperativa Yerbatera San Vicente, quien aportó los fondos necesarios para realizar inversiones restantes que rondaron los $7.500.000, destinados a tareas de mantenimiento, obras de infraestructura y acondicionamiento para poner en marcha nuevamente la la planta elaboradora de té en rama.

El presidente de la Cooperativa Juan Bunkowski remarcó que “la mayoría de los socios de la tealera son socios de la yerbatera también y ahí surgió la idea hacer la fusión de las dos cooperativas porque la mayoría de los productores yerbateros son tealeros también y en esta zona no teníamos a quien vender el total de la producción de té entonces nos juntamos y como tuvimos un año bueno con la yerba invertimos la plata para hacer trabajar el otro secadero y decidimos comenzar con el mantenimiento en noviembre”.

Así la industria de la Cooperativa San Vicente reabre sus puertas el 20 de diciembre del año 2020, siendo 58 los socios que resultan de esta integración con una superficie de producción que ronda las 400 Ha de té. Desde el comienzo de la zafra hasta la actualidad han procesado 2.300.000 kg de hoja verde y los precios pagados al productor superan al precio garantía establecido para la zafra 20-21.

La principal dificultad que debieron afrontar al reactivar la industria fue la desconfianza del productor. Con pagos semanales por parte de la empresa que absorbe el té en rama elaborado, comenzaron a ver los resultados de esta nueva gestión; ya que los pagos de hoja verde también se realizan de manera semanal, brindando más confianza a los productores, reactivándose en la zona las fertilizaciones, el manejo del cultivo y la limpieza de los tesales.

Hoy, su mayor desafío es la ampliación del secadero para poder elaborar más kilos de té que su comprador les demanda e implementar certificaciones en las plantaciones y en la industria.

En este marco, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó que “el eje central del desarrollo tecnológico del sector de las industrias agroalimentarias debe construirse a partir de la integración de los entramados productivos territoriales que consoliden al agregado de valor en origen”.

A su vez, el titular de la cartera agraria, Sebastián Oriozabala, remarcó “desde la gestión institucional, trabajamos para aportar al desarrollo productivo de nuestra provincia con soberanía, sustentabilidad, equidad e independencia económica, atendiendo al crecimiento y fortalecimiento de nuestras comunidades rurales, con especial acento en el modelo cooperativo”.

#ANGuacurari

 

Ministerio del Agro

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
17 mayo, 2021 17:02

Más en Destacada

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más

Continúa el proyecto «Yo conozco el parque Federal Campo San Juan»

30 junio, 2025 13:23
Leer Más

Misiones se prepara para recibir la Feria Nacional de Ciencias con gran expectativa

30 junio, 2025 13:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,337,999

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Feliz día del horticultor
Presentan Jornada Virtual en el marco del Día Internacional del Té