• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

25 de Mayo - Misiones - Novedades

La cooperativa que resurgió de las aguas y ahora vende pollos caseros

La cooperativa que resurgió de las aguas y ahora vende pollos caseros
7 marzo, 2021 11:41

Por Mario Pernigotti

La entidad se denomina “Aguas Vivas” y volvió luego de estar cerrada varios años. Como tenía los papeles en regla, los colonos de Aurora pidieron seguir. No podían competir contra los pollos entrerrianos y apostaron al pollo casero. Colocan unos 250 por semana en Oberá, Posadas y la zona de producción. Ahora recibieron ayuda del Estado.

“Aguas Vivas” era el nombre que le habían puesto hacía algunos años a la cooperativa en la zona de 25 de Mayo. Pero las cosas no venían bien. Todo el mundo lo sabe: la gestión empresarial (en especial, a las sociedades cooperativas) no es sencilla y muchas van quedando en el camino. Los ejemplos de pequeñas entidades y de otras que fueron “monstruos” como la Agrícola de Eldorado o su similar de Oberá dan fe de ello. De hecho, en las décadas de 70 y 80 existió la carrera de Cooperativismo en la Unam, pero luego se fagocitó al pasar de Ciencias Sociales a Económicas y ser absorbida en esta última hasta desaparecer. Pero las necesidades de gestión siguen siendo vitales.

Y eso pasó. Así lo recuerda Miguel Ángel Schtig de la zona de Aurora allá por la región oriental de Misiones donde el río Uruguay separa Argentina del Brasil.

“A mí me conocen como Lito, nomás, así a secas”, aclaró el Tesorero de la cooperativa. Él como los otros integrantes son todos trabajadores que poseen sus propios criaderos de pollos parrilleros.

Lito Schtig es muy conocido en la zona de 25 de Mayo y Aurora. Y es el Tesorero de la Cooperativa (Foto Archivo Personal)

Son unas dos docenas de socios que trabajan en la cría de aves y además, le han agregado la piscicultura. Toda esta región tiene fama y están probando con dos tipos de carpas para aumentar los ingresos.

En estos días, autoridades del Instituto de Fomento Agrario e Industria (IFAI) entregaron asistencia financiera a Cooperativa avícola de 25 de Mayo. La de Lito Schtig.

Y el hombre no deja de recurrir a la memoria. Las cooperativas suelen fracasar igual que las demás empresas.

Hace unos diez años, “Aguas Vivas” ya funcionaba y se orientaba a la cría de peces. De allí su nombre. “Luego cesaron. Pero quedaron con todos los papeles en regla. Y ahí, pedimos autorización y volvimos. Primero con pollitos que nos entregaba un distribuidor acá. Pero, preferimos ir a buscarlos en Entre Ríos. Y ahí, mejoraron la calidad de la carne y los rendimientos: se lo compramos a Fenoglio que tiene parrilleros de muy buena calidad”, añadió.

El Estado presente. Llega la ayuda financiera y los productores comprarán más materia prima e insumos alimenticios.

“Cuando arrancamos, éramos nueve socios, cada uno con su gallinero propio. Nuestra idea es criar animales como si fueran caseros. Sin medicamentos ni remedios ni nada. Y terminación a maíz para que queden con una carne de mejor sabor”, puntualizó.

Visita formal

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, contador Marcelo Rodríguez se reunió con productores en el municipio de 25 de Mayo.

En esta ocasión para entregar una asistencia financiera a la Cooperativa “Aguas Vivas Limitada” dedica a la cría y faena de pollos y peces.

“Seguimos acompañando a las cooperativas agrícolas que con dedicación, esfuerzo y compromiso producen alimentos 100% misioneros”, puntualizó Rodríguez.

Integrantes del Ifai escuchan atentamente a Schtig acerca de las características de la cooperativa Aguas Vivas.

