• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Salud

Todo lo que hay que saber sobre vacunación contra el COVID-19

Todo lo que hay que saber sobre vacunación contra el COVID-19
1 mayo, 2021 15:20

En charla exclusiva con Radio Elemental el Director de Epidemiología del ministerio de Salud Pública de la Provincia Dr. Jorge A. Gutiérrez respondió numerosas preguntas relacionadas con las vacunas contra el COVID-19, estadísticas de casos de trombosis, días entre la primer y segunda dosis, espera entre estas dosis y la vacuna anti-gripal entre otras.

– Hay muchas diferencias entre las distintas marcas de las vacunas?
– Haciendo historia, yo creo que la aprensión que tiene la gente es justificada; por qué? Porque nosotros sabíamos que todos, como población, no lo digo como médico; que cada vez que sale una vacuna están 3 o 4 años probando, haciendo estudios científicos, estadísticas, viendo y resulta que en 6 meses salió una vacuna; entonces todos teníamos aprensión aunque en realidad tenemos porcentajes, 100% algunos dicen 95%, unos dicen 92% y todos sabemos que una vacuna debe andar en 99% para que sea, más o menos segura y casi ninguna llega a esa cantidad; después está la cantidad de dosis, todos quisiéramos que fuera una, algunas son dos dosis y ahora dicen que algunas van a ser hasta 3 dosis, entonces yo tengo que decir que todas son buenas y que todas han sido dadas en contexto de emergencia y debemos esperar 3 o 4 años de colocarse para realmente tener una dimensión de lo que es esta vacuna y, también les quiero decir algo, hace más de 60 años que se vacuna, pero ustedes creen que nosotros estamos colocándonos la misma vacuna, aunque sea por ejemplo la antisarampionosa; que la de ahora es la misma que hace 60 años? por supuesto que no, por lo tanto esta vacuna seguramente se irá modificando, por eso, responder a esto sin dudas sería aventurado.

– Por qué va cambiando el número de efectividad de las vacunas?
– En principio, si leen los artículos científicos y vas para atrás, te vas a dar cuenta que, en realidad, con el tiempo se va sumando la cantidad de gente que entra al estudio. Yo, la verdad, cuando empezó el estudio y había 300 o 400 vacunados decía: “que aventurados por DIOS” es muy poco, es decir, uno tiene que tener millones de personas que estén vacunadas para poder dar certezas con respecto a las estadísticas o la eficacia. Con el tiempo va ocurriendo eso; Yo creo que se van perfeccionando y corrigiendo errores.

– A los cuántos días se puede dar la vacuna alguien que fue dado de alta de COVID 19?
– Primero se está diciendo que eso varió porque antes se decía que se podía vacunar a los 14 días o al mes, ahora se está diciendo que, como se conservan los anticuerpos que el mismo cuerpo genera, probablemente bloquee parte de la vacuna, por lo tanto, aconsejan 3 meses después de haber tenido el alta del COVID.

– El infectado de COVID 19 debe aplicarse una sola dosis y ya estaría inmune?
– No, la vacuna son dos dosis, una vez que han pasado los tres meses se ocupan las dos dosis, en general, lo que es de Nación han variado un poco el mensaje que a todos nos conmocionó tanto, que a su vez es una bajada de normativa de OPS y es que todos se tienen que vacunar con 2 dosis; lo que sí, se está haciendo un esfuerzo para que la primer dosis llegue a más gente, aunque dicen que entre la primer y segunda dosis deben pasar al menos 21 días, otras 28 días que, a lo mejor, aunque pasen 3 meses no importa, no caen los anticuerpos de la primer dosis y entonces aunque tarde la segunda dosis, pero que todos la van a tener , que se queden tranquilos, esa es la normativa hasta ahora.

– En ese caso de retraso pierde algún porcentaje de efectividad?
– No, no pierde e incluso ahora hay muchos estudios que están diciendo que, entre la primer y segunda dosis, cuanto más tiempo pase, mejor, siempre en el lapso de 3 a 6 meses porque hay una mayor respuesta del organismo.

– Dicen que hay una de las marcas que provocaría trombosis, conocen estadísticas al respecto?
– Están las estadísticas mundiales, que las desconozco, las nacionales, que sí las sé y las de la provincia que obviamente manejo más y las que yo soy responsable; hay una situación que se llama desavié, que son eventos adversos a la vacunación, eso merece notificación, o sea, denuncia de los otros médicos o aquellos que estén en presencia de situaciones en las que se le pone la vacuna y hacen algún tipo de reacción. Tienen que ser rápidamente declarados, denunciadas y, hay una especie de vigilancia sobre eso, más aún, que es una vacunación nueva y, en general, lo que hemos tenido en todo este tiempo, han sido reacciones leves a moderadas, o sea un poco de dolor de cabeza, decaimiento, fiebre las primeras 24 horas; no hemos tenido demasiados eventos ni haber tenido que hacer internaciones en las que uno diga que es claramente que están relacionados a haberse puesto la vacuna; con respecto a eso, nosotros en la provincia, no hemos tenido ningún fenómeno trombótico imputable a la vacuna.

