• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Montecarlo - Agro

Récord de animales en el Tercer Remate Ganadero de Misiones

Récord de animales en el Tercer Remate Ganadero de Misiones
7 noviembre, 2020 23:26

Con una modalidad mixta se realizó la subasta que tuvo como escenario a Montecarlo. El precio máximo conseguido fue de $183 el kilo para un toro reproductor.

Se realizó la 31º Fiesta Provincial del Ganadero y fue el escenario del tercer remate  con récord de animales en venta y de valores conseguidos. En una modalidad mixta (presencial y virtual) la Asociación de Ganaderos del Alto Paraná en conjunto con el Ministerio del Agro y la Producción llevaron adelante este evento en el predio ferial de Montecarlo.

El valor máximo pagado fue de 225 pesos para un toro reproductor. Mientras que se pagó $183 el kilo de un lote de vaquillas brangus negras con 304 kilos de promedio. Los lotes de terneros se vendieron por vía virtual, siendo el precio más alto de $167 el kilo. El novillo con más valor fue de 146 pesos por kilo, mientras que una vaca gorda de campo se llegó a valuar en $108 el kilo. Destacaron desde la organización que los precios conseguidos fueron mayores a los que se pagan en el mercado.

El contexto de pandemia hizo que el remate se realizara con un sistema mixto: unas 450 cabezas se expusieron en el predio y otras 570 aproximadamente que pudieron apreciarse mediante una pantalla. El remate se realizó con protocolos de bioseguridad aprobados por Salud Pública culminó pasadas las 21.30 horas.

Estuvo presente el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce quien ponderó el récord de animales. “Estamos orgullosos de este evento y de los productores que son un ejemplo de adaptación y vieron una oportunidad en alternar presencia y virtualidad; con lo cual lograron no sólo una cantidad histórica de animales, sino también el ahorro del flete”, destacó Arce.

A su vez el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala resaltó al municipio de Montecarlo que una vez más es anfitrión en el festejo de su centenario. “En este escenario se puede visibilizar el rol de la producción en Montecarlo, no sólo de ganadería sino también del sector yerbatero, forestal y de otros”, dijo. Asimismo, el ministro hizo referencia a las palabras del vicegobernador sobre el posicionamiento de la economía de Misiones. “Es la segunda  economía con mejor desempeño del país. Esto se debe a un equilibrio que pudo darse al ser la provincia con menos casos de covid. Por eso nos mantuvimos productivos, entendiendo cuales son los cuidados necesarios para sostener cierta normalidad”.

Por otra parte, Oriozabala destacó a El Porvenir, la empresa con participación estatal, el trabajo de los productores que apuestan a la mejora genética y a los municipios que acompañan la actividad ganadera.

El intendente de Montecarlo Jorge Lovato ponderó que sea el segundo remate en el municipio y el desarrollo económico que la actividad produce en la provincia.

Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal contó que este remate mixto se organizó a raíz de la demanda de los productores para fortalecer la cadena de comercialización. “Este tipo de eventos son una herramienta para los productores y se pueden hacer gracias a un trabajo coordinado de muchas instituciones del Estado”, indicó.

El funcionario del Agro destacó las líneas de créditos que se pusieron a disposición: Una para rodeo de cría y otra para invernada. “Son créditos muy accesibles que comienzan a devolver cuando logran los beneficios; entonces el productor no se endeuda”, destacó.

A su vez, Camilo Sosa presidente de la Asociación de Ganaderos del Alto Paraná destacó la calidad del remate y el nuevo récord en cantidad de cabezas. “El desafío es continuar mejorando la genética” señaló el dirigente.

Uno de los productores que estuvo de manera presencial, Cesar Schinkel de 25 de Mayo contó que llevaron reproductores para la venta, pero también fueron para adquirir nueva genética con el fin mejorar de mejorar las cabañas.

Prensa Ministerio del Agro

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Montecarlo - Agro
7 noviembre, 2020 23:26

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,555

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Yerba: Recomiendan utilizar únicamente productos autorizados por Senasa
El éxito del tercer remate ganadero evidencia la importancia de las políticas públicas para el sector