También estuvo presente en la entrega el Subsecretario de Producción Animal del Ministerio del Agro, Sebastián Rodríguez.

Más trabajo y alimento misionero

“Con esta asistencia del IFAI podemos seguir trabajando y salir adelante”, destacó el tesorero de la cooperativa Lito Schtig

Y puntualizó cómo viene la mano respecto a la entrega de producción.

“Actualmente la producción de pollos faenados es de 150 a 200 por semana y son comercializados en 25 de Mayo y los Mercados Concentradores Zonales de Posadas y Oberá. Los precios van de $200 a $250 el kilo y eso en función de los tamaños”, explicó.

La cría de aves para faena implica alimentar unos 60 a 65 días y luego enviar a faena.

La ayuda del Ifai a la Cooperativa Aguas Vivas resulta muy importante con los 350 mil pesos entregados.

Pollo casero con terminación a maíz: una opción muy preferida por el misionero. Venden todo.

“La faena la hacemos en Aurora, pero hay que andar unos 60 kilómetros. Eso es lo que alquilamos con la ayuda del Intendente. Faenar y traer. Pagábamos un equipo de frío”, acotó Schtig.

Pero con esta ayuda y los ingresos van a tratar de tener una faenadora más cercana con lo que la rentabilidad puede ser mayor.

Alimentar y dar de comer

El proceso de cría de aves parece sencillo, pero no lo es.

“Hace más de un año empezamos a cambiar el rumbo. Primero fue proveernos de buena materia prima con (avícola Raúl) Fenoglio. Luego fue el turno de buscar buen balanceado. Recurrimos a Turner y Turner: nuestro objetivo es tener una planta elaboradora de Alimentos en Aurora con Rosamonte. Alimento fabricado en Misiones”, se esperanzó.

Ya se sabe: Alimentos sin remedios ni nada. Y desde hace casi cinco meses hacen un pollo casero que se vende y se vende.

También patamuslo como producto ofrecido en Concentradores de Oberá y Eldorado.

“Hay que tener diversos tipos de alimentos: el Iniciador, el de Crecimiento y el Terminador. Ahora compramos y hacemos con la máquina así que dentro de dos meses vamos a estar fabricando nuestro alimento” anunció.

Gracias a la asistencia del Ifai, usarán esos fondos para ampliar las instalaciones. “La verdad es que la venta en el mercado concentrador de Posadas y el mercado concentrador Oberá y en Aurora anda muy bien. Hay una demanda constante y con ese dinero que nos ayudaron vamos a comprar más pollitos y más alimentos. Después en dos meses ya estaremos elaborando nuestro propio alimento y eso nos hará mejorar aún más”.

Finalmente, al explicar que “Aguas Vivas” también se está dedicando a su viejo y original proyecto de cría de peces.

“Hay cuatro estanques en producción. Se crían carpas. Hay dos especies: la Amur y Cabezona. La faena es semanal y la Municipalidad nos presta una instalación para realizarla. Es en la zona de 25 de Mayo. En esta época de Cuaresma hay una alta demanda y servicio especial. Hasta se puede ir y elegir el pescado vivo y luego se faena. El precio oscila entre 250 y 320 pesos el kilo”.

Para ver algunos datos más sobre la Cooperativa ver este informe del Ifai desde agosto de 2020.

Gentileza Periodismo Digital

#ANGuacurari

Edición Nahuel Centurión

25 de Mayo - Misiones - Novedades
7 marzo, 2021 11:41

Más en Novedades

2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.

20 octubre, 2025 19:30
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad propone una agenda legislativa comprometida con las economías regionales y la salud de Misiones

20 octubre, 2025 19:17
Leer Más

Passalacqua condecoró a los policías que le salvaron a vida a un bebé con maniobras de Heimlich

20 octubre, 2025 18:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,747,754

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Armonía y productividad
La Municipalidad de Posadas propone una nutrida agenda de actividades para conmemorar el Día de la Mujer