• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biodiversidad

Ledesma: «Buscamos generar una sinergia entre las instituciones»

Ledesma: «Buscamos generar una sinergia entre las instituciones»
16 diciembre, 2020 20:19

En diálogo telefónico al medio informativo Cadena Lider, el Ing Ftal, Jaime Ledesma, presidente del colegio de Ingenieros Forestales de la provincia de Misiones, brindó detalles de la reunión vía zoom que mantuvo junto al Ministro de cambio climático, Patricio Lombardi y su equipo y la federación Argentina de ingeniería forestal. Donde detalló cuáles fueron los ejes principales de las diferentes problemáticas para poder establecer una sinergia entre las instituciones, destacando a este encuentro virtual como positivo y beneficioso.

En este sentido comentó que «el Ministro Patricio Lombardi, dio su visión sobre como ve las problemáticas del cambio climático a nivel regional donde lo forestal tiene un factor relevante porque todo lo que tiene que ver con los planes de adaptación y mitigación del cambio climático focalizan la cuestión naturaleza de los bosques que son los grandes sumideros de carbono y hablo en su generalidad, esto involucra al bosque nativo como también al bosque de cultivo, señalo.

«Con el ministro analizamos los desafíos que se tienen para adelante y un aspecto que el planteó fue trabajarlo de abajo hacia arriba donde los estados provinciales y los municipios tienen un rol estratégico a la hora del proceso y todo lo que tenga que ver con la adaptación e investigación del cambio climático se centraliza en lo forestal, es decir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son amenazas inseparables que debe abordarse conjuntamente y la provincia en este sentido tiene mucho para aportar al nivel regional, desde lo eco territorial de nuestra provincia que estamos significativamente mejor en el contexto regional. Cuando hablamos de ambiente nosotros tenemos que hablar no solo desde lo estrictamente geopolítico interno, sino también tenemos que ver la realidad desde el conjunto de la regional».

«Cuando hablamos de ambiente nosotros tenemos que hablar no solo desde lo estrictamente político interno sino también tenemos que ver la realidad desde el conjunto de la región.

Nosotros formamos parte del ecosistema Paranaense en donde ese ecosistema se integra a Paraguay Brasil y el norte correntino. Buscamos generar una sinergia entre las instituciones la Federación, el colegio de ingenieros forestales de Misiones, con la secretaría de cambio climático, que posibilite coordinar y acordar una agenda de trabajo para adelante. Hemos valorado mucho la receptividad del ministro y la charla realmente fue muy beneficiosa en una reunión que duró dos horas y es un hecho de trascendencia. Donde los presidentes de las provincias de la región, los presidente de los colegios forestales de la región tenemos mucha coincidencia y compartimos visiones comunes y cómo abordar estas cuestiones para adelante. Los forestales somos los profesionales que estamos pensando más en el futuro, en el presente y en el pasado y nuestros horizontes siempre de planificación en la plurianulidad, siempre con un mínimo de horizonte de por lo menos 10 años, entonces todo lo que empecemos a hacer ahora los resultados se van a ver de acá a una década o más».

«Donde los presidentes de las provincias de la región, los presidente de los colegios forestales de la región tenemos mucha coincidencia y compartimos visiones comunes y cómo abordar estas cuestiones para adelante. Los forestales somos los profesiones que estamos pensando más en el futuro, en el presente y en el pasado y nuestros horizontes siempre de planificación en la plurianulidad, siempre con un mínimo de horizonte de por lo menos 10 años, entonces todo lo que empecemos a hacer ahora los resultados se van a ver de acá a una década o más.

Cuidar el bosque en definitiva es una de las soluciones más rentables que tenemos para frenar el cambio climático hacia adelante y también debemos tener esta premisa qué bosques vivos son pueblos con futuro. Nuestra provincia tiene una riqueza en biodiversidad que otras regiones no lo tiene y eso es un hecho que tiene una significación enorme. Nuestra provincia nacionalmente es la capital de la biodiversidad refiriéndonos al número de variedad y disposición de organismos vivos en una eco región que se cuantifica por su genética, especies, entre ecosistemas. Misiones tiene una incidencia significativa e importante el hábito arbóreo representa más del 50% de la totalidad nacional y en lo intraespecífico representa más de un 30% o sea estamos hablando de una diversidad biológica significativa en un territorio que es el 1,08 de la territorialidad nacional. Entonces si tenemos los misioneros de que enorgullecernos es del compromiso que tenemos que asumir en defensa de ello».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez

INFO Cadena Lider Misiones 93.7lrr325 – Apóstoles

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Biodiversidad
16 diciembre, 2020 20:19

Más en Biodiversidad

Una cita con el diseño sustentable inspirado en la biodiversidad misionera

14 junio, 2025 18:35
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones lidera la presencia argentina en la COP 16 de Biodiversidad en Colombia

31 octubre, 2024 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,515

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El parte epidemiológico informa 29 nuevos casos de Coronavirus en la provincia
Apóstoles: Lanzan el programa «Compre local» con descuentos navideños