• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Cuidado del medio ambiente: Mundo Plástico

Cuidado del medio ambiente: Mundo Plástico
28 marzo, 2021 8:23

El momento de tomar medidas contra los desechos plásticos es ahora. Desde los grandes bloques políticos mundiales, las organizaciones globales y nuestra acción cotidiana se puede disminuir este tipo de desechos que afectan nuestro ambiente.

La Hora del Planeta 2021 de este sábado no solo buscó una acción puntual como la de apagar las luces una hora en el día, sino que nos moviliza a repensar nuestros hábitos. Las tres temáticas que América Latina ha elegido en ese evento para este año son: Biodiversidad, Cambio Climático y Contaminación Plástica. “El tema de biodiversidad es muy importante para la región porque en el último informe de WWF (World Wildlife Fund) reveló que más del 60% —y en América Latina cerca del 90%— de la población de animales y plantas están disminuyendo”, declaró Roberto Troya, Director Regional de América Latina y el Caribe del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Los desechos plásticos a nivel mundial son un problema alarmante y uno de los principales problemas ambientales que enfrentan los gobiernos y las sociedades, ya que sufren los océanos, la biodiversidad y las personas. Por ejemplo, España recientemente ha aprobado el anteproyecto de Ley de residuos que, entre otros aspectos, prohíbe la venta de objetos de plástico de un solo uso a partir de julio de 2021. Dicho proyecto también incluye un nuevo impuesto indirecto a los envases de plástico que recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que vayan a ser objeto de uso en el mercado español.

Estas son algunas de las medidas con las que se pretende reducir el consumo de plásticos en España, país que se sumaría así a la lucha contra los residuos de este tipo que ya están llevando a cabo otros países de la Unión Europea.

Según datos de la asociación Plastics Europe, en 2018 en Asia se produjo algo más de la mitad de los plásticos del mundo (un 51%). China, responsable del 30% de la producción mundial de plásticos, fabricó 77 kg per cápita, mientras que el resto de Asia produjo alrededor de 68 kg.
Japón, que manufacturó el 4% del plástico mundial en 2018, tuvo una cuota per cápita especialmente alta, con 114 kg. Este país es el segundo con más residuos de envases de plástico per cápita en el mundo, por detrás de Estados Unidos, según la ONU.

Los países europeos y del TLCAN (Canadá, Estados Unidos y México) sólo fabricaron el 17% y el 18% del plástico mundial en 2018, respectivamente. Sin embargo, esto equivale a 111 kg por persona para la primera región y a 132 kg por persona para la segunda.

A medida que la producción mundial sigue aumentando y se vierten 8 millones de toneladas de plástico en los océanos cada año, muchos países están aprobando leyes para reducir esos desechos, como en el caso español mencionado.

La Fundación Vida Silvestre ofrece las siguientes cifras sobre la contaminación plástica:
• Se espera que las emisiones totales de CO2 producto del ciclo de vida del plástico aumenten en un 50%, mientras que el aumento de CO2 proveniente de la incineración del plástico se triplicará para el 2030, debido a decisiones que aún no han conseguido una correcta gestión de residuos.
• Ocho millones de toneladas de contaminación plástica terminan en el mar cada año. Es el equivalente a que un camión de basura vuelque su carga completa de plásticos por minuto al océano.
• Otros 104 millones toneladas métricas de plástico están en riesgo de entrar a nuestros ecosistemas para el año 2030 si nuestro enfoque no se cambia drásticamente.
• Desde el año 2000, el mundo ha producido la misma cantidad de plástico que en todos los años anteriores, de lo cual un tercio contamina a la naturaleza.
• Se ha documentado que más de 270 especies han sufrido por el enredo, mientras más de 240 especies han ingerido plástico.

Si nos referimos al ámbito local, Misiones no es ajena a la problemática mundial, orgullosa de albergar el 52% de toda la biodiversidad del país y siendo la primera provincia de Latinoamérica en crear una Secretaría de Estado de Cambio Climático demuestra que hace de este problema global una política de Estado.

#PrimeroMisiones no es solo un slogan de campaña, es una demostración de visión y misión enfocada en la búsqueda continua de elevar la calidad de vida de los misioneros. Ahora, el privilegio de mantener nuestra biodiversidad y preservarla no puede estar solo a cargo de organismos estatales, sino que nos compromete a todos a repensar nuestros hábitos cotidianos, desde los más simples quizás, y es allí donde esta política pública tendrá su correlación con la sociedad que la compone.

El privilegio de pertenecer a una provincia que es vanguardia en materia de lucha contra el cambio climático no puede estar en contraste con una población que no disminuye el consumo per cápita de plásticos. Por ello, el aporte individual puede ser enorme con el solo hecho de modificar pequeñas conductas como utilizar bolsas de tela realizar las compras, reducir el uso de films en envasados de alimentos, reutilizar o depositar las botellas de plásticos en diferentes puntos de la ciudad, incluso hacer las famosas “botellas de amor”. El camino por recorrer es largo, romper con comodidades diarias y rápidas de desecharlo todo a la basura es un desafío que depende de cada uno, el orgullo es nuestro y la responsabilidad que conlleva también.

#ANGuacurari

 

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización – Maestrando en Administración Estratégica de Negocios

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
28 marzo, 2021 8:23

Más en Ecología

El Parque Industrial apostoleño obtuvo la viabilidad ambiental mediante la Resolución Nº 139

5 mayo, 2025 11:15
Leer Más

Arrúa participó de la siembra de especies autóctonas en el río Paraná

4 mayo, 2025 10:19
Leer Más

La cacería furtiva sigue siendo un flagelo en Misiones

30 abril, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,159,888

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Schelske: «Estamos muy agradecidos con el Gobernador y el Vicegobernador que siempre nos acompaña a nuestras entregas»
El Diputado Nacional Diego Sartori anticipó su voto a favor de la ley