• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Para que el agua quede en las chacras

Para que el agua quede en las chacras
14 diciembre, 2020 15:29

Más ahora que en cualquier otro momento del año, el agua que cae con la lluvia es sumamente importante para la producción. Por eso el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) impulsa, a través de los 13 técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero que trabajan con los productores, el manejo de caminos rurales, acondicionándolos para facilitar la infiltración de agua en las chacras y evitar la erosión del suelo.

Ese trabajo se hizo en la chacra de Marcos Luchuk, quien tiene 8 hectáreas de yerba mate con una producción anual de 52 toneladas, en Colonia Indumar, Dos de Mayo. En el lugar, desde las 6,30 de ese día, las máquinas de la Municipalidad, orientadas por los técnicos del INYM, los ingenieros agrónomos Mara Schedler y Gustavo Baumgratz, nivelaron y armaron canaletas y lomadas con pozos receptores de agua a lo largo de 800 metros del camino rural que comparte el anfitrión con otros tres vecinos.

“Esto nos va a favorecer mucho y más ahora con la sequía”, opinó Ricardo Drozenski, uno de los agricultores beneficiados. “Yo vengo haciendo algo parecido dentro de mi propiedad, y puedo decir que ayuda mucho porque además de hacer que el agua quede en la chacra, se evita la degradación del suelo y los caminos están en mejores condiciones para transitar; realmente es algo que todos los Municipios deberían copiar, replicar”, agregó quien además es miembro de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo, entidad que colaboró en la acción.

Nivelación, canaletas y lomadas con pozos receptores de agua

Al explicar los trabajos en el lugar y la función de los mismos, la técnica Mara Schedler indicó: “Se realizó la nivelación del camino, canaletas a sus costados y lomadas con sus respectivas fosas de decantación; esto lo que hace es ayudar a frenar la velocidad que adquiere el agua de lluvia cuando cae sobre la tierra y conducirla hacia los lugares que necesitamos”.

Schedler explicó que “se realizó el perfilado de los caminos con objetivo de que el agua de lluvia vaya ubicándose en las canaletas y éstas canaletas conducen el agua hacia las fosas de decantación que están a los costados de cada lomada”.

La distancia entre las lomadas varía según la pendiente del camino: “A mayor pendiente, más cerca deben estar. En este caso tenemos alrededor de 800 metros de camino interno de chacra, que conecta a cuatro productores, y acá los lomos se encuentran ubicados a 20 – 25 metros en algunos casos y en otros tramos a 35 metros entre sí, con sus respectivas fosas”, detalló.

La técnica aconsejó “realizar, dentro de las mismas canaletas, pequeñas represas, que son estructuras que se pueden confeccionar con palos, restos de hojas y ramas, con la finalidad de ir frenando la velocidad del agua que termina en las fosas; o sea, que todo el sistema vaya colaborando para reducir la velocidad del agua y aumentar el tiempo de infiltración en el suelo”.

El trabajo de perfilado, canaletas y lomadas con sus respectivas fosas de decantación se completa con la plantación de pasto tanto en la superficie del camino como en las barrancas que puedan existir.

De la jornada participaron productores y empleados de Obras Públicas de la Municipalidad. “Esto es el resultado de un trabajo en equipo, ya que han colaborado tanto la Municipalidad como la Cooperativa Yerbatera, y nos gustaría mucho contagiar a más Municipios en formar a sus operarios en el aprovechamiento de agua de lluvia, porque trae beneficios para todos”.

#ANGuacurari

Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Prensa.

David Viera Nuñez Radio del Mercosur 93.7 –

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - INYM
14 diciembre, 2020 15:29

Más en INYM

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más

Hacklander «Esto podría introducir una visión más industrial al instituto, que históricamente ha trabajado en defensa de toda la cadena y, especialmente, de los pequeños productores»

8 febrero, 2024 21:53
Leer Más

Directores del INYM se reunieron con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación

8 febrero, 2024 21:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,180

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El programa Ahora Gas estará en Apóstoles el miércoles 16 de diciembre
Desde la Municipalidad de San Javier llaman a intensificar las medidas de prevención de Covid-19 frente a la situación local