• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Omar Olsson: «El Gobierno de Misiones logró un importante fallo que beneficia a los tabacaleros»

Omar Olsson: «El Gobierno de Misiones logró un importante fallo que beneficia a los tabacaleros»
13 mayo, 2021 20:02

Exclusiva Cadena Rural Guacurarí

 

La Corte Suprema falló contra Tabacalera Sarandí y terminó con el recorte de ingresos a Misiones. La Justicia revocó el otorgamiento de cautelares a la firma que creció sin pagar el impuesto interno mínimo y ahora deberá abonarlo.

La maniobra hizo que Misiones perdiera ingresos por más de 4.200 millones de pesos
Por decisión de la Corte Suprema de Justicia, la empresa bonaerense Tabacalera Sarandí no podrá seguir beneficiándose de medidas cautelares que le permitan pagar menos impuestos recortando los ingresos de los productores tabacaleros y de la provincia de Misiones. Desde 2016 a esta parte, la provincia y sus productores perdieron más de 4.200 millones de pesos de ingresos debido a una sucesión de medidas cautelares por las que la firma de la provincia de Buenos Aires no pagó el impuesto interno mínimo a los cigarrillos, logrando así quedarse con un cuarto del mercado de cigarrillos a expensas de la cadena productiva.

“Hemos recibido la noticia de que gracias a un fallo de la Corte Suprema los misioneros en general y los tabacaleros en particular van a volver a contar con ingresos clave en momentos de tanta necesidad, expresó a la ANG Omar Olsson, Diputado Provincial y presidente de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM)”. “Las medidas cautelares que beneficiaron a Tabacalera Sarandí a costa del sector tuvieron un freno a nivel del máximo órgano de Justicia. Los reclamos del sector fueron escuchados y eso es una buena noticia para todos. Queremos seguir trabajando por la provincia y por su desarrollo económico”.

La causa la inicio la AFIP para luego sumarse la más antigua de las organizaciones de productores tabacaleros de Misiones, APTM, y su presidente, Omar Olsson, como “Amicus Curiae” (Terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su Opinión), para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso).

“Acudimos a la corte”, dijo Omar Olsson, “Porque entendíamos que se estaba metiendo la mano en el bolsillo a los tabacaleros de misiones, no debíamos permitir que se los despoje de esa manera, son muchos millones anuales que se perdían”.

También Olsson agradeció la intervención del Gobernador y del presidente de la Legislatura provincial por el apoyo “No estuvimos solos en esta reclamo, es justo reconocer el acompañamiento de la provincia, que en todo momento estuvo muy atenta a este serio problema que afectaba al sector tabacalero argentino y misionero en particular”.

Finalmente Olsson, admitió que por Misiones hicimos la presentación en la corte a través de Aptm y que hay otras asignaturas pendientes por las que el sector deberá seguir trabajando, una de ellas y que afecta también a la recaudación del FET, es el contrabando de cigarrillos que en Misiones estaría superando el 50% del consumo.

Una sucesión de medidas cautelares que se otorgaron desde 2016 en adelante le permitió a Tabacalera Sarandí vender sus productos a mitad de precio y crecer hasta tener casi un cuarto de mercado de los cigarrillos. Desde que empezaron a otorgarse estas medidas, el Estado Nacional dejó de recaudar unos $ 100.000 millones de pesos para gastos generales, entre ellos los fondos de Anses, mientras que las siete provincias tabacaleras perdieron más de 55.000 millones de pesos en poco más de 4 años.

El origen del impuesto mínimo a los cigarrillos se remonta al año 2004, cuando Néstor Kirchner, y su entonces Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, decretaron la creación del “Convenio para mejorar la recaudación y evitar la evasión en el mercado de cigarrillos”. En 2008, la entonces Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner envió un proyecto al Congreso para darle carácter de ley a la figura del impuesto mínimo, que fue aprobado mediante la Ley N°26.467. Posteriormente, en 2017, la Reforma Tributaria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri y aprobada por el Congreso (Ley 27.430) modificó la forma de cálculo del impuesto mínimo creado durante el gobierno de Cristina Kirchner. El nuevo cálculo determinaba un gravamen fijo ajustable por inflación que se actualiza cuatro veces por año y se ubica actualmente en 86,58 pesos.

La Procuración General de la Nación ya emitió un dictamen en contra de que prosigan las medidas cautelares para evitar el pago del impuesto mínimo y los jueces de la Corte Suprema de Justicia – Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti- fallaron en esta dirección, mientras que el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, se había excusado en el caso.

#ANGuacurari

 

José Luis Romero – FM Crisol 106.3 – Dos de Mayo

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General: Walter López 

Misiones - Destacada
13 mayo, 2021 20:02

Más en Destacada

Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus

25 agosto, 2025 17:11
Leer Más

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

25 agosto, 2025 12:59
Leer Más

Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

22 agosto, 2025 19:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,493,991

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reunión del Ministro de Ecología con varios funcionarios provinciales
Campañas electorales en tiempos de pandemia