• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Dictan talleres sobre protección del COVID-19 y dengue

Dictan talleres sobre protección del COVID-19 y dengue
26 enero, 2021 18:03

En pleno verano, los posadeños pueden disfrutar de las actividades al aire libre organizadas por el Municipio, pero es imprescindible recordar las medidas esenciales que protegen del COVID-19 como también del dengue. Con el objetivo de construir estrategias comunicativas y pedagógicas, desde esta semana los agentes municipales retomaron los talleres de concientización sobre estas enfermedades en los Centros de Atención Primaria de la Salud.

Las acciones preventivas se realizaron este lunes en el CAPS Latinoamérica. Las actividades consistieron en el dictado del taller de educación sanitaria para reforzar y recordar qué es el COVID-19. Se ha explicado en qué consiste el virus, cómo se contagia de una persona a otra y las medidas de prevención.

De este modo, también se organizó el taller sobre dengue, focalizando en las medidas de prevención: no dejar agua estancada, eliminar los recipientes que puedan contener agua o dejarlos boca abajo, y cambiar frecuentemente el agua a los floreros. Otra temática tratada fueron las distintas formas de contagio.

Estos talleres nacen por los retos que se debe asumir con la pandemia por la COVID 19 y la necesidad de capacitar en los diferentes escenarios de relacionamiento social.

Todavía no es el final de la pandemia y por eso es necesario seguir trabajando, en este sentido, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano se recomienda que el uso de tapabocas sea de la siguiente manera:

* Siempre lavarse las manos antes y después de usar el tapabocas.
* Usar los amarres o lazos para colocar y retirarlos.
* No tocar el frente del tapabocas cuando se retire el mismo.
* Colocar y retirar el tapabocas dentro del hogar.
* Usar de manera que cubra, hacia arriba, hasta cerca del puente de la nariz, y hacia abajo, por debajo del mentón.
* Usar tratando de apretar los amarres para que quede pegado en la cara, sin dejar espacios libres.
* No utilizarse en menores de tres (3) años.
* No usarlo por debajo de la nariz.
* No usarlo de manera floja, no dejar espacios a los dos lados.
* No bajarlo y dejarlo en el cuello para descansar en él.
* Recomendable en tela de varias capas que cubran nariz y boca, que se lave y se cambie a diario.
* Uso individual.
* Debe poder lavarse, plancharse y reutilizarse.

También, se aconseja:
* La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.
* Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca en forma permanente ya que puede haber estado en contacto con elementos contaminados dentro del ámbito de trabajo.
* Mantener distanciamiento físico de 2 metros. En caso de no ser posible, se debe utilizar obligatoriamente un tapabocas.
* Uso individual del mate y tereré
* Ventilar los espacios cerrados

Ante cualquier síntoma comunicarse al 0800-444-3400 o bajar la Aplicación ALEGRA MED MISIONES. En caso de emergencias llamar al 107.

Con respecto al dengue, muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, se debe eliminarlos y evitar que se acumulen en la vivienda, Si no se puede eliminarlos porque se usan permanentemente, hay que evitar que acumulen agua, dándoles vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiandoles el agua y cepillándose frecuentemente (bebederos de mascotas).
Todos pueden prevenir los criaderos de mosquitos.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:
* Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
* Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
* Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
* Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
* Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Además, ante la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares y de articulaciones, cansancio, náuseas, vómitos y manchas en la piel, es importante visitar al médico, no automedicarse, beber mucha agua y hacer reposo.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Novedades
26 enero, 2021 18:03

Más en Novedades

2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.

20 octubre, 2025 19:30
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad propone una agenda legislativa comprometida con las economías regionales y la salud de Misiones

20 octubre, 2025 19:17
Leer Más

Passalacqua condecoró a los policías que le salvaron a vida a un bebé con maniobras de Heimlich

20 octubre, 2025 18:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,260

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Silicon Misiones: Se pondrán en marcha las primeras Estaciones Meteorológicas en San Vicente y Dos de Mayo
Los desafíos que dejó la Cumbre de Adaptación Climática