• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
  • Deportes
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Camino hacia la sustentabilidad

Camino hacia la sustentabilidad
7 marzo, 2021 10:51

El pasado lunes, con el tradicional discurso de apertura de sesiones ordinarias, el intendente de la Ciudad de Posadas Leonardo Stelatto, dejó oficialmente inaugurado el período legislativo del Honorable Concejo Deliberante.

En su discurso inaugural, el intendente capitalino puso especial énfasis en dos ejes: la inclusión y la sustentabilidad entendidos como los motores del desarrollo sostenible. En ese sentido, habló sobre la importancia de lograr una transformación cultural expresada en un nuevo contrato urbano, en el que cada uno de los ciudadanos tengan derechos y obligaciones claras para avanzar hacia el gran objetivo.

“Hablar de una Posadas Sustentable implica construir una ciudad en armonía con su entorno, integrada al paisaje, racional en su crecimiento, respetuosa del territorio, adaptada al clima, que diseñe sus dinámicas de manera de minimizar los impactos en el ambiente y maximizar la calidad de la experiencia humana” señaló Stelatto y agregó: “Hablar de una Posadas Inclusiva significa avanzar con el Estado a donde todavía no llegamos suficientemente, derribar barreras entre los ciudadanos, brindar las condiciones mínimas de salud, vivienda, educación y trabajo a cada vecino, pero por sobre todo generar las condiciones de acceso para que todos y todas puedan llevar adelante sus proyectos de vida, sin que las condiciones de nacimiento o el lugar de la ciudad en el que vivan sean limitantes o desventajas injustas” y con ello, sentó las bases con un horizonte proyectado hacia el año 2035.

Pensar una ciudad sustentable

La clave del desarrollo en estos tiempos –y en los que vienen– es la capacidad de pensar e innovar de una sociedad. Delinear políticas públicas que logren una conciliación entre la economía, el ambiente y la sociedad pensando en lo colectivo.

El desarrollo en términos de sustentabilidad exige un cambio de paradigma. En la ciudad de Posadas, este cambio comenzó hace diez años a partir del Plan Estratégico Posadas 2022 puesto en marcha por el ex intendente, Orlado Franco.

El mismo tenía por objetivo generar la integración metropolitana, consolidar el conocimiento y el «saber hacer» local, contribuir a una mejor calidad de vida de los habitantes, generar una nueva imagen de la ciudad, entre otras cuestiones.

Indudablemente, la puesta en funcionamiento de este proyecto propició una discusión social y comunitaria, además de diseñar varias de las políticas públicas que hoy son una realidad palpable. Sin embargo, los enormes cambios que vivió el mundo en este tiempo instan a retomar la conversación y repensar las políticas públicas.

El camino trazado

Desde el comienzo, la actual gestión municipal –con el ingeniero Stelatto a la cabeza– realizó una fuerte apuesta por la sustentabilidad, basándose en seis ejes fundamentales entre los que se destacan: la salud y la educación ambiental, la movilidad e integración urbana, la infraestructura verde, la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y economía circular, la descentralización y participación, y la planificación sostenible.

La salud y la educación ambiental gestionadas de manera transversal propician una ciudad saludable, a través de una ciudadanía comprometida con el medio ambiente. Acompañada por la movilidad urbana pensada desde un enfoque integral y multimodal, que conecta diferentes modalidades de transporte público para fomentar una ciudad accesible y con un crecimiento urbano más sostenible. Todo esto, logrando conectar centro-periferia y descentralizar los centros de atención al ciudadano para garantizar el acceso a servicios y la participación de la ciudadanía en el “derecho a la ciudad”.

Teniendo en cuenta que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, apostar por la sustentabilidad es urgente. Atendiendo a esta problemática, es necesario el desarrollo de las infraestructuras verdes, como así también garantizar mayor acceso a los servicios ambientales, a través de procesos de restauración de ecosistemas y concientización ambiental. Pero, además, es necesaria la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos orientada a reducir, recuperar y reciclar bajo un enfoque de economía circular.

Es decir, pensar una ciudad con nuevos parámetros de planificación sostenible y resiliente, proyectada con su área metropolitana, para posicionarse como un gran polo regional de innovación y desarrollo sostenible, es el objetivo y la apuesta de la gestión del Ingeniero Stelatto, a través del diseño de políticas públicas estratégicas que atiendan de manera real y acabada a las problemáticas.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Legislativas
7 marzo, 2021 10:51

Más en Legislativas

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más

Herrera Ahuad se reunió con jóvenes referentes y líderes estudiantiles: «Respondió a cada una de las inquietudes, estamos felices de ver una persona a la altura de las circunstancias», expresó Rudi Bundziak

7 agosto, 2025 18:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,431,787

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ministerio de Cambio Climático: un enfoque profundamente integral y holístico
Cambio Climático: ¿Qué sabemos de la contaminación del aire?