– La segunda dosis debe ser de la misma marca que la primera?
– Bueno eso es algo nuevo, y es un fenómeno que se denomina intercambiabilidad; esto que primero era mala palabra y después se vio que podía ser. Si se puede cambiar la fábrica, el nombre comercial digamos pero, lo único, que tiene que tener el mismo soporte genético en uno y otro caso así que, hay algunas que se pueden intercambiar y la Sputnik no se puede cambiar porque es muy particular, tiene dos componentes y es distinta digamos.

– Hay alguna enfermedad por la que recomienden no aplicarse la vacuna?
– Hasta este momento, en la mayor parte de las enfermedades te diría que no; primer punto. Y acá tenemos que hablar de responsabilidad profesional, hay algunos profesionales, por ejemplo en el caso de los oncológicos que, las dos cosas, ahí algunos dicen que determinado cáncer no debería vacunarse y hay otros que el profesional dice urgente tiene que vacunarse y eso, en general te diría que no hay ningún tipo de enfermedad o comorbilidad por el cual no pueda vacunarse, lo que sí, también está el médico responsable, el de cabecera que está en él, a su paciente decirle que si o que no.

– Brindan capacitaciones sobre el tema a los doctores? Porque a veces difieren en las opiniones sobre el tema?
-Sí, nosotros, y particularmente yo he recorrido toda la provincia hablando de COVID, recuerdo haber ido a Apóstoles al principio de la pandemia, también a Concepción de la zona Sur y ahí sí, estuvimos hablando con todos los colegas de todo esto y, en general también ellos lo estudian porque esto está en internet; todos podemos abrir y, si entran en una página y, ahí en una parte que dice elementos educativos para los profesionales y ahí tienen las normativas de cuanto se te ocurra, qué pasa con los pacientes con SIDA, qué pasa con los diabéticos, qué estudios se piden, qué normativa de estudio hay y, más allá de que uno ha recorrido y hablado al principio, una vez que pegué la ronda, cuando incluso no teníamos casos hicimos una primer ronda de capacitación y después fuimos dejando porque, es tanta la información y, a ustedes les debe pasar, es difícil mantener y, ahí también sale que algunos médicos se informan en otros lugares, yo creo que con buen criterio, y por ahí hay criterios dispares. En general quiero decir que en todo este tiempo hemos estado capacitando al personal de Salud Pública, la parte privada también hemos ido pero en general cuesta más reunir gente de la parte privada.

– Se puede colocar la vacuna antigripal al poco tiempo de colocarse la que es contra el COVID?
– Sí, no solamente se puede, aquellos que normalmente se colocan la vacuna deben colocársela, hay pacientes respiratorios que la necesitan y deben colocársela; tiene que haber una diferencia de 14 días; en general la vacuna antigripal, nosotros sabemos que a los chicos entre 6 meses y 2 años, a los mayores de 60 años, embarazadas, puérperas con lo que, más o menos, es restringido el grupo, pero cuando se habla también de aquellos que tienen , porque son población de riesgo, y ahí si son muchísimos y entonces es importante la cantidad.

– Podemos llevarle tranquilidad a la población de que, a medida que lleguen las vacunas todos vamos a ser inoculados?
– Es así, es más o menos un cuarto de la población, más o menos 250.000 que parecen no ser tantos pero hay que vacunarlos a los 250.000; entonces te quiero dar la tranquilidad que ese grupo de riesgo y, probablemente después se va a ir extendiendo, más temprano que tarde se va a ir vacunando así que quédense tranquilos que eso va a ocurrir.
Contó que las vacunas llegan en 3.000, 5.000 o 9.000 dosis y, recordó que son 250.000 la población que debe ser vacunada en esta etapa que sería urgente pero reiteró que, luego, se irán ampliando los grupos etarios y, con el tiempo y la llegada de más vacunas, todos seremos vacunados en la provincia de Misiones.

#ANGuacurari

 

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. – Apóstoles

ANG Agencia De Noticias Guacurarí

Apóstoles - Salud
1 mayo, 2021 15:20

Más en Novedades

Alba Posse fue sede de la 2° Feria Departamental de Semillas

14 agosto, 2025 16:30
Leer Más

Inauguración del Nuevo Juzgado Federal de Puerto Iguazú

14 agosto, 2025 16:17
Leer Más

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,513

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Yamila Ruiz: «Tenemos que salir y llevar adelante la bandera del trabajo, pero por sobre todo la bandera del Misionerismo, Primero Misiones»
En el día del trabajador, el Intendente Fernando Ferreira saludó a toda la comunidad de Puerto Libertad