• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Pandemia

Misiones es la única provincia argentina con riesgo epidemiológico bajo

Misiones es la única provincia argentina con riesgo epidemiológico bajo
15 abril, 2021 18:01

En el semáforo sanitario para definir restricciones, 19 de 24 jurisdicciones están en rojo, 4 provincias tienen riesgo moderado (amarillo) y únicamente Misiones figura en verde, es decir, con riesgo epidemiológico bajo.

Luego de las medidas restrictivas para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández la lupa se posó en el resto del país y la situación en los distintos territorios. Con el mismo objetivo de atenuar los contagios, internaciones, ocupación de camas de terapia intensiva y muertes por Covid-19, en algunos distritos ya se habían efectuado restricciones a la circulación, mediante la suspensión de distinto tipo de actividades.

El Ministerio de Salud de la Nación utiliza dos variables para determinar los riesgos que presenta un determinado punto geográfico: la variación de casos entre las últimas dos quincenas y la tasa de infectados de los últimos 15 días por cada 100 mil habitantes.

Tucumán, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego superan el 20% de variación de casos entre las últimas dos quincenas y la tasa de infectados de los últimos 15 días excede los 150 casos por cada 100 mil habitantes.

Por su parte; Jujuy, Salta, Chaco y Neuquén, tienen un riesgo moderado con alguno de los dos indicadores por encima del límite. Por lo que Misiones es la única de las 24 jurisdicciones nacionales que se mantiene en verde, con riesgo epidemiológico bajo. Si se toma en cuenta la progresión desde el 5 de abril hasta la fecha se comprende la gravedad de la situación: en ese momento eran 11 jurisdicciones en rojo, 10 en amarillo y 3 en verde. Hoy solo queda la tierra colorada como territorio de bajo riesgo y 4 provincias en riesgo medio. El resto se encuentra en una zona de alto riesgo sanitario.

¿Qué significa este status de Misiones en medio de la segunda ola de contagios?

En el marco de un rebrote importante, con una tendencia de contagios exponencial y nuevas variantes del virus circulando, la situación misionera es atípica y de privilegio. La foto actual hace que se puedan sacar algunas conclusiones provisorias.

En absoluto significa que se deban descuidar protocolos y medidas de bioseguridad vigentes porque la pandemia no terminó. La ventaja que ofrece este panorama es que permite continuar con las actividades esenciales que hacen a la vida: trabajar, estudiar, recrearse, tener pequeñas interacciones sociales. Siempre con los recaudos a los que ya nos hemos acostumbrado: distancia social, higienización de manos, uso constante de barbijo, ventilación cruzada de ambientes, priorizar encuentros al aire libre y descartar los que se puedan realizar de manera virtual.

También debe reconocerse el éxito del trabajo mancomunado entre el gobierno provincial, con su estrategia binaria (salud y economía), y la ciudadanía misionera, que se ha visto exigida ante una situación inédita que se ha extendido en el tiempo y ha respondido de una manera destacable. Tanto el carácter de la población, como la decisión firme en cuanto a la toma de medidas por parte de las autoridades son la clave de este cuidado conjunto.

Esta situación de riesgo epidemiológico bajo, única en el país, debe utilizarse en pos de seguir reforzando la economía, particularmente de los sectores que se han visto más golpeados por la pandemia, y avanzar con el proceso de vacunación. Los grupos de riesgo han sido ampliamente vacunados, por ejemplo, el plantel docente superó el 60% de inoculaciones, afirmó el ministro de Educación Miguel Sedoff.

Mantener los indicadores epidemiológicos bajos es clave para armonizar todas las necesidades de la sociedad mientras se vacuna, porque, como explica Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y asesora de Nación y CABA en el manejo de la pandemia: “una pandemia se termina vacunando”.

#ANGuacurari

 

Gobierno de Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Pandemia
15 abril, 2021 18:01

Más en Pandemia

Convocan a adolescentes a aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

7 marzo, 2022 10:28
Leer Más

Dr. Zanón Yudar “y está alto, ayer tuvimos, de 20 hisopados 18 positivos”

18 enero, 2022 20:39
Leer Más

Comité Científico modifica aislamiento obligatorio para contactos estrechos por COVID

13 enero, 2022 11:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,812,376

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En la provincia ya hay más de 12.500 recuperados de COVID-19
Hay más de 13 mil recuperados de COVID-19 en la provincia