
*(Foto de Archivo)
El presidente del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (Eprac), Daniel Di Stefano, participó en una charla exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, donde comentó sobre los trabajos que están realizando junto al Eprac. También habló sobre las sequías que se localizaron en algunos puntos de la provincia y sobre la ley especial aduanera.
Sobre el trabajo que están realizando, Di Stefano comentó “Nosotros estamos haciendo un monitoreo constante, que lo venimos haciendo desde el año pasado, sobre las aguas superficiales, sobre las cuencas hídricas, controlando no solo la cantidad de agua que hay, sino también la calidad de los lugares donde se hacen las extracciones para el consumo humano. Hoy en día no hay mayores dificultades en el abastecimiento de agua potable en la provincia. Si existen focos muy puntuales como San Pedro, Cerro Azul, Irigoyen, donde se están haciendo distintas acciones junto a los intendentes, las cooperativas, los vecinos, Obras Públicas de la provincia, el Iprodha, para tratar de anticiparnos a lo que es este fenómeno que es el fenómeno natural de La Niña, que es lo que está trayendo esta sequía en la provincia de Misiones.
Así también, explicó “Hoy, el trabajo que estamos haciendo es realizar extensiones de redes de agua potable en aquellos lugares donde por ahí las condiciones de las extensiones de agua eran un poco precarias o no eran con servicio regular, si lo podemos decir así” agregando que también se encuentran trabajando en monitoreo, en la formación y capacitación a los personales de las distintas plantas de agua potable que hay en la provincia, además de hacer los controles de calidad del agua que se consume”.
“Es para destacar el impresionante trabajo que ha hecho el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, junto a las gestiones, con al Presidente de la nación para solicitar y gestionar, no solo plantas de aguas potables, sino también otras obras hídricas, que llevan al servicio domiciliario” comentó el presidente del Eprac.
En relación a las sequías que se localizaron en distintos puntos de la provincia explicó “Lo que sucede es que el intenso calor hace que estas lluvias no sean suficiente, o llueva un poco menos de lo normal. Es importante que los vecinos sepan que cuando hablamos de sequía, hablamos de dos tipos de sequía, la meteorológica y la hidrológica; la meteorológica es cuando llueve menos de lo normal, y la hidrológica es cuando se secan las fuentes de captaciones, que pueden ser los arroyos, el acuífero los ríos, los lagos. Entonces no es tanto que llueva menos, sino que e es la cuestión climática, el calor que se siente hace que todo esto suceda, y que el agua no pueda mantenerse en un solo lugar”.
Respecto a la ley especial aduanera, Di Stefano comentó que “Eso sin lugar a duda va a marcar un antes y un después en la historia económica y en el desarrollo productivo de nuestra provincia” agregando esto “va a traer nuevas empresas, nuevos empleos, y para eso vamos a tener que capacitar a la población, vamos a tener que seguir preparando a nuestra comunidad para que más empresas puedan venir a instalarse en nuestra provincia, que eso es lo que va a ir sucediendo”.
“Los misioneros debemos que estar orgulloso de las gestiones que han hecho el Ing. Rovira, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y los legisladores nacionales” concluyó.
#ANGUACURARI
Edición: Nahuel Centurión
Producción General: Walter López
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
CERca de la Gente
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS