
El Día del inmigrante, en la Argentina, se celebra el 4 de septiembre de cada año desde que se lo estableció en 1949. Se eligió esa fecha en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa misma fecha, pero del año 1812, que ofrecía protección a los individuos de todas las naciones que desearan fijar su domicilio en el país.
Con un verdadero crisol de razas y una mezcla de tradiciones y costumbres, la provincia de Misiones es ejemplo mundial de convivencia en paz.
Cada año, en estás fechas, Oberá muestra al país esa Paz que caracteriza a toda la provincia en un predio de diez hectáreas donde quince colectividades construyeron su arquitectura natal y, año tras año, reviven ese pasado que dejaron en el viejo mundo posguerra, en una de las más grandes y convocantes fiestas del país, la » Fiesta Nacional del Inmigrante».
En el » Parque de las Naciones » todo está pronto para dar comienzo, en el día de hoy, de la edición 45 cumpliendo a la vez, cuarenta años de la colocación de la piedra fundamental de lo que hoy es único en su tipo en Argentina, el querido » Parque de las Naciones «.
Desde Las 14,30 hs se llevará a cabo, si las condiciones climáticas lo permiten, el tradicional desfile desde el centro cívico al parque, dando inició a once días inolvidables con comidas, danzas y costumbres de cada uno de los paises que conforman la Federación de Colectividades de Oberá.
Además este año el espacio infantil se ve completamente renovado, y las ferias comerciales exibiran atractivos por primeta vez.
Mientras en el escenario mayor «Norguss Jacob «, se presentarán espectáculos para todos los gustos, en el alternativo los ballets de las colectividades mostrarán el talento de sus integrantes.
Cada casa típica se convierte en un lugar para viajar por el mundo en once días inolvidables.
Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS