• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Transporte

28 agosto, 2025 22:08

El gobernador Passalacqua presentó la nueva conexión aérea que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones). La nueva ruta aérea estará disponible a partir de diciembre y contará con cuatro vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo).

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, lanzaron la puesta en marcha de una nueva ruta aérea internacional que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones). Se trata de un vuelo directo operado por Flybondi, que comenzará a funcionar en diciembre de 2025. Esta nueva línea tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo y la venta de pasajes se habilitará oficialmente durante la primera semana de septiembre.

Durante el lanzamiento, Passalacqua manifestó su alegría por esta iniciativa y agradeció el trabajo y esfuerzo conjunto del Ministerio de Turismo, del Municipio de Puerto Iguazú y de Flybondi. “Además de la cercanía geográfica que tendremos con el resto del mundo, esta nueva línea aérea es un factor importante para el crecimiento económico de Misiones”, afirmó.

“Es una enorme aventura la que estamos asumiendo hoy, para estar cada vez más conectados al mundo, y ahora esperamos que el mundo venga hacia nosotros”, agregó, y destacó el rol de Iguazú como puerta de entrada al país para atraer turistas extranjeros: “La gente entra visualmente a la Argentina por Iguazú. Es una ciudad maravillosa, que se vende casi sola, pero hay que trabajar para que llegue la gente. Ahí es donde aparece el Estado como instrumentador: para facilitar la accesibilidad al público, para el disfrute de los visitantes y para que los misioneros vivan un poquito mejor”.

A su vez,  enfatizó en que esta propuesta no descuidará la protección ambiental que promueve Misiones en su ecosistema. “Trabajaremos para que el flujo de turistas que llegue a la provincia sea con responsabilidad, sin descuidar el ecosistema. Traer turistas debe ser siempre con responsabilidad”, insistió. Y recordó que “a la protección de nuestro ecosistema le ponemos mucho esfuerzo. Misiones cuenta con la mata paranaense más grande desde el Amazonas hasta acá, con un millón de hectáreas vírgenes”.

Por su parte, Sana, remarcó el vínculo histórico de la empresa con Misiones: “El primer vuelo de Flybondi, en 2018, tuvo como destino Iguazú. Desde entonces hemos trabajado muy fuerte, primero con Posadas —donde hoy tenemos 11 frecuencias semanales y transportamos cerca del 50% del mercado— y también con Iguazú, donde contamos con 21 frecuencias semanales y transportamos alrededor del 25% de los pasajeros que llegan o parten desde allí”.

Asimismo, el CEO de Flybondi señaló que la apertura de esta nueva ruta internacional “es el primer paso de una gran apuesta a futuro, de un proyecto que soñamos junto a la Provincia para posicionar a Iguazú como hub de entrada de pasajeros internacionales. Este vuelo a Lima no solo representa crecimiento para la compañía, sino un compromiso con el desarrollo del turismo de Misiones”.

*UNA ALIANZA ESTRATÉGICA QUE BUSCA POTENCIAR EL TURISMO*

Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, resaltó la importancia de esta nueva conexión aérea como parte de un modelo sostenido: “Quiero agradecer al sector turístico de nuestra provincia, que siempre encuentra en este Gobierno provincial respuestas. En los momentos más difíciles, el vínculo entre el sector público y privado en Misiones se consolidó, y esa madurez es la que hoy nos permite estar acá. No es una casualidad, es una causalidad: el turismo en Misiones es política de Estado desde hace muchos años”.

Asimismo, Arrúa subrayó la visión estratégica del Gobierno provincial: “Tenemos un gobernador que es un piloto en tiempos de tormenta, que genera confianza y permite que estas cosas sucedan. Esta conexión con Lima no es solamente para el turismo, sino que representa una gran oportunidad para nuestra provincia. Nos conecta con más de 70 destinos internacionales y 23 países, consolidando a Iguazú como hub internacional”.

“Tenemos la caña, el anzuelo, la línea y la mejor carnada: ahora hay que salir a pescar. Los turistas están, y hoy tenemos cómo ir a buscarlos”, expresó.

*IGUAZÚ SE CONSOLIDA COMO PUERTA DE ENTRADA AL PAÍS*

Con esta nueva ruta, Misiones refuerza su política de expansión en conectividad internacional y consolida a Iguazú como uno de los destinos más competitivos y reconocidos a nivel mundial. En relación a esto, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, agradeció al Gobierno provincial en nombre de la comunidad local y destacó el rol del Estado en la concreción de este anuncio.
“Esta decisión es una demostración de la presencia del Estado, siempre generando posibilidades para el pueblo misionero. Sabemos que atravesamos un momento especial en el país, pero seguimos apostando al crecimiento y a las oportunidades para todos”, señaló.

Filippa también resaltó la relevancia estratégica de Lima como destino: “Lima es hoy uno de los principales hubs de conectividad con Estados Unidos y Europa. Este vuelo representa un hito fundamental y abre la posibilidad de trabajar en conjunto entre el sector privado y el Estado para que sea un éxito. Con el compromiso de los empresarios de Iguazú y de toda la provincia, junto al Gobierno, conformamos prácticamente una familia, y eso nos permitirá crecer con confianza”.

También participaron del lanzamiento el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán; el presidente de la Cámara de Turismo de Puerto Iguazú, Pablo Bordin; la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca; la directora de Asuntos Corporativos de Flybondi, Lucia Ginzo, el director Comercial de Flybondi, Federico Pastori; el referente de la empresa Jungle, Alejandro Arrabal; entre otros empresarios y referentes del sector turístico.

Puerto Iguazú - Transporte
28 agosto, 2025 22:08

Más en Transporte

Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

20 septiembre, 2025 9:53
Leer Más

FlyBondi une Misiones al mundo

28 agosto, 2025 13:09
Leer Más

Gracias a la intervención del gobierno provincial, se levantó el paro de colectivos en Misiones

21 agosto, 2024 23:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,748,941

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

FlyBondi une Misiones al mundo
Